La reducción de siembra de arroz confirma déficit

Publicado el 27/01/2017 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos | Santa Cruz

La siembra de arroz a nivel nacional culminó en la primera semana de enero con una superficie de 85.000 hectáreas, cifra que representa un disminución del 30 por ciento frente a las 120.000 hectáreas que se habían estimado, informó el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca).

Esta reducción se debe a la incertidumbre en la que se encuentran los productores por el clima ya que en 2016 se vivió la peor sequía en los últimos 25 años, y los arroceros prefieren no arriesgar.

Otro de los motivos que cita el presidente de Fenca, está relacionado a la falta de capital de los productores. Explicó que el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, se comprometió a facilitar el acceso a créditos a bajo interés y sin mayores requisitos para enfrentar la siembra de 2017, sin embargo, fueron “sólo en palabras”.

Respecto a la cantidad de producción estimada en este año, Reyes prefiere no opinar, puesto que todo depende de las lluvias que caigan en las zonas productivas. Pero, como referencia, Reyes indica que en 2016 se logró una producción de 350.000 toneladas con una siembra de 120.000 hectáreas, de las cuales solamente se cultivaron 85.000, porque el resto fue devastado por la sequía y una enfermedad denominada bacteriosis.

En la gestión 2016, con algunas zonas más golpeadas que otras por la sequía, los rendimientos fueron variados, haciendo un promedio de 3 toneladas por hectárea.

Al margen de los riesgos en la producción de este grano, Reyes considera que otro problema es la falta de mercado y la inestabilidad de precios, puesto que en Bolivia se consume gran parte de arroz que ingresa del exterior de manera legal o por contrabando, lo que se constituye en una competencia desleal.

“No hay políticas de Estado para este sector. Uno siembra a la deriva, no sabe si va a ganar o perder, no tenemos garantía de inversión, muchos arroceros deben a los bancos”, agregó.

En diciembre de 2016, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que habrá un déficit de 19.348 toneladas de arroz, la cifra es superior a la que se registró en 2016, cuando hubo un faltante de 13.252 toneladas. La oferta en 2016 fue de 342.000 toneladas y la demanda de 355.306.

 

DÍA NACIONAL

El viernes tres y el sábado cuatro de febrero, en el municipio de San Juan, al norte de Santa Cruz, se llevará a cabo el Día Nacional del Arroz, un evento que tiene como finalidad el intercambio de conocimiento entre productores e instituciones nacionales e internacionales para mejorar los niveles de producción de este grano.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, dijo que la actividad es fundamental para reactivar a este sector que fue seriamente golpeado el año pasado por la sequía, pero que aún tiene la voluntad de mejorar la producción.

Roda explicó que el primer día se tiene previsto desarrollar un simposio con la participación de expertos internacionales que compartirán experiencias y conocimientos respecto al cultivo de este grano, mientras que en el segundo día se tiene programada la visita a parcelas demostrativas de distintas empresas que presentarán nuevas variedades.

Por su parte, el director del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), Luis Ernesto Hurtado, dijo que promocionarán el arroz biofortificado, una nueva variedad caracterizada por poseer mayores minerales, vitaminas y proteínas.

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...