Imprudencia predomina en la carretera al oriente

Cochabamba
Publicado el 08/02/2017 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

En media hora de recorrido entre Chiñata y Melga, una docena de vehículos hizo ayer maniobras peligrosas. La mayoría eran camiones de alto tonelaje y “surubíes” que invadieron carril y adelantaron en curvas sin reparar en el riego para sus vidas y la de otros pasajeros que transitaban por la carretera Cochabamba-Santa Cruz, donde en la última semana 10 personas murieron y 50 resultaron heridas.  

En el trayecto a Melga a los costados de la carretera se observan postes de alumbrado público derribados, letreros de publicidad destrozados, barreras de seguridad dañadas, incluso, los escombros de viviendas que sufrieron impacto de motorizados.

Según la Policía Caminera, la irresponsabilidad de los conductores es la principal causa de los hechos de tránsito “El factor humano tiene la mayor incidencia, estamos hablando del 90 por ciento. Es la inconciencia de conductores que no respetan las normas, las mayores infracciones son exceso de velocidad y adelantamiento en lugares no permitidos”, dijo el comandante de la Caminera, Efraín Urquidi.

De hecho, en los accidentes de las flotas “Chino Buss” y Renacer, el miércoles y domingo, los heridos dijeron que los motorizados iban con exceso de velocidad; pero, en ningún caso los pasajeros pidieron al chofer que maneje con precaución.

Al respecto, algunos pasajeros dijeron que una causa para que los buses corran es que no se cumplen los horarios de salida de la terminal y la flota debe llegar en hora a su destino. Ayer, un pasajero de la terminal de buses de Cochabamba que viajaba a La Paz se quejó porque su pasaje era para las 11:00, pero la flota no salía y todavía estaban cargando equipaje cuando ya eran las 11:10.

En lo que va del año, el Organismo Operativo de Tránsito de Cochabamba registró 19 personas fallecidas en accidentes.

El director de esta unidad policial, Rolando Aguilar, informó  que sólo en enero se han registrado 68 atropellos en carreteras, 76 colisiones, 37 choques, cuatro vuelcos de costado, cinco embarrancamientos y 63 hechos por conducción peligrosa.

El director departamental de Tránsito, Ronald Aguilar, señaló que ”se está diseñando un plan de operaciones conjunto entre varias unidades, se instalarán carpas además de patrullaje intensivo  en las carretas“.

 

GPS SIGUEN SIN FUNCIONAR

El centro de monitoreo del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), destinado a controlar la velocidad de los buses, no funciona desde hace tres años por falta de pago  (70 bolivianos a Entel).

El proyecto inició en 2013 a través el Ministerio de Gobierno, mediante un convenio otorgó el servicio inicialmente gratuito para los departamentos de Cochabamba, La Paz y Oruro con una inversión de 800 mil dólares. El ejecutivo del sindicato de Ómnibuses de Cochabamba, Ernesto Zegarra, evitó referirse al tema.

Mientras tanto choferes de base aseguran que evitar los accidentes es un tema personal. Sin embargo, observan la falta de control policial en las carreteras y señalización adecuada.

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras  (ABC), Mauricio Moreno, asegura que en los tramos de Cochabamba sí existe señalización con pintura y balizas laterales para evitar accidentes.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y la Policía de Tránsito comenzaron las “Jornadas de Capacitación y Evaluación a Conductores de Transporte Terrestre” para prevenir accidentes en Carnaval.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...