Incertidumbre sobre futuro de Italia provoca caída de bolsas

Los Tiempos Digital
Publicado el 09/11/2011 a las 8h50

LONDRES |

La incertidumbre sobre quién gobernará Italia en la crisis de su deuda una vez que renuncie el primer ministro Silvio Berlusconi provocó el miércoles el colapso de las acciones y bonos de Europa, llevando a preocupantes niveles la capacidad de empréstito de Roma.

El interés de los bonos soberanos italianos superó el 7%, un día después de que Berlusconi prometió renunciar después de que el Parlamento apruebe un nuevo plan de austeridad y de reformas.

A media mañana, el rendimiento de los bonos estaba en 7,35% con un alza de 0,77 de punto al día anterior.

Lo que suceda en Italia es crucial para la supervivencia de la eurozona. Con una deuda de unos 1,9 billones de euros (2,6 billones de dólares), se considera que el endeudamiento italiano es demasiado alto para que Europa pueda rescatarla.

A diferencia de Grecia, Portugal e Irlanda _países que han recibido ayudas financieras_ Italia es demasiado grande y tiene una deuda mucho mayor, el 125% de su PIB.

Berlusconi es la segunda víctima política de la crisis de deuda europea. En Grecia, un nuevo gobierno interino _que no será dirigido por el actual primer ministro George Papandreu_ será anunciado el miércoles.

En Europa, el principal índice de Milán bajó 4,2% mientras que el DAX de Alemania declinaba 1,8% a 5.855 y el CAC-40 en Francia perdía 1,9% a 33.085. El índice FTSE 100 de Gran Bretaña descendía 1,2% a 5.500.

El euro también perdió considerablemente con un descenso del 1,1% a 1,3673 dólares.

Previamente en Asia, el ánimo había mejorado por la promesa de Berlusconi, llevando al Nikkei 225 de Japón al cierre en alza de 1,2% a 8.755,44. El Kospi de Corea del Sur aumentó 0,2% a 1.907,53 y el Hang Seng de Hong Kong subió 1,7% a 20.014,43.

El australiano S&P ASX 200 ganó 1,2% a 4.346,10.

Los puntos de referencia en India, Malasia y las Filipinas también subieron.

En China hubo buen ánimo por un descenso en la inflación, el índice compuesto de Shanghai ganó 0,8% a 2.524,92 y el índice compuesto Shenzhen subió 1,6% a 1.071,04.

Sin embargo, algunos analistas dicen que la sacudida política en Italia no detendrá la ola de deudas que enfrenta el país. El costo de financiamiento superó el 7%. Ese número es importante porque Grecia, Portugal e Irlanda fueron obligados a recibir ayuda después de que sus bonos superaron esa tasa, considerada insostenible por los economistas.

"No importa quién sea el político. Siguen teniendo la misma deuda", dijo Martin Hennecke, director en Tyche Group en Hong Kong. La situación de Grecia es "mínima" comparada con la devastación financiera que se presentaría si Italia cae en el incumplimiento de sus pagos.

Algo así "hundiría todo el proceso de rescate de la zona euro. También hundiría a Francia por los activos que tienen los bancos franceses en Italia. Esta relación es unas siete veces mayor que la relación que tiene con Grecia", agregó Hennecke.

El martes, el promedio industrial Dow Jones subió 0,8%, el S&P 500 ganó 1,2% y el compuesto Nasdaq cerró con una ganancia de 1,2%.

En tanto, el miércoles, el euro bajaba respecto del dólar a 1,3826 desde 1,3835 del último cierre. Mientras que el dólar se depreciaba respecto del yen japonés a 77,55 de 77,70 yenes.

Tus comentarios


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...