La Antártida Occidental sufre un calentamiento acelerado

Redacción Central
Publicado el 26/12/2012 a las 21h02

Madrid |

Un estudio detectó que la parte occidental de la capa de hielo de la Antártida está experimentando casi el doble de calentamiento de lo que se pensaba. El récord de temperatura de la estación Byrd, un puesto científico en el centro de la Capa de Hielo de la Antártida Occidental (WAIS, por sus siglas en inglés), muestra un aumento de 2,4 grados centígrados en la temperatura anual media desde 1958, es decir, tres veces más rápido que el aumento de la temperatura media de todo el mundo.

Este aumento de temperatura, de casi el doble de lo que las investigaciones anteriores han sugerido, revela por primera vez las tendencias de calentamiento durante los meses de verano del Hemisferio Sur, es decir, de diciembre a febrero, según los hallazgos de la investigación, publicados esta semana en la revista "Nature Geoscience".

"Nuestro expediente sugiere que el calentamiento continuo durante el verano en la Antártida Occidental podría alterar el balance de masa superficial de la capa de hielo, por lo que la región podría hacer una contribución aún mayor a la subida del nivel del mar de lo que ya está", explica el profesor de Geografía en la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) y senior científico del Centro Byrd de Investigación Polar David Bromwich.

"Incluso sin generar pérdida significativa de masa directamente, el derretimiento de la superficie en el WAIS podría contribuir indirectamente al nivel del mar por el debilitamiento de los estantes de hielo del Antártico Oeste que restringen el flujo de la región natural de hielo en el océano", añade este experto.

"Ya hemos visto que la fusión superficial mejorada contribuye a la ruptura de la plataforma Larsen B del hielo en la Antártida, donde los glaciares en el borde han descargado secciones enormes de hielo en el océano que contribuyeron a la subida del nivel del mar", dijo Andrew Monaghan, coautor del estudio y científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR). "Los riesgos serían mucho mayores si un evento similar ocurrió a una placa de hielo de restricción de uno de los glaciares WAIS enormes".

Los investigadores consideran que la WAIS es especialmente sensible al cambio climático, puesto que como la base de la capa de hielo se sitúa por debajo del nivel del mar es vulnerable al contacto directo con el agua caliente del océano. Su fusión contribuye en la actualidad a que el nivel del mar aumente cada año 0,3 milímetros, segunda tras Groenlandia, que contribuye a elevar el nivel del mar con 0,7 milímetros por año.

En el pasado, los investigadores no han sido capaces de hacer mucho uso de las mediciones de la estación Byrd, a 700 kilómetros del Polo Sur y cerca del centro de la WAIS, porque los datos eran incompletos, ya que faltaba casi un tercio de las observaciones de la temperatura para el período de tiempo del estudio. Desde su creación en 1957, la estación no siempre fue ocupada, por lo que se instaló una estación automatizada todo el año en 1980, pero sufrió frecuentes cortes de energía, especialmente durante la larga noche polar, cuando sus paneles solares no se pueden recargar.

Tus comentarios


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...