Realizan el hackathon "International Space Apps Challenge" de la NASA

Tecnología
Publicado el 21/04/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Por tercer año consecutivo, Cochabamba será una de las 180 sedes del "Internacional Space Apps Challenge", el hackathon mundial organizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Este evento se realizará del 22 al 24 de abril en la Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Ucatec), ubicado en la calle Guillermo Añez esquina Mariano Borda (circunvalación este).

El objetivo de este hackathon es incentivar al desarrollo de soluciones innovadoras que ayuden a la exploración espacial y a mejorar la vida en la Tierra.

El evento está dirigido a desarrolladores, informáticos, ingenieros, diseñadores, científicos, astrofísicos, gente creativa y a todas las personas interesadas en la ciencia, el espacio y la información.

"La NASA estableció seis categorías para que los participantes desarrollen sus proyectos, que son: tecnología, aeronáutica, estación espacial, sistema solar, Tierra y viaje a Marte", comenta Joacyr Flores, vicerrector de innovación y emprendimiento de la Ucatec.

Las personas interesadas en participar del evento pueden comunicarse al 4200406 o visitar la página web: www.space.appsbo.com. El costo es de 200 bolivianos que da derecho a la participación, a una polera, refrigerio y un sticker del evento.

¿Cómo se desarrollará?

El primer día del evento se conformarán grupos para cumplir los retos propuestos por la NASA. Para ello, esta agencia espacial "pone a disposición de los participantes fuentes de información abiertas (como bases de datos) para solucionar los retos", explica Flores.

Así, en 48 horas los participantes diseñan soluciones innovadoras a los desafíos globales.

Los proyectos serán evaluados el domingo por un jurado calificador compuesto por profesionales expertos en el área, quienes decidirán cuáles son las dos mejores propuestas.

Los ganadores serán nominados a nivel internacional para ser evaluados por la NASA en el evento regional latinoamericano.  

Posteriormente, el ganador del latinoamericano participará del evento mundial del cual saldrán tres proyectos ganadores.

Gran participación

En Cochabamba, este hackathon tiene mucha aceptación. "A nivel mundial, es la tercera ciudad con mayor cantidad de participantes", comenta Gabriela Villarroel, directora de relaciones públicas y comunicación de Ucatec. En las anteriores versiones se contó con un promedio de 150 participantes.

Tus comentarios

Más en Tecnología

Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus gafas inteligentes, de manera que los...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que se celebrará en Sucre con fecha por...



En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...

Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
En el juicio del caso Senkata, la Fiscalía determinó retirar a la mayoría de sus testigos que iban a declarar, lo cual generó preocupación de la defensa por...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...