Los terrícolas podrán ver a Mercurio pasar por delante del Sol

Ciencia
Publicado el 05/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

París |

Mercurio, el planeta más pequeño del Sistema Solar, pasará el próximo lunes entre la Tierra y el Sol, un fenómeno raro que será visible en la parte del mundo en la que sea de día en ese momento, principalmente en el oeste de Europa.

Durante varias horas, los aficionados podrán seguir el trayecto de Mercurio, que aparecerá como un pequeño disco negro desplazándose por delante del astro. Para ver este espectáculo se tendrá que contar con instrumentos astronómicos.  

El fenómeno comenzará a las 11:12 GMT y terminará a las 18:42 GMT. La hora podrá variar ligeramente dependiendo del lugar.  

Visualmente, “Mercurio dará la impresión de morder uno de los bordes del Sol, después lo atravesará muy lentamente antes de salir por el otro lado”, explicó Pascal Descamps, un astrónomo del Observatorio de París.

Este fenómeno, que durará siete horas y media, es “raro porque exige un alineamiento casi perfecto del Sol, Mercurio y la Tierra”, subraya.  

Todavía poco explorado, el misterioso Mercurio es el planeta más cercano al Sol y se encuentra a una distancia media de 58 millones de kilómetros de él.  

Muy pequeño (su diámetro es de 4.780 kilómetros), da la vuelta al Sol en 88 días.

Pasa cada 116 días entre la Tierra y nuestra estrella. Pero a causa de la inclinación de su órbita alrededor del astro respecto a la órbita terrestre, nos parece que se encuentra o por encima o por debajo del Sol la mayor parte del tiempo.  

Por ello, el tránsito de Mercurio por delante del Sol es poco frecuente: hay 13 o 14 cada siglo.

El último tuvo lugar hace 10 años. Los próximos se producirán en noviembre de 2019, noviembre de 2032 y mayo de 2049.

Atención a los ojos  

El oeste y el norte de Europa, el oeste de África del Norte, África Occidental, Canadá, el este de Norteamérica y una gran parte de América Latina serán las mejores zonas para ver el tránsito de Mercurio, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables.

Sin embargo, hay que ser prudentes y respetar las normas de seguridad, pues observar el sol directamente sin medidas de protección puede provocar lesiones oculares irremediables.

Las gafas especiales para ver eclipses no servirán de nada, pues el planeta es demasiado pequeño.  

“Es necesario un instrumento astronómico para agrandar la imagen del sol”, explicó Pascal Descamps.  

Los aficionados a la astronomía podrán utilizar gafas y telescopios si los protegen con los filtros solares adecuados.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...