Gobierno llevará queja a ONU por ley sobre drogas

País
Publicado el 20/05/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La ruptura de relaciones entre Bolivia y EEUU impediría la ejecución de extradición establecida por la Ley Transnacional Contra el Tráfico de Drogas de ese país. La norma fue rechazada por el presidente Evo Morales y los productores de coca, mientras que el Gobierno anunció “una queja” ante la ONU.

El presidente de EEUU, Barack Obama, firmó el pasado lunes esta normativa que incluye a los productores de coca como parte del circuito del narcotráfico y pueden ser extraditados por  ese país.

Según el experto en Derecho Internacional, Óscar Alba, para que haya una extradición debe existir un tratado, “-conste que Bolivia y Estados Unidos tienen un Tratado de Extradición-, esto tiene que ser en el marco de las instituciones y de las reglas que tiene ese tratado. No puede ser en base a una ley”.  

Justamente el Tratado de Extradición firmado entre ambos países data del 27 de junio de 1995, el cual detalla en qué circunstancias se puede dar la extradición y el procedimiento a seguir. Al respecto, Alba explicó que la ruptura de relaciones político-diplomáticas entre ambos países -que se dio en septiembre del 2008- impide que se ejecute un proceso de extradición.

“El no tener embajador de Bolivia en Estados Unidos y viceversa, es una ruptura de relaciones porque los embajadores son los que tienen que canalizar procedimientos. En este momento sólo hay encargados de negocio, entonces no hay relaciones diplomáticas con EEUU”, señaló.

Por su parte, el presidente Morales señaló que esta ley norteamericana no se aplicará en América Latina porque tiene la intención de invadir y secuestrar a las personas.  

“Que se aprueben leyes de aplicación transnacional, no entiendo, porque los tiempos de colonia han terminado, los tiempos de dominación imperial han terminado, (esas normas) no sirven para América Latina y el Caribe”, dijo en inauguración de la décima Cumbre Hemisférica de Alcaldes en Sucre.

El viceministro de Coca, Gumercindo Pucho, dijo ayer que se están haciendo reuniones de coordinación para hacer un pronunciamiento ante la Organización de Naciones Unidas sobre esta normativa.  

Anticipó que se realizará una evaluación con expertos en leyes internacionales para tener una posición “firme” sobre esa ley.

En tanto, el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz, Franklin Gutiérrez, rechazó la ley estadounidense y aseguró que lo único que pretende es “hacer quedar mal a Bolivia”.

“Nosotros nunca vamos a aceptar esta ley, no sé cuáles serán sus objetivos pero para nosotros es una forma de hacernos ver mal como país ante el mundo entero”, dijo.

 

LA NORMA REAVIVA LA GUERRA “DRACONIANA” A LAS DROGAS

El analista, Fernando Salazar, calificó de “draconiana” y “unilateral” la ley antidroga transnacional de Estados Unidos porque reaviva la guerra contra las drogas en la región andina pero con un alto grado de penalización y violencia.

“Entonces, una actitud unilateral de un Gobierno que contraviene el derecho internacional y eso nos lleva a una situación de mucho riesgo porque se está reavivando la guerra contra las drogas en la región andina. Eso significa mayor inversión en temas de penalización, de militarización a gran escala”, señaló.

Agregó que la reacción de Bolivia va a ser “de rechazo muy fuerte” pero además un pedido a través de las instancias internacionales como Naciones Unidas para su anulación.

En tanto, el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, dijo que “sencillamente esa ley no nos sirve, no se va a aplicar ni ejecutar en Bolivia (…) esa ley que sirva para los gringos, nosotros los productores de coca vemos que está fuera del contexto. En Bolivia mandan y gobiernan los bolivianos (…) es un insulto y una humillación para los pueblos”, aseguró el dirigente.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...