Savia Nueva le sigue cantando a la utopía

Cultura
Redacción Central
Publicado el 16/11/2008 a las 0h00

Fondo Negro | La Prensa
Pero yo soy como un río que crece en caudal y esencia, y he de buscarte a mi paso, tal vez un día te encuentre& . Ésta es parte de la letra de Mientras estás ausente, una de las canciones bolivianas más conocidas y cantadas en todo el mundo, inspiración de César Junaro. Es la primera que escuchó para iniciar esta nota.
Donde haya una buena guitarreada, hoy como hace un cuarto de siglo, en La Paz, en Oruro, en Sucre o Cochabamba& tarde o temprano se cantan temas de Savia Nueva. La calmada, melancólica y potente voz de Jaime Junaro no dejó de acompañar a tres o más generaciones, en casetes, en los ya hace tanto olvidados vinilos y, hará no mucho, en un par de CD recopilados.
En un medio en el que las opciones de oír música de calidad y disfrutar textos elaborados y poéticos no son tan frecuentes y abundantes como es deseable y en el que los anuncios de llegada de artistas míticos o del resurgimiento de proyectos que marcaron época son parte de la leyenda urbana, no amerita menos que congratularse y lanzar albricias y fanfarrias a los cuatro vientos ante la certeza, ya realidad irreversible, del regreso de Savia Nueva.
Tras 23 años de ausencia de los escenarios, salvo un par de fugaces encuentros, el emblemático trío retornará a la actividad con un recital programado para el jueves 18 de diciembre en el Círculo de Oficiales del Ejército, en Calacoto. Los hermanos César y Jaime Junaro estarán esta vez acompañados del cantante, compositor y guitarrista David Portillo.
Una vieja casona con el típico pasillo largo que conduce a un patio del que se desprenden habitaciones, oficinas y vericuetos hacia más ambientes fue el punto de encuentro para conversar sobre este notición. Se trata de la Fundación Kjarkas de la zona de Miraflores, donde es anfitrión Rilber Herbas, representante de los fokloristas y nuevo manager de la remozada agrupación paceña.
Acá pueden charlar tranquilos , dice Rilber, señalando la secretaría, y por más que cierra la pesada puerta de dos hojas aún se escuchan acordes de guitarra, quenas y charangos: los ensayos de muchachos que buscan en la música un complemento u horizonte.
Este año y parte de 2007 dice Jaime estuvieron particularmente marcados por los retornos de bandas, como The Police, Genesis, Soda Stéreo o, sin ir más lejos, LouKass; todas ellas, sin desmerecerlo, volvieron para efectuar sólo algunos conciertos basados en el repertorio con el que triunfaron años atrás. Los nuestro va más allá, es algo serio y de largo aliento .
En silencio, puliendo detalles y asegurando un proyecto sólido, los tres músicos vienen trabajando hace un año y medio, periodo en el cual, entre ensayo y ensayo e interminables charlas, terminaron además cada quien sus planes pendientes en solitario Jaime acaba de lanzar su disco Liberando utopías para entrar de lleno en un ciclo de no menos de cinco años, según asegura Portillo.
(A estas alturas ya casi termina el disco & De colección editado hace unos años, con 17 temas fundamentales, como Los caballitos del río, Los mineros volveremos y Guitarra.)
Vamos a volver en grande dice David, desde un costado del escritorio de la secretaria en el que gentilmente me cedieron la silla principal , con un trabajo vocal de alta calidad y un montaje escénico de primera en cuanto a audio, escenografía e iluminación .
Doce músicos acompañarán con instrumentos nativos, piano, flauta, corno, violín, viola y otros las presentaciones que inicialmente se restringirán a las 30 mejores canciones de la primera etapa del grupo, las que, según Jaime, fueron escogidas y seleccionadas de entre unas 80 y que, pese a los nuevos arreglos , se reconocerán desde el primer acorde.
Pero ahora ya estamos trabajando cuenta el intérprete de Deja la vida volar, desde un sofá ubicado al centro de la sala, completando un triángulo entre los interlocutores en un disco con canciones nuevas, enriquecidas en todo sentido, pero sin salirse de la identidad músico-estética de Savia Nueva .
César no llegó a la cita, terminaba esa noche de miércoles de cerrar algunos últimos trabajos personales, porque el equipo quiso resurgir sí o sí antes de que acabe el año, y la expectativa se difundió y contagió velozmente.
Cuenta David que hace un par de meses, tras un ensayo en un departamento en Sopocachi, nos dimos cuenta de que un grupo de personas nos escuchaba desde el pasillo y al final empezaron a aplaudir . A Jaime, también por esos días, un taxista le confesó que se había enterado del retorno del conjunto y no quiso cobrarle un solo peso por la carrera.

Historia
Y es que los álbumes de Savia Nueva melódicos, sencillos pero bien trabajados y sobre todo con mucho que decir y bien dicho forman parte del selecto grupo de obras hechas para perdurar.
Desde las composiciones nacidas al ritmo de la Bolivia de los 80, para los mineros, para los campesinos de ciudad, para los reprimidos y para los amores y desamores en dictadura y crisis, hasta las bien seleccionadas versiones de Víctor Jara, Adrián Goyzueta o Alfredo Zitarrosa, sin olvidar las recopilaciones del folklore latinoamericano. (Ya el otro CD, El cóndor vuelve, deja oír Por qué estás triste, luego de Jallalla, del Jechu Durán; Nicaragua y Ricardo Semillas.)
Desde siempre admirador, ahora actor protagónico, Portillo sostiene: Para mí, Savia Nueva es un icono de la historia de la música popular de Bolivia, porque ha perdurado en el tiempo demostrando que hay música imperecedera, profunda, reflexiva y humana. Ha sido referente en mi vida, y esperanza y fortaleza de muchas personas .
Para dar idea cabal de la importancia del grupo, César (ausente en la charla de Miraflores, contactado después) repasa los orígenes y los hechos sobresalientes: La trayectoria de Savia Nueva puede ser descrita a partir de algunos hitos importantes: la grabación en 1976 de Deja la vida volar, primer long play (los discos de vinilo de larga duración), cuyo primer título es Paloma, una canción que ha pervivido hasta el presente a través de numerosas grabaciones dentro y fuera del país .
Luego viene el I Festival Folklórico Universitario en Santa Cruz, en junio de 1980, que fue el último concierto antes del golpe de Estado de Luis García Meza .
La larga permanencia del grupo en Ecuador y la salida de su fundador Carlos López, el retorno a Bolivia con la reconquista de la democracia, el primer concierto reincorporando a Carlos y el Festival de Nuevo Canto Latinoamericano realizado en Nicaragua. Luego se produjo la segunda salida de López y una serie de conciertos durante la visita de Silvio Rodríguez y Vicente Feliú a Bolivia, ya con la incorporación de Javier Caballero .

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...

En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...