Los cuatro ases de ráquetbol

Multideportivo
Publicado el 24/04/2017 a las 0h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a las vicisitudes que pasaron antes de afrontar la justa internacional, cuatro deportistas cochabambinos cosecharon preseas para Bolivia en el trigésimo Campeonato Panamericano de Ráquetbol que se desarrolló del 8 al 15 de abril en San José, Costa Rica

El equipo boliviano recolectó un total de 8 medallas: tres doradas, tres de plata y dos de bronce.

Los cochabambinos Gerson Miranda (oro), Camila Arnez (plata), Julio Guzmán (Plata) y Adrián Jaldín (bronce) contribuyeron para que la Verde se instale una vez más en el podio del ráquetbol mundial, en las categorías Juvenil y Open.

Cabe recordar que el trío de deportistas, excepto Miranda, estuvo cerca de no concurrir al certamen porque fueron estafados con los boletos aéreos, imponderable que generó que los atletas se queden varados en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, por varios días. La desesperación cundió en los raquetbolistas cochabambinos, cuyos padres tuvieron que adquirir pasajes al triple del precio original con la finalidad de que sus hijos asistan a la competición internacional. La única que no viajó fue la excampeona mundial Carola Loma, quien anunció que iniciará un proceso legal a Carlos Rosales, a quien acusó de ser el directo responsable de los problemas que ocasionó al no entregar los pasajes a los jugadores.

Tras vencer ese obstáculo, llegaron sobre la hora a la inauguración del torneo Panamericano con el designio de sumar galardones a su palmarés en representación del país.

Nelson Arnez, padre de Camila, relató que la delegación valluna arribó a la capital “Tica” tras volar por espacio de 28 horas, sin que los deportistas realicen el reconocimiento de rigor de las canchas del Costa Rica Indoor Club.

“El bote de la pelota es diferente a nivel del mar; además, el material con el que construyen los campos de juego son diferentes”, comentó Arnez, quien acompañó a su hija en su incursión a la nación centroamericana.

Arnez advirtió que la diferencia logística de los seleccionados rivales con los nacionales es “abismal”, puesto que concurren a los certámenes con “bastante indumentaria, médico, entrenadores, preparadores físicos, psicólogos y nutricionistas, en tanto los bolivianos tuvieron que lidiar solos con la premisa de conquistar medallas”.

Al margen del apoyo financiero de sus padres, los deportistas cochabambinos tuvieron el respaldo del Comité Olímpico Boliviano (COB) y la Asociación Cochabambina de Ráquetbol (ACR). La entidad olímpica solventó la inscripción de los jugadores y un porcentaje del bono de alimentación, en tanto la institución valluna recaudó fondos y los distribuyó equitativamente entre los atletas.

Al final, los deportistas retornaron a Cochabamba con el deber cumplido, pese a los obstáculos extradeportivos que tuvieron que vencer en la previa del certamen internacional que consagró a los mexicanos, secundados por Bolivia y los anfitriones en la categoría Juvenil. En Open también se coronaron los aztecas, escoltados por los estadounidenses y los bolivianos.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la representante boliviana, Sandra Polanco,...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.

Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami y se mantiene como el líder del Campeonato de Pilotos en la Fórmula Uno. Lando Norris nunca pudo alcanzar a su compañero y se conformó con el segundo lugar...
La Copa Sudamericana también tendrá a los dos representantes nacionales en competencia. Por un lado, Nacional Potosí que da pelea en el grupo A y, por el otro lado, GV San José en el grupo F en el...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...