ONU contra la tortura urge cambiar sistema carcelario

País
Publicado el 17/05/2017 a las 5h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

El órgano de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura, que visitó 23 recintos de reclusión en Bolivia, urgió ayer al Gobierno a convertir en “completamente independiente” el órgano que monitorea esos centros.

La delegación también estableció que la detención preventiva “aún representa el 70 por ciento de la población carcelaria y tiene un impacto directo en el hacinamiento”, indicó el organismo en un comunicado.

El Subcomité de Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura dijo en un comunicado que la petición fue planteada a las autoridades bolivianas al final de la reciente y segunda visita realizada al país, que duró nueve días.

La delegación de Naciones Unidas se reunió y condujo visitas conjuntas a las cárceles con representantes del Servicio para la Prevención de la Tortura (Sepret), una institución dependiente del Ministerio de Justicia encargada de realizar el monitoreo de los centros penitenciarios.

“Aunque reconocemos el trabajo del Sepret, estamos preocupados porque su independencia se encuentra comprometida debido a su subordinación (establecida por ley) bajo al Ministerio de Justicia”, señaló el Subcomité de la ONU en el comunicado.

Según el jefe de la delegación, Emilio Ginés, la independencia funcional y administrativa de los mecanismos nacionales de prevención “es el elemento de salvaguarda que determina su real efectividad” y una disposición fundamental de los protocolos para mejorar la prevención para la protección de los derechos humanos.

La misión internacional visitó 23 centros de reclusión, entre ellos cárceles, centros policiales y de detención para adolescentes en conflicto con la ley, además de celdas judiciales y un hospital psiquiátrico, en los que realizó entrevistas con funcionarios, personal médico y con las personas privadas de libertad.

Durante su trabajo, el Subcomité se reunió con funcionarios del Gobierno, autoridades del Tribunal Constitucional, dirigentes indígenas, representantes de la sociedad civil y agencias de la ONU.

La detención preventiva es uno de los problemas crónicos de las cárceles de Bolivia.

Ginés reconoció que se han hecho cambios en las estructuras políticas, institucionales y sociales del país, sin embargo, según dijo, “se necesita hacer mucho más para traducir esos cambios a una realidad y fortalecer la prevención de la tortura”.

 

PIDEN AL GOBIERNO MOSTRAR INFORMES CONFIDENCIALES

El Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura, en un comunicado anunció que presentará un informe confidencial a Bolivia con “observaciones y recomendaciones”, con relación “a la prevención de la tortura y los malos tratos de personas privadas de libertad”, y animó al Gobierno a hacer públicos esos reportes.

La misión internacional visitó 23 centros de reclusión, entre ellos cárceles, centros policiales y de detención para adolescentes en conflicto con la ley, además de celdas judiciales y un hospital psiquiátrico, en los que realizó entrevistas con funcionarios, personal médico y con las personas privadas de libertad.

Además del jefe de la delegación, Emilio Ginés, la misión que vistió Bolivia estuvo formada por María Dolores Gómez, Marija Definis-Gojanovic y Victor Zaharia.  

Bolivia tiene graves problemas en su sistema carcelario, por el alto índice de hacinamiento, infraestructura precaria, presencia de niños (hijos de los reos), violencia al interior de las penitenciaria por pugnas entre bandos rivales que quieren controlar los penales.

Tus comentarios

Más en País

Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones generales 2025, Andrónico Rodríguez...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la ofrenda floral y la iza de las banderas, en...

Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a éstos a realizar campañas en actos...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia del 5 por ciento de afiliados de cada...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025, Bolivia ya estaba viviendo un intenso...
Los bolivianos elegirán el próximo 17 de agosto al presidente y vicepresidente del país, 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores para el período 2025-2030.


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...