ONU contra la tortura urge cambiar sistema carcelario

País
Publicado el 17/05/2017 a las 5h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

El órgano de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura, que visitó 23 recintos de reclusión en Bolivia, urgió ayer al Gobierno a convertir en “completamente independiente” el órgano que monitorea esos centros.

La delegación también estableció que la detención preventiva “aún representa el 70 por ciento de la población carcelaria y tiene un impacto directo en el hacinamiento”, indicó el organismo en un comunicado.

El Subcomité de Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura dijo en un comunicado que la petición fue planteada a las autoridades bolivianas al final de la reciente y segunda visita realizada al país, que duró nueve días.

La delegación de Naciones Unidas se reunió y condujo visitas conjuntas a las cárceles con representantes del Servicio para la Prevención de la Tortura (Sepret), una institución dependiente del Ministerio de Justicia encargada de realizar el monitoreo de los centros penitenciarios.

“Aunque reconocemos el trabajo del Sepret, estamos preocupados porque su independencia se encuentra comprometida debido a su subordinación (establecida por ley) bajo al Ministerio de Justicia”, señaló el Subcomité de la ONU en el comunicado.

Según el jefe de la delegación, Emilio Ginés, la independencia funcional y administrativa de los mecanismos nacionales de prevención “es el elemento de salvaguarda que determina su real efectividad” y una disposición fundamental de los protocolos para mejorar la prevención para la protección de los derechos humanos.

La misión internacional visitó 23 centros de reclusión, entre ellos cárceles, centros policiales y de detención para adolescentes en conflicto con la ley, además de celdas judiciales y un hospital psiquiátrico, en los que realizó entrevistas con funcionarios, personal médico y con las personas privadas de libertad.

Durante su trabajo, el Subcomité se reunió con funcionarios del Gobierno, autoridades del Tribunal Constitucional, dirigentes indígenas, representantes de la sociedad civil y agencias de la ONU.

La detención preventiva es uno de los problemas crónicos de las cárceles de Bolivia.

Ginés reconoció que se han hecho cambios en las estructuras políticas, institucionales y sociales del país, sin embargo, según dijo, “se necesita hacer mucho más para traducir esos cambios a una realidad y fortalecer la prevención de la tortura”.

 

PIDEN AL GOBIERNO MOSTRAR INFORMES CONFIDENCIALES

El Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura, en un comunicado anunció que presentará un informe confidencial a Bolivia con “observaciones y recomendaciones”, con relación “a la prevención de la tortura y los malos tratos de personas privadas de libertad”, y animó al Gobierno a hacer públicos esos reportes.

La misión internacional visitó 23 centros de reclusión, entre ellos cárceles, centros policiales y de detención para adolescentes en conflicto con la ley, además de celdas judiciales y un hospital psiquiátrico, en los que realizó entrevistas con funcionarios, personal médico y con las personas privadas de libertad.

Además del jefe de la delegación, Emilio Ginés, la misión que vistió Bolivia estuvo formada por María Dolores Gómez, Marija Definis-Gojanovic y Victor Zaharia.  

Bolivia tiene graves problemas en su sistema carcelario, por el alto índice de hacinamiento, infraestructura precaria, presencia de niños (hijos de los reos), violencia al interior de las penitenciaria por pugnas entre bandos rivales que quieren controlar los penales.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...