Bolivia, con nota baja en ranking sanitario mundial

Salud
Publicado el 19/05/2017 a las 4h55
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y EFE

Bolivia es uno de los países de Latinoamérica con más bajo puntaje en un ranking sanitario mundial publicado ayer en la revista científica "The Lancet". La investigación estudió el acceso a la salud y trazó un índice de calidad en 195 países con datos entre 1990 y 2015.

Entre los que obtienen una puntuación más baja, sobre 100, en la región se encuentran, por orden ascendente, Haití (38 puntos), Honduras (54), Guatemala (56) y Bolivia (59).

Puerto Rico, con 77 puntos sobre 100, Chile (76 puntos) y Cuba (74 puntos) son los países latinoamericanos mejor situados en el ranking que evalúa la atención y el acceso a la sanidad a nivel mundial.

La primera edición del informe "Impacto Global de la Enfermedad", que estudia los ratios de mortalidad para 32 enfermedades entre 1990 y 2015, puntúa a Costa Rica con 73 enteros, a Uruguay con 72, mientras que Colombia y Argentina obtienen ambos 68 y México 63.

El informe, financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, resalta que a pesar de las mejoras en los tratamientos médicos que se han producido en las últimas décadas, las diferencias entre países respecto al cuidado que reciben sus ciudadanos no han dejado de ampliarse.

En lo más alto del ranking se sitúan Andorra (95 puntos), Islandia (94 puntos) y Suiza (92), mientras que España obtiene (90 puntos), si bien algunas de las economías más desarrolladas del mundo arrojan puntuaciones bajas en algunos aspectos.

Estados Unidos suma en total 81 enteros, los mismos que Estonia y Montenegro, mientras que Islandia (94 en global) puntúa tan solo 63 enteros en el cuidado del linfoma de Hodgkin, Noruega (90) obtiene 65 puntos para el cáncer testicular y Australia (90), 52 puntos en cáncer de piel sin melanoma.

Caso boliviano

El puntaje menor de Bolivia, de sólo 23 puntos enteros sobre 100, es por el cuidado de las enfermedades crónicas del riñón o renales; también se otorga al país una puntuación baja, de 30, en el tratamiento de desórdenes neonatales, y de apenas 31 en el manejo de las infecciones de  las vías respiratorias bajas.

 

SALUD Y DESARROLLO

Los autores del estudio concluyeron, por los hallazgos, que no siempre una buena economía es señal de que la atención sanitaria es adecuada.

"Tener una economía fuerte no garantiza un buen cuidado de la salud, y contar una gran tecnología médica tampoco", señaló el autor principal del estudio, Christopher Murray, director del Instituto para la Medición y Evaluación Sanitaria (IHME, en inglés), en Estados Unidos.

"En general, estos resultados son una señal de alarma que indica que el amplio acceso y la calidad a los sistemas sanitarios no son un producto inevitable del desarrollo económico", señaló Murray.

Tus comentarios

Más en Salud

Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres que se nieguen a cumplir con...



En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...