Suben los casos de asma por esmog

Cochabamba
Publicado el 27/06/2017 a las 3h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Las consultas de pacientes por crisis asmáticas y síntomas de alergia se incrementaron con el aumento de los niveles de contaminación del aire después de la noche de San Juan en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, informó la alergóloga de este nosocomio, Nelva Guillén.

Añadió que, durante el último fin de semana, cuatro pacientes presentaron exacerbación de los cuadros y dos permanecen internados. “Había mayor cantidad de humo en el ambiente, lo que ha llevado a mayor activación de crisis asmáticas”, declaró. La anterior semana nadie consultó por crisis asmática.

De acuerdo con la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA), el fin de semana se registró un pico de 388 microgramos por metro cúbico (µg/m3) o 258 ICA que casi llega a un nivel “extremadamente malo” de la calidad del aire con riesgos para la salud, según la escala de la OMS.

Una señal del impacto que esto tuvo en la salud fue una mayor demanda de fichas de niños con asma. La alergóloga recomendó hacer el aseo nasal con solución fisiológica o agua hervida, cerrar las ventanas y cubrir con paños húmedos las rendijas, además de usar barbijo.

Por otro lado, ante la necesidad de reducir los niveles de contaminación y tras la recomendación de la Auditoría Ambiental de la Contraloría General de emitir leyes municipales que obliguen a revisar la emisión de gases del parque automotor, la Gobernación enviará notificaciones para pedir informes.

La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, señaló que las notas se enviarán a los municipios de la región metropolitana.

En Cercado se ultiman los alcances de la normativa. El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, informó que cerca del 60 por ciento del transporte público son minibuses y el 30 taxitrufis, los más contaminantes junto con los autos particulares. Según el Instituto Nacional de Estadística, Cochabamba tiene más de 363 mil vehículos. Sólo 12 mil vehículos “chutos”, el 60 por ciento, se adecuaron ambientalmente.

 

RESTAN EFECTO DE SAN JUAN

A pesar de que este año se presentó un pico de contaminación de 100 puntos por encima de 2016, para la Alcaldía “la noche de San Juan ya no es una noche de contaminación”, señaló el secretario de Desarrollo Sustentable, Eduardo Galindo.

El año pasado, el índice más elevado en San Juan llegó a 299 microgramos por metro cúbico (µg/m3), y este año, a 388. El responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA), Alaín Terán, dijo que esto puede deberse a la influencia del frío y el viento. En tanto que la pausa ecológica de las ladrilleras sólo beneficia a la zona circundante. Terán señaló que un día antes de la pausa se registraron índices de 445 (µg/m3) y un día después, el 16 de junio, el máximo valor fue de 219 en la estación de la Fuerza Aérea. Los datos muestran que los valores varían entre “muy malos” y “extremadamente malos”.

 

MÁS MUNICIPIOS AFECTADOS

Los altos índices de contaminación también afectaron a otros municipios de la región. En Quillacollo, los niveles de contaminación llegaron a 250 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de PM10, según el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del municipio, Milton Copa.

En 2016, se llegó a un nivel de 349 µg/m3, por lo que se bajó 20 por ciento. En este municipio, el pico más alto fue de 601 µg/m3 o 400 en el índice ICA, valor de riesgo muy alto para la salud. Se desplazaron 10 grupos que apagaron 104 fogatas familiares.

En Sacaba, el promedio de contaminación llegó a los 147 µg/m3 de PM10, señaló la responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA), Ana Ortega. El pico más elevado fue de 290 µg/m3 de 20:00 a 21:00 del viernes. Se sofocaron 22 focos de calor, dos de magnitud que arrasaron con 50 hectáreas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...