División política debilita resistencia en el Chepete

Publicado el 30/06/2017 a las 5h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Una fractura política al interior de la Central de Pueblos Indígenas en La Paz (Cepilap) que inicialmente rechazaba la construcción del proyecto hidroeléctrico El Bala, derivó en un permiso para el ingreso de la empresa subcontratada por Geodata al Chepete, dejando de lado a 17 poblaciones de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas del Río Beni que se oponen a la hidroeléctrica.

El Cepilap, que inicialmente respaldó las acciones de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas del Río Beni, firmó un acta de apoyo para la construcción de la hidroeléctrica con Geodata, que está a cargo de la elaboración del proyecto a diseño final, sin tomar en cuenta los efectos para las poblaciones que habitan en la zona.

Según el secretario general de la Comunidad Torewa, Domingo Ocampo, los dirigentes que firmaron el convenio no habitan en la zona y tampoco consensuaron con los pueblos indígenas, por lo que rechazó el accionar de su ente matriz.

“Esa autorización es de dirigentes que precisamente no tienen el consenso de las comunidades que van a ser afectadas. Entonces eso hay que analizar precisamente a través de las comunidades afectadas”, añadió Ocampo.

Los dirigentes de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas del Río Beni y Quiquibey convocaron a una reunión de emergencia para el próximo 17 de julio, ante el nuevo ingreso de trabajadores de Geodata a la zona del Chepete.

El sábado 24 de junio, pobladores de San José de Uchupiamona reportaron que un grupo de técnicos e ingenieros de la empresa Geodata, ingresaron a la zona para delimitar territorio y avanzar en los trabajos para el estudio de proyecto a diseño final que pretende construir dos represas.

“Por el momento se está viendo como que hay un debilitamiento de nuestras organizaciones y esto pues el Gobierno está tomando como favorable a sus intereses de construir megarepresas”, precisó el secretario de Comunicación de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas del Río Beni, Alex Villca.

Tanto Ocampo como Villca, informaron que una comisión de dirigentes de la mancomunidad comenzará a visitar las 17 poblaciones de la región que se encuentran en riesgo ante el avance del estudio del proyecto hidroeléctrico.

Durante el recorrido, convocarán a los dirigentes y comunarios a una asamblea para el viernes 17 de julio en donde discutirán varias medidas. “Nosotros no vamos a enfrentarnos por el momento a Geodata hasta que las bases decidan qué acción se va a tomar”, dijo Ocampo.

Por su parte, Villca añadió que durante la asamblea de directorio del pasado miércoles no se descartó convocar a una vigilia y a movilizaciones en el municipio de Rurrenabaque.

Este medio intentó comunicarse ayer con el presidente de la Empresa Nacional de Energía (ENDE), Eduardo Paz, para obtener una versión oficial sobre los trabajas cuestionados; sin embargo, no se pudo establecer el contacto telefónico.

 

12 DÍAS DE VIGILIA

La Mancomunidad de Comunidades Indígenas del Río Beni y Quiquibey sostuvieron una primera vigilia de 12 días en noviembre del año pasado.

Gracias a ello, lograron que los trabajadores de Servicons, subcontratada por Geodata, suspendan las actividades de estudios para la elaboración de un proyecto a diseño final.

“Se ven disminuidos en alimentos, combustibles, movimiento, logística, todo eso, no les quedaba otro camino que salir del lugar”, recordó Domingo Ocampo, secretario de la comuidad Torewa.

Tus comentarios




En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta reportada como desaparecida en Beni, que fue hallada en las últimas horas.
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...