Patinódromo se construirá en el 3% del terreno de Coña Coña

Cochabamba
Publicado el 11/07/2017 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La construcción del patinódromo con miras a los Juegos Suramericanos 2018 abarcará el 3,01 por ciento del territorio de la laguna de Coña Coña de 22 hectáreas, 18 corresponden al área de la cubeta, según el informe de la Alcaldía de Cercado. Por otro lado, se prevé que el plan de recuperación del lugar comience a más tardar en agosto.

El colectivo No a la tala de árboles observó que la extensión del patinódromo supere los 2,4, que es el límite que se prevé para la construcción en área verdes. Sin embargo, la ficha ambiental se tramitó como un área común de equipamiento ante la Gobernación por la reasignación del uso de suelo.

De acuerdo con la Alcaldía, el terreno cubierto abarcará 0,62 por ciento del área de la laguna. El proyecto contempla una pista de hockey, otra de velocidad y de ruta. Además de otros anexos como las graderías, comedor, cuatro ambientes para venta de alimentos, depósitos y un estacionamiento vehicular, entre otros.

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, señaló que ya se concluyen las observaciones del proyecto a diseño final de recuperación de la laguna Coña Coña.

Se espera lanzar la licitación para la primera fase que contempla el dragado la siguiente semana. “Esperemos que en época seca ya comencemos el dragado, más o menos en agosto o septiembre”, dijo. En tanto, señaló que para fines de año se tendrán 2.000 árboles plantados.

El proyecto a diseño final fue observado por la inclusión de un área de comida, situación que no puede estar contemplada en un proyecto ambiental, dijo Elvis.

La empresa Ameco cuenta con 15 trabajadores que realizan las tareas de instalación de faenas y el estudio de suelo, informó el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto.

Abasto señaló que el tiempo es ajustado, por lo que se pidió a supervisión que modifique el cronograma. “Se ha pedido que se considere el trabajo en horarios de doble turno para más adelante en los procesos constructivos”, dijo. En las dos puertas de la excancha de futbol permanecen seis guardias municipales que resguardan el ingreso.

A pesar de que los vecinos pidieron un estudio para ver si afectará el asfalto a embalse, el director de Proyectos de la Alcaldía, Orlando Mendoza, explicó que la zona intervenida no tiene capacidad de absorción del suelo. La licencia de categoría III otorgada por la Gobernación dispensa al proyecto del estudio de impacto ambiental. Las obras comenzaron el viernes después que el jueves un juez denegó una acción popular.

 

NUEVAS ACCIONES

El colectivo No a la tala de árboles anunció que analiza presentar un nuevo recurso legal por daños medioambientales en el emplazamiento del patinódromo en la laguna Coña Coña.

“Se conformó un comité de asesoramiento, organización multidisciplinaria, derecho administrativo municipal y medio ambiente”, informó uno de los miembros del colectivo, Reynaldo Flores.

Señaló que tras el asesoramiento del sábado decidieron profundizar el aspecto legal y empezar con el estudio técnico que pidió el juez. “Los delitos no prescriben, es por eso que estamos observando la situación”, declaró Flores.

 

FICHA AMBIENTAL

• La ficha ambiental que la Gobernación usó para emitir la licencia contempla que el patinódromo se construirá en 7.756 metros cuadrados: pista de hockey, en 2.019 m2; pista de ruta, 1,4 m2; planta baja, 856 m2, y circulación, 2,2 m2. “La construcción del patinódromo municipal no genera impactos negativos sobre un área de equipamiento”, según la ficha. Las medidas de mitigación sólo incluyen la reposición forestal. Se adjudicó a Ameco por Bs 21 millones.

 

PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA

• La recuperación de la laguna de 22 hectáreas comprende tres fases con un presupuesto de Bs 20 millones. La primera es el componente hidráulico con la instalación de una planta de tratamiento y dragado. La segunda comprende el aspecto ambiental con la plantación de 16 especies nativas. Y la tercera fase abarca la educación ambiental y el cuidado de la biodiversidad.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de...

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba para su distribución inmediata a los...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de Cochabamba, que no representó ninguna afectación para población.
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al posible robo de vehículos, en el trópico de Cochabamba.
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...