UD espera las medidas del TCP

País
Publicado el 12/07/2017 a las 5h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Los legisladores de Unidad Demócrata (UD), luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitiera el recurso de inconstitucionalidad abstracta en contra de los artículos 15, 16 y 17 de la Ley General de la Hoja de Coca, esperan que se apliquen las medidas cautelares solicitadas; es decir, “ordene la inmediata suspensión de los apartados observados”.

Sin embargo, hasta ayer la Asamblea Legislativa y la parte demandante no fueron notificadas. En tanto, el presidente Evo Morales entregó ayer dos unidades educativas y ofreció otras obras al municipio yungueño de  Irupana, al mismo tiempo, convocó a la unidad de la “familia cocalera”.

El presidente del TCP, Oswaldo Valencia, confirmó el lunes que esta instancia tomó competencia para emitir un “criterio de fondo” acerca de los artículos observados una vez que admitió la acción, esto después de que más de 2 mil afiliados a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) llegaran hasta Sucre para exigir una respuesta al recurso abstracto que presentó.

Existen dos acciones presentadas contra la Ley 906, la primera fue presentada por la bancada del senado de UD la que ya fue admitida por el TCP; y la segunda, elaborada por Adepcoca que todavía está en tratamiento.

Durante la entrega de dos unidades educativas a la población de Irupana, el presidente Evo Morales cuestionó la Ley 1008 y dijo que la nueva Ley de Coca fue consensuada y tiene las firmas de todos los dirigentes cocaleros e incluso los de La Paz, por lo mismo, señaló que “no pueden desconocer”.

La acción de inconstitucionalidad de UD cuestiona la clasificación de la coca en “originaria y ancestral”, la que tiene “registro y catastro” y, sobre todo, la ampliación y legalización de los cultivos a 22 mil hectáreas, que, en criterio de los asambleístas de oposición el Gobierno, con estos tres acápites lo que está haciendo es “legalizar sembradíos en áreas que eran de transición, además de los ilegales”.

“Estamos reclamando que la Constitución Política del Estado (CPE) sólo reconoce la producción en zonas tradicionales para consumo tradicional y que la reserva escrita por Bolivia para la incorporación del país en la Convención Internacional de Estupefacientes sólo establece como uso autorizado, ritual, medicinal, el masticado e infusión”, señaló el senador Óscar Ortiz.

Aclaró que la observación no es a toda la norma sino a los acápites que establecen la clasificación y expansión de los cultivos por lo que “sólo se está reclamando que la ley se limite a regular la producción en las zonas destinadas para la producción tradicional”.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, informó que el TCP no notificó a esta instancia, por lo tanto, la Ley de Coca está vigente.

 

NORMAS TRANSGREDIDAS

El senador Ortiz señaló que en la acción admitida se especifica las normas que se transgrede con la vigencia de la Ley General de la Hoja de Coca, entre las que se destacan la Constitución Política del Estado y la Nº 392 de Adhesión a la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.

Bolivia se retiró de la Convención, pero concretó su retorno un año después, tras lograr que la Organización de Naciones Unidas (ONU) acepte la reserva planteada por el Gobierno de Morales para que se reconozca el acullico o la masticación de la planta como legítima en territorio boliviano.

Ortiz observa que con la nueva ley también se aleja de los convenios internacionales que suscribió Bolivia y que son refrendados por la Carta Magna.

Bajo esta perspectiva, y luego del análisis que realice la instancia jurisdiccional y la medida cautelar solicitada para los tres artículos, la oposición espera que se deroguen los párrafos observados.

En tanto, la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) cuestiona que el artículo específico de la Ley General de la Coca que declara como zona legal y tradicional al trópico de Cochabamba, aspecto que es totalmente rechazado por las bases cocaleras de los Yungas de La Paz.

Tus comentarios

Más en País

La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...

La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de 19 nacionalidades,
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no harían lo mismo con el segundo.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...