Exportaciones no tradicionales a mayo caen 10%

Publicado el 15/07/2017 a las 4h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Pamela Apaza

Las exportaciones no tradicionales alcanzaron a 51,3 millones de dólares a mayo, 10 por ciento menos que el mismo periodo de 2016, informó ayer el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gonzalo Molina. Añadió que cuatro socios se retiran cada mes de la cámara.

A mayo de 2017, las exportaciones no tradicionales reportaron un volumen de 80,5 millones de kilogramos frente a los 82,4 millones de bolivianos exportados en el mismo periodo de 2016, según la Cadexco. El reporte muestra una reducción de 2 por ciento.

Son nueve rubros que van en descenso desde la gestión 2013. Entre los más afectados figuran los productos no tradicionales vinculados con piedras preciosas con una reducción de 63,71 por ciento en volumen; madera con 61,38, por ciento; instrumentos y aparatos de óptica, con 61,87 por ciento; mercancías del reino animal, 10,99 por ciento, y productos de la industria alimentaria, con 6 por ciento.

Los rubros que están repuntando son la orfebrería, las pastas, los explosivos, los productos de limpieza y la quinua industrializada.

Molina señaló que la caída de las exportaciones no sólo se registró en los productos no tradicionales sino también en los productos tradicionales como el gas y el petróleo. “Hemos tenido también caídas en las exportaciones de gas y petróleo, que antes digamos mostraban un crecimiento”, complementó Molina.

Los exportadores identificaron tres aspectos fundamentales que provocan la caída de las exportaciones de productos no tradicionales entre ellos la burocracia en los trámites, la política monetaria y la falta de promoción de la exportación.

“Actualmente, estamos perdiendo nuestros mercados, los empresarios atravesamos una serie de problemas como la demora de trámites, los exportadores tardamos entre siete a 15 días en realizar los trámites y eso provoca que no logremos cumplir con la entrega de los productos en los mercados internacionales”, señalo Molina.

Según datos de Cadexco, a la fecha se perdieron mercados en Brasil, Paraguay y algunos mercados americanos a consecuencia del cierre de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (Atpdea, por sus siglas en inglés) desde 2011.

Molina también explicó que actualmente no se tiene ningún apoyo para la promoción en la exportación de productos nacionales a otros países. “Nosotros sí podemos dar testimonio, hemos sentido el cierre de algunas empresas (…) en nuestras reuniones de directorio vemos que entre dos a tres empresas por mes que están pidiendo su desafiliación por cierre” aclaró Molina.

 

MISIÓN VIAJARÁ A FLORIDA

La Cámara Departamental de Exportadores (Cadexco) lanzó ayer una invitación para que los empresarios exportadores, instituciones gremiales, entidades gubernamentales, profesionales vinculados al comercio y emprendedores puedan participar de la “Misión comercial especializada y formativa de exportadores a Florida” que se llevará a cabo desde el 16 al 21 de octubre.

Cadexco firmó un acuerdo con la Global Trade Chamber el pasado 4 de mayo, con el objetivo de apoyar a los empresarios y exportadores de Bolivia para gestar nuevos espacios de negocios para la internacionalización de empresas bolivianas.

También se pretende generar conocimientos técnicos, tecnológicos y formativos, mostrando novedades de la industria a todos los empresarios interesados en hacer negocios con Estados Unidos.

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba Cadexco Gonzalo Molina informó que el 25 de julio se explicará a todo los interesados sobre los alcances y requisitos que deben cumplir los exportadores para participar de la “Misión comercial especializada y formativa de exportadores a Florida”.

Tus comentarios




En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...