Platos que probar

Cocina
Publicado el 16/07/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz tiene una gastronomía muy diversa como su geografía y cultura.

 

 1 El Fricasé

2esp06-07_la_paz_copia.jpg

1 El Fricasé
Archivo

Es un caldo tradicional de la ciudad de La Paz, es elaborado con trozos de carne de cerdo, maíz blanco y chuño, todo condimentado con ají amarillo.

Se dice que su origen data de la época colonial y es una adaptación del "fricassé" parisino (Francia), que significa “carne salteada” (carne cortada en pequeños trozos y una guarnición aromática que se cocinan a fuego lento). El "fricassé" debe su influencia a la cultura francesa de principios del siglo XVIII.

 

2 El Chairo

Es un caldo sustancioso cuyo origen no se tiene claro, pero existe coincidencia en que proviene de la región altiplánica. El secreto de su preparación está en la mezcla de tres carnes: cordero, pollo y cerdo, junto con el uso de chuño (papa deshidratada), papa y maíz blanco pelado, productos típicos de la zona andina.

Es ofrecido tanto en los comedores populares como en los restaurantes de exclusividad. Se lo sirve bien caliente para mitigar el frío.

 

3 Plato Paceño

1esp06-07_la_paz_copia.jpg

3 Plato Paceño
Archivo

Es preparado con choclos, papas, habas y queso, se lo sirve acompañada con llajwa (picante). No lleva carne. 

Sobre su origen se dice que pertenece a la época colonial, está vinculado a uno de los comandantes que fue a liberar a la ciudad de La Paz del cerco de Túpac Katari (1781), que duró nueve meses y dejó a los pobladores de la hoyada sin productos agrícolas. El militar en su camino fue recolectando productos: papas, habas y queso, los cuales dio a la población cuando llegó a su destino.

 

4 Marraqueta

4esp06-07_la_paz_copia.jpg

4 Marraqueta
Archivo

Es un pan elaborado con base en harina blanca de trigo, agua, levadura y sal; se caracteriza por su forma peculiar y por ser crujiente.  Existen dos versiones sobre su origen.​ Una se le atribuye al griego Constantino Callispieris, quien en 1908 habría llegado a La Paz, donde inició un negocio con su receta. La otra versión hace referencia a los hermanos daneses Andrés y Wigo Rasmussen, panaderos que llegaron a La Paz en la década de 1920.

En 2006, la marraqueta fue declarada patrimonio cultural e histórico de la ciudad de La Paz por la Prefectura.

 

5 Queso Humacha

5esp06-07_la_paz_copia.jpg

5 Queso Humacha
Archivo

Es un plato sencillo que fue introducido por los españoles en la época de la colonia y fusionado por la gastronomía andina aymara. Es un rehogado de habas y queso bastante típico en el área altiplánica, tiene el mérito de ser fácil de preparar y económico.

Es un plato preparado especialmente en Semana Santa.

Además de queso y habas, lleva, entre otros ingredientes, ají amarillo molido, choclo, papa y huacataya.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...