Platos que probar

Cocina
Publicado el 16/07/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz tiene una gastronomía muy diversa como su geografía y cultura.

 

 1 El Fricasé

2esp06-07_la_paz_copia.jpg

1 El Fricasé
Archivo

Es un caldo tradicional de la ciudad de La Paz, es elaborado con trozos de carne de cerdo, maíz blanco y chuño, todo condimentado con ají amarillo.

Se dice que su origen data de la época colonial y es una adaptación del "fricassé" parisino (Francia), que significa “carne salteada” (carne cortada en pequeños trozos y una guarnición aromática que se cocinan a fuego lento). El "fricassé" debe su influencia a la cultura francesa de principios del siglo XVIII.

 

2 El Chairo

Es un caldo sustancioso cuyo origen no se tiene claro, pero existe coincidencia en que proviene de la región altiplánica. El secreto de su preparación está en la mezcla de tres carnes: cordero, pollo y cerdo, junto con el uso de chuño (papa deshidratada), papa y maíz blanco pelado, productos típicos de la zona andina.

Es ofrecido tanto en los comedores populares como en los restaurantes de exclusividad. Se lo sirve bien caliente para mitigar el frío.

 

3 Plato Paceño

1esp06-07_la_paz_copia.jpg

3 Plato Paceño
Archivo

Es preparado con choclos, papas, habas y queso, se lo sirve acompañada con llajwa (picante). No lleva carne. 

Sobre su origen se dice que pertenece a la época colonial, está vinculado a uno de los comandantes que fue a liberar a la ciudad de La Paz del cerco de Túpac Katari (1781), que duró nueve meses y dejó a los pobladores de la hoyada sin productos agrícolas. El militar en su camino fue recolectando productos: papas, habas y queso, los cuales dio a la población cuando llegó a su destino.

 

4 Marraqueta

4esp06-07_la_paz_copia.jpg

4 Marraqueta
Archivo

Es un pan elaborado con base en harina blanca de trigo, agua, levadura y sal; se caracteriza por su forma peculiar y por ser crujiente.  Existen dos versiones sobre su origen.​ Una se le atribuye al griego Constantino Callispieris, quien en 1908 habría llegado a La Paz, donde inició un negocio con su receta. La otra versión hace referencia a los hermanos daneses Andrés y Wigo Rasmussen, panaderos que llegaron a La Paz en la década de 1920.

En 2006, la marraqueta fue declarada patrimonio cultural e histórico de la ciudad de La Paz por la Prefectura.

 

5 Queso Humacha

5esp06-07_la_paz_copia.jpg

5 Queso Humacha
Archivo

Es un plato sencillo que fue introducido por los españoles en la época de la colonia y fusionado por la gastronomía andina aymara. Es un rehogado de habas y queso bastante típico en el área altiplánica, tiene el mérito de ser fácil de preparar y económico.

Es un plato preparado especialmente en Semana Santa.

Además de queso y habas, lleva, entre otros ingredientes, ají amarillo molido, choclo, papa y huacataya.

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...