López dice que no se pueden adelantar criterios sobre el fallo

Fútbol
Publicado el 27/07/2017 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de las publicaciones de un medio argentino sobre una posible resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) en la apelación que se presentó por el caso de Nelson Cabrera, el asesor legal de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Víctor Hugo López, aseguró ayer que no se puede adelantar ningún criterio sobre el fallo final, sin embargo, se debe tomar en cuenta que el mismo aceptará o rechazará la apelación realizada ante el tribunal de Lausana.

De acuerdo a la publicación, la resolución del TAS dará a conocer un documento extenso que sentará jurisprudencia debido a que se aplicará "una sanción mixta", siendo que si bien se mantendrá la quita de los puntos a Bolivia, también se retirarán las unidades otorgadas a Perú y Chile, situación que propiciará un cambio en la clasificación al Mundial de Rusia 2018.

La FIFA sancionó a Bolivia con la pérdida de cuatro puntos por las quejas que presentaron las asociaciones nacionales de Chile y Perú. Ambas entidades observaron la presencia del jugador paraguayo naturalizado boliviano, Nelson Cabrera, quien no cumplía con los requisitos de elegibilidad, en los que se señala la residencia ininterrumpida durante cinco años, antes de ser convocado para representar a la selección de su país de adopción.

Luego de recibir la sanción, Bolivia trabajó para que la apelación sea llevada al TAS, última instancia que puede revertir el fallo que emitió la FIFA.

"El TAS y la FIFA son tribunales serios, nadie va a hacer 'resbalar' alguna información y además la especulación de que no le van a dar los puntos a Bolivia, es absurdo porque, ni la FIFA ni el TAS, no pueden imponer sanciones que no están previstas, no se van a inventar", aseguró.

López, en este sentido, señaló que sólo existen dos salidas: "o se anula la sentencia o no se anula, es todo lo que tienen que decir".

"(Lo demás) son especulaciones, es venta de humo, no hay nada ni va a haber nada, nadie va a saber porque le han dicho o porque le han contado, es gente seria. Va a salir el fallo y nos van a hacer conocer a todos al mismo tiempo, así que no va a haber aquí quien tenga la primicia, ni se anticipe, ni nada por el estilo. Lo demás son artificios", sostuvo.

Respecto al plazo que dio a conocer el TAS para la emisión del fallo final, López dijo que el mismo no se trata de un "tiempo sagrado o fatal", aunque dejó en evidencia que la resolución debe ser conocida antes de la próxima fecha de Eliminatorias, es decir, para el 30 de agosto.

El jurista señaló que la expectativa que tiene la federación nacional "no ha cambiado" y se espera que el fallo final revierta la sanción y se devuelvan los puntos a Bolivia.

"El resultado de la audiencia no ha cambiado, lo que ha sucedido queda en la retina, en las actas y en la percepción de los tribunos, esa es nuestra expectativa. Por cómo se ha replicado, nosotros creemos que esto va a ser favorable pero obviamente eso no deja de ser una posibilidad, una expectativa, no se puede asegurar nada aún", concluyó.

 

CHILE SE PREPARA EN CALAMA

La selección chilena preparará el duelo ante Bolivia de las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, en Calama, una localidad situada a 2.400 metros sobre el nivel del mar, para aclimatarse a la altitud de La Paz (a 3.640 metros), donde se jugará el encuentro el próximo 5 de septiembre.

Tras caer en la final de la Copa Confederaciones frente a Alemania (0-1) a principios de julio, Chile encara ahora dos partidos eliminatorios, frente a Paraguay, el 31 de agosto y Bolivia cinco días después, claves para dilucidar su clasificación a la próxima Copa del Mundo.

Según publicó ayer el diario La Tercera, el seleccionador de Chile, Juan Antonio Pizzi, sabe que sumar es vital para la Roja, máxime cuando han cundido los rumores de que el TAS le quitará los puntos que le otorgó la FIFA en noviembre por alineación indebida un jugador boliviano en el duelo que ambas selecciones empataron 0-0 en la octava fecha de las eliminatorias sudamericanas, disputado en septiembre de 2016. Por eso, el entrenador argentino ha diseñado un plan para paliar la altura de La Paz, a desarrollarse en Calama, como antes ya hicieron con éxito algunos de sus predecesores en el banquillo de la Roja.

Tras el partido contra Paraguay, La Roja se desplazará a la ciudad norteña, donde se entrenará en el estadio Zorros del Desierto del 1 al 4 de septiembre, para volar a La Paz el mismo día del partido frente al conjunto verde de Bolivia.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco Daniel Michalski (6-2 y 6-1). Su próximo...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente Petrolero, por la segunda fecha de la Copa...

El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un solitario gol del galés Brennan Johnson en la primera parte.
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que espera cumplir otro de sus objetivos en este deporte y en un nuevo club, el FC...
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no obstante, los paceños vencieron por 3-1 y se ponen a tres puntos del líder,...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le permite avanzar al primer lugar de la serie B que comparte con The Strongest.


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...