Cuidados del niño en invierno

Salud
Publicado el 28/07/2017 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Las enfermedades respiratorias, los procesos gripales y catarrales son las patologías más frecuentes que tratan los pediatras en las consultas cuando llega el invierno. Para abordar este tema, es necesario saber por qué enferman más los niños en esta temporada, conocer las enfermedades más comunes, cómo prevenirlas y los errores típicos que cometen los padres.  

 

¿POR QUÉ LOS NIÑOS ENFERMAN MÁS EN INVIERNO?

“No es el frío por sí mismo el que nos enferma, pero sí propicia a que los virus se reproduzcan más rápidamente”, explica a M de Mujer el pediatra Moisés Ismael.  

El especialista ejemplifica también una de las situaciones más comunes: “como hace frío, tendemos a mantener a nuestros niños mayor tiempo dentro de casa, usualmente en ambientes cerrados.  Al estar conviviendo varias personas en una habitación cerrada, es mucho más probable que pasen los virus de una persona a otra a través de gotas de saliva al hablar, estornudar o al toser”.

Ismael expone que en invierno, nuestro sistema de defensas es menos efectivo: los cilios, que son las pequeñas vellosidades que tenemos en la nariz, tienden a moverse menos y son menos efectivos en filtrar el aire que respiramos.   “Los niños pequeños son particularmente susceptibles a enfermarse en invierno porque su sistema inmune es inmaduro, con menor capacidad para defenderse. Además sus vías aéreas son muy pequeñas, tienen más glándulas secretoras por centímetro cuadrado y esto hace que generen mayor cantidad de secreciones, lo cual los hace más susceptibles a desarrollar problemas obstructivos o neumonías”, indica.

 

LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Y CÓMO PREVENIRLAS

Ismael señala que las enfermedades más comunes son principalmente las de vías respiratorias como la gripe, faringitis, amigdalitis, bronquitis, neumonía, otitis y bronquiolitis.

Para prevenirlas, el especialista recomienda:

• Lavado frecuente de manos, sobre todo si limpiamos la nariz de nuestros pequeños, antes de tocar diferentes objetos, después de estar en contacto con mucha gente en la calle o en el trabajo (evitar la propagación del virus a través de las manos).

• Ventilar la habitación periódicamente abriendo ventanas, permitiendo que circule el aire (aunque haga frío).

• Utilizar productos de limpieza para evitar que los diferentes objetos en la habitación permanezcan contaminados por los agentes infecciosos.

Desde el portal EFE Salud recomiendan otros cuidados como:  

• Evitar los cambios bruscos de temperatura y mantener la casa templada: no utilizar la calefacción a tope, sino permitir al organismo que utilice sus propios mecanismos reguladores de adaptación al frío.

• Mantener la casa con un adecuado nivel de humedad, el ambiente seco agrava las enfermedades respiratorias.

• Abrigar lo justo: evitar tanto el exceso de abrigo en ambientes calefaccionados como la falta de abrigo en la intemperie. Cubrir boca y nariz al salir a la calle o a espacios libres.

• Dentro de lo posible, mantener al niño alejado de personas enfermas.

• Evitar que comparta utensilios con otros niños como vasos, platos, cubiertos, toallas y por supuesto chupetes.

• Incluir en la dieta infantil frutas y verduras, especialmente alimentos ricos en vitamina A y C.

• Otra medida preventiva es la vacuna contra la gripe. Se recomienda solo a los pequeños que padecen ciertas enfermedades crónicas, a partir del sexto mes de vida. /

 

LOS ERRORES MÁS COMUNES DE CUIDADO EN TEMPORADAS FRÍAS

Muchas veces los padres caen en el error pensando que más bien están realizando un acierto. El pediatra Moisés Ismael señala y explica cuáles son los más comunes:

Uno de los principales errores es mantener a nuestros pequeños en habitaciones cerradas, usualmente conviviendo con varias personas (algo que se denomina hacinamiento).  Al no ventilar las habitaciones, se facilita la propagación de los virus, además de la aparición de otros organismos como hongos y bacterias.

Evitar el contacto con el agua, no lavando o bañando a nuestros pequeños: muy común el dicho “nadie se muere de frío” lo cual hace que vayan propagando el virus por toda la habitación, propiciando el contagio al tocar otras personas los objetos contaminados (libros, ropa, juguetes, manijas de las puertas, teléfonos, etc.  El contagio no solo es a través del aire, sino también por objetos contaminados.

La automedicación. No ir a la farmacia y pedir al dependiente que nos venda un medicamento para el resfrío.   Sobre todo no dar antibióticos sin haber visitado al pediatra de su confianza.  Recomienda no seguir consejos de la amiga, del vecino, de la prima sobre qué le hace bien a su niño.  

Enviar al niño enfermo a la escuela, solo están contribuyendo a propagar el agente infeccioso entre los compañeros de clase.

 

MOISÉS ISMAEL

“Los niños pequeños son particularmente susceptibles a enfermarse en invierno, porque su sistema inmune es inmaduro, con menor capacidad para defenderse”.

“El contagio no solo es a través del aire, sino también por objetos contaminados”.

El Dr. Moisés Ismael Cuzmar es pediatra y cirujano pediatra. Trabaja en el Centro Clinimed (Cochabamba).

moises.ismael@gmail.com

 

Con datos de EFE Salud

Tus comentarios

Más en Salud

Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres que se nieguen a cumplir con...



En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...