Instalan centros electorales pese a la violencia en 53 municipios

Mundo
Publicado el 29/07/2017 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Caracas, Bogotá y Washington |

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, informó ayer que prácticamente todos los centros de votación que funcionarán el domingo ya fueron instalados pese a los hechos de “violencia política” que se registraron en 53 municipios del país caribeño.

“Hemos llegado al 96 por ciento de instalación exitosa de las mesas de votación”, dijo la funcionaria en un mensaje que fue transmitido en radio y televisión, en el que remarcó que el CNE “trabaja intensamente para que este domingo se lleven a cabo las elecciones”.

Los comicios en cuestión se harán para elegir a 545 representantes que integrarán una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que redactará una nueva Carta Magna y tendrá poderes para reformar el Estado y cambiar el ordenamiento jurídico sin que ninguna institución pueda oponerse.

Este proceso ha sido rechazado por la comunidad internacional y la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que se negó a participar, ha llamado a impedir que se concrete y lo ha tildado de fraudulento por no estar precedido de un referendo de aprobación como ocurrió en 1999, cuando se sancionó la actual constitución.

Lucena explicó que 53 de los 335 municipios de Venezuela “han sido afectados por acciones focalizadas de violencia política” y, pese a ello, el Poder Electoral “avanza satisfactoriamente” en las gestiones para garantizar “el derecho al voto en paz y seguridad”.

La oposición decidió no participar, alegando que la Constituyente no fue convocada en referendo y que el sistema comicial fue diseñado para que el Gobierno la controle y haga una Carta Magna a su medida para instaurar una dictadura.

Según los analistas Colette Capriles y Benigno Alarcón, el rechazo a la Constituyente afecta su legitimidad.

Condena

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela dictó ayer una medida de 15 meses de prisión e inhabilitó al alcalde opositor Alfredo Ramos, tres días después de emitir un fallo similar contra Gustavo Marcano, otro gobernante contrario al Gobierno.

“Sala Constitucional del TSJ sanciona a Alfredo Ramos a 15 meses de prisión más las accesorias de ley”, informó el Supremo a través de su cuenta en la red social Twitter, donde también indicó que el Alcalde incurrió en desacato de un amparo cautelar dictado el pasado 1 de junio.

Asimismo, la Sala determinó que Ramos “cesa en el ejercicio de sus funciones como alcalde del municipio Iribarren del estado Lara (oeste)” y que durante el cumplimiento de la sanción “se declara la inhabilitación política” del imputado.

Mensaje

El presidente Maduro dijo ayer a la MUD que está derrotada en su intento por sacarlo del poder, tras haber convocado sus líderes, a los que llamó a rendirse, más de 100 días de protestas antigubernamentales.

“Están derrotados, ríndanse señores de la MUD, están derrotados y el pueblo les va a dar una lección y un castigo el próximo 30 de julio, el pueblo los va a castigar con su voto, para que aprendan”, dijo el Mandatario.

Maduro acusó ayer a la MUD de haber promovido la violencia durante la actual ola de protestas en la que han muerto 108 personas, y los tildó de “vándalos y criminales” que “amenazan con destruir más”.

El Gobierno denunció que EEUU tuerce la realidad para hacer creer que Venezuela está “al borde de una guerra”, luego de que Washington ordenara a sus diplomáticos sacar del país a sus familiares.

El Departamento de Estado norteamericano dispuso el jueves la salida de las familias de sus diplomáticos y autorizó la partida voluntaria de sus empleados en Venezuela, debido a la crisis política y la violencia imperante.

El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, reafirmó ayer en una llamada telefónica con el opositor venezolano Leopoldo López la amenaza de Washington de imponer más sanciones al Gobierno si sigue adelante con la Asamblea Constituyente.

En nombre del presidente estadounidense, Donald Trump, Pence reafirmó a López que, si Maduro prosigue con la Constituyente, Washington responderá con “acciones económicas”.

 

SANTOS NO RECONOCERÁ RESULTADOS

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que su país no reconocerá los resultados de la Asamblea Constituyente.

“Esa Asamblea Constituyente tiene un origen espurio y por consiguiente sus resultados tampoco podremos reconocerlos”, declaró el Mandatario durante un acto en la ciudad de Barranquilla.

El Presidente recordó que, desde que fue convocada la Constituyente, él la rechazó al igual que lo hizo la comunidad internacional, aunque hizo votos por una resolución del conflicto que tiene a Venezuela sumida en una ola de protestas contra Maduro que dejan más de 113 muertos.

En las últimas semanas, Maduro ha replicado sus ataques contra su homólogo colombiano.

 

DETALLES DE LA CONSTITUYENTE

¿Qué se elegirá?: Serán electos 545 asambleístas que sesionarán a partir de la próxima semana en la sede de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, durante un período indefinido.  

¿Cómo se elegirá?: 364 constituyentes serán electos por votación territorial (cada municipio tendrá un representante y las capitales de estado dos), 173 por sectores sociales y ocho por comunidades indígenas.  

Los constituyentes electos por votación sectorial se distribuyen de la siguiente forma: trabajadores (79), pensionados (28), estudiantes (24), consejos comunales (24), campesinos y pescadores (8), empresarios (5) y personas con discapacidad (5).  

¿Quiénes postulan?: Inicialmente se postularon 52.055 personas, pero sólo pasaron el filtro 6.120 candidaturas.  

Entre quienes quedaron figuran poderosos dirigentes del gobernante chavismo como el diputado Diosdado Cabello, la excanciller Delcy Rodríguez, la primera dama Cilia Flores y el exgobernador Adán Chávez, hermano de Hugo Chávez.  

¿Por qué no participa la oposición?: La coalición de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), junto a diversos sectores de la sociedad civil, realizaron un plebiscito el 16 de julio en el que, entre otras cosas, los 7,5 millones de firmantes rechazaron la Constituyente.  

La MUD asegura que el llamado a cambiar la Constitución debe ser sometido a referendo y está segura que más de la mitad de los casi 20 millones de electores inscritos la rechazarían.  

¿Qué propone la Constituyente?: Maduro sostiene que la Asamblea Nacional Constituyente busca pacificar el país, inmerso en una ola de protestas opositoras que, desde principios de abril, ha dejado al menos 106 fallecidos, la mayoría durante choques entre la fuerza pública y manifestantes con palos, piedras y cócteles molotov.  

Maduro ha dicho que la nueva carta magna le permitirá al país cambiar su economía a una “postpetrolera” para depender cada vez menos de los vaivenes de los precios del crudo, su principal fuente de ingresos. 

 

OBISPADO

Los obispos de Venezuela lanzaron ayer otro reclamo para que cese la violencia y cargaron contra la “inútil” e “inconveniente” Asamblea Nacional Constituyente comunal convocada por el presidente Nicolás Maduro.

“Una vez más alzamos nuestra voz contra la violencia”, afirman los obispos venezolanos en un comunicado.

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) alerta que se vive “horas difíciles cargadas de incertidumbres y contradicciones”.

“La violencia nunca puede ser la manera de resolver los conflictos sociales se agravan día a día en nuestra sociedad venezolana. Represión excesiva con un balance de heridos y muertos. Si se mantiene esta violencia, producirá más violencia”, claman los prelados.

La nueva apelación lleva la firma del presidente de la CEV, monseñor Diego Padrón, después de los enfrentamientos de los últimos días, durante una huelga general de dos días planteada por la oposición al Gobierno de Maduro y que tuvo seis muertos, con lo que el número total de víctimas subió a 108 desde que comenzó la crisis.

 

LA ONU CRITICA

El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos consideró que nadie debería estar obligado a votar el domingo en Venezuela, donde está prevista la elección de una Asamblea Constituyente.

“Estamos muy preocupados”, dijo ayer en Ginebra una portavoz del Alto Comisionado, considerando que “deben respetarse los deseos del pueblo venezolano de participar o no en esta elección”.

Según la vocera, “nadie debería estar obligado a votar y quienes deciden libremente participar en esta elección deberían poder hacerlo en total libertad”.

El Alto Comisionado llamó a las autoridades venezolanas a que gestionen las manifestaciones contra la Constituyente de conformidad con las reglas internacionales en materia de derechos humanos.

El Alto Comisionado dijo estar especialmente preocupado por el hecho de que se hayan prohibido todas las manifestaciones hasta el 1 de agosto.

El Gobierno amenazó con entre 5 y 10 años de cárcel a quienes boicoteen la votación.

Tus comentarios

Más en Mundo

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...

Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un...
Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...