Indígenas protestan contra exploración en Tariquía

Publicado el 04/10/2017 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes y activistas protestaron ayer en La Paz en contra de las tareas de magnetotelúrica que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la empresa Bolpegas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, como actividad previa para iniciar procesos de exploración petrolera.

El secretario de Recursos Naturales y Medioambiente de la Subcentral Tariquía, Francisco Romero, que llegó a La Paz junto a algunos activistas, indicó que no se permitirá que la petrolera estatal los sorprenda con trabajos de exploración en la zona.

Advirtió que alrededor de 300 familias que habitan el Distrito 8 de Tariquía sufrirán las consecuencias del impacto de la exploración petrolera porque subsisten de la producción agropecuaria ecológica. Añadió que esa zona de Tarija es la única subregión biogeográfica de bosque húmedo montañoso o bosque tucumano boliviano.

“Nosotros queremos una consulta previa libre e informada y que no sea una simple socialización o una reunión por acá u otra por allá sólo con algunos dirigentes, eso no vamos a permitir”, afirmó.

Según los datos del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) en base a la información publicada por el Ministerio de Hidrocarburos, en Tariquía existen cinco bloques de exploración petrolera que son: Huacareta, San Telmo (norte), San Telmo (Sur), Churumas y Astillero. De las 246.870 hectáreas que tiene la reserva, 136.277 están comprometidas para la exploración petrolera.

El investigador del Cedib Jorge Campanini explicó que el Gobierno ya cuenta con una licencia ambiental en el bloque San Telmo (norte), mientras que en el bloque Churuma se agiliza otro trámite de licencia ambiental para la perforación de dos pozos (uno ya existente).

Advirtió que, probablemente, el resto de los bloques sean subastados durante el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizará en noviembre en Santa Cruz.

 

ADVIERTEN RIESGO EN LA RESERVA

Cristian Buitrago, miembro de la Pastoral de la Tierra, Ecología y Medio Ambiente, dijo a ANF que varios estudios señalan que Tariquía cuenta con reservas hidrocarburíferas e incluso gas de esquisto, más conocido como shale gas, que daría paso al fracking, un método muy invasivo de explotación que requiere ingentes cantidades de agua.

“Y entonces ése es el riesgo, las empresa petroleras empezaron con la prospección hidrocarburífera y apoyados con la parte legal iniciaron tareas de magnetotelúrica que no requiere del proceso de consulta, pero es la puerta para que venga el resto de las actividades”, señaló durante un foro organizado por la Fundación Jubileo en La Paz.

Buitrago indicó que, a pesar de que la magnetotelúrica no requiere de un proceso de consulta a los pueblos indígenas, campesinos y originarios, los impactos ambientales son de importancia.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...