Indígenas protestan contra exploración en Tariquía

Publicado el 04/10/2017 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes y activistas protestaron ayer en La Paz en contra de las tareas de magnetotelúrica que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la empresa Bolpegas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, como actividad previa para iniciar procesos de exploración petrolera.

El secretario de Recursos Naturales y Medioambiente de la Subcentral Tariquía, Francisco Romero, que llegó a La Paz junto a algunos activistas, indicó que no se permitirá que la petrolera estatal los sorprenda con trabajos de exploración en la zona.

Advirtió que alrededor de 300 familias que habitan el Distrito 8 de Tariquía sufrirán las consecuencias del impacto de la exploración petrolera porque subsisten de la producción agropecuaria ecológica. Añadió que esa zona de Tarija es la única subregión biogeográfica de bosque húmedo montañoso o bosque tucumano boliviano.

“Nosotros queremos una consulta previa libre e informada y que no sea una simple socialización o una reunión por acá u otra por allá sólo con algunos dirigentes, eso no vamos a permitir”, afirmó.

Según los datos del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) en base a la información publicada por el Ministerio de Hidrocarburos, en Tariquía existen cinco bloques de exploración petrolera que son: Huacareta, San Telmo (norte), San Telmo (Sur), Churumas y Astillero. De las 246.870 hectáreas que tiene la reserva, 136.277 están comprometidas para la exploración petrolera.

El investigador del Cedib Jorge Campanini explicó que el Gobierno ya cuenta con una licencia ambiental en el bloque San Telmo (norte), mientras que en el bloque Churuma se agiliza otro trámite de licencia ambiental para la perforación de dos pozos (uno ya existente).

Advirtió que, probablemente, el resto de los bloques sean subastados durante el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizará en noviembre en Santa Cruz.

 

ADVIERTEN RIESGO EN LA RESERVA

Cristian Buitrago, miembro de la Pastoral de la Tierra, Ecología y Medio Ambiente, dijo a ANF que varios estudios señalan que Tariquía cuenta con reservas hidrocarburíferas e incluso gas de esquisto, más conocido como shale gas, que daría paso al fracking, un método muy invasivo de explotación que requiere ingentes cantidades de agua.

“Y entonces ése es el riesgo, las empresa petroleras empezaron con la prospección hidrocarburífera y apoyados con la parte legal iniciaron tareas de magnetotelúrica que no requiere del proceso de consulta, pero es la puerta para que venga el resto de las actividades”, señaló durante un foro organizado por la Fundación Jubileo en La Paz.

Buitrago indicó que, a pesar de que la magnetotelúrica no requiere de un proceso de consulta a los pueblos indígenas, campesinos y originarios, los impactos ambientales son de importancia.

Tus comentarios




En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...