Indígenas protestan contra exploración en Tariquía

Publicado el 04/10/2017 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes y activistas protestaron ayer en La Paz en contra de las tareas de magnetotelúrica que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la empresa Bolpegas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, como actividad previa para iniciar procesos de exploración petrolera.

El secretario de Recursos Naturales y Medioambiente de la Subcentral Tariquía, Francisco Romero, que llegó a La Paz junto a algunos activistas, indicó que no se permitirá que la petrolera estatal los sorprenda con trabajos de exploración en la zona.

Advirtió que alrededor de 300 familias que habitan el Distrito 8 de Tariquía sufrirán las consecuencias del impacto de la exploración petrolera porque subsisten de la producción agropecuaria ecológica. Añadió que esa zona de Tarija es la única subregión biogeográfica de bosque húmedo montañoso o bosque tucumano boliviano.

“Nosotros queremos una consulta previa libre e informada y que no sea una simple socialización o una reunión por acá u otra por allá sólo con algunos dirigentes, eso no vamos a permitir”, afirmó.

Según los datos del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) en base a la información publicada por el Ministerio de Hidrocarburos, en Tariquía existen cinco bloques de exploración petrolera que son: Huacareta, San Telmo (norte), San Telmo (Sur), Churumas y Astillero. De las 246.870 hectáreas que tiene la reserva, 136.277 están comprometidas para la exploración petrolera.

El investigador del Cedib Jorge Campanini explicó que el Gobierno ya cuenta con una licencia ambiental en el bloque San Telmo (norte), mientras que en el bloque Churuma se agiliza otro trámite de licencia ambiental para la perforación de dos pozos (uno ya existente).

Advirtió que, probablemente, el resto de los bloques sean subastados durante el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizará en noviembre en Santa Cruz.

 

ADVIERTEN RIESGO EN LA RESERVA

Cristian Buitrago, miembro de la Pastoral de la Tierra, Ecología y Medio Ambiente, dijo a ANF que varios estudios señalan que Tariquía cuenta con reservas hidrocarburíferas e incluso gas de esquisto, más conocido como shale gas, que daría paso al fracking, un método muy invasivo de explotación que requiere ingentes cantidades de agua.

“Y entonces ése es el riesgo, las empresa petroleras empezaron con la prospección hidrocarburífera y apoyados con la parte legal iniciaron tareas de magnetotelúrica que no requiere del proceso de consulta, pero es la puerta para que venga el resto de las actividades”, señaló durante un foro organizado por la Fundación Jubileo en La Paz.

Buitrago indicó que, a pesar de que la magnetotelúrica no requiere de un proceso de consulta a los pueblos indígenas, campesinos y originarios, los impactos ambientales son de importancia.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión al Congreso del Movimiento Al...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) puede...

Una pista clandestina para el tráfico de drogas fue interceptada en Beni por efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) el domingo. Un brasileño fue aprehendido con armas de fuego y...
Por segunda vez, se suspendió ayer la audiencia cautelar de los cinco policías implicados en la balacera en el la localidad de Desaguadero el 22 de septiembre. La audiencia debía desarrollarse el...
En cinco meses, se reportaron al menos una decena de secuestros en el trópico cochabambino que estarían relacionados con una organización criminal vinculada al narcotráfico y chuteros, según el...
En la comunidad El Choré, del departamento de Santa Cruz, en un operativo policial, cuatro personas fueron detenidas mientras trasladaban 116 kilos de clorhidrato de cocaína, ocultos en una vagoneta.


En Portada
Tras conocerse el informe de Standard...
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el...

La Federación del transporte de la Chiquitania de Santa Cruz inició este martes el bloqueo de carreteras a Beni y hacia la frontera con Brasil exigiendo a las...
Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...

Actualidad
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...