Indígenas protestan contra exploración en Tariquía

Publicado el 04/10/2017 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes y activistas protestaron ayer en La Paz en contra de las tareas de magnetotelúrica que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la empresa Bolpegas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, como actividad previa para iniciar procesos de exploración petrolera.

El secretario de Recursos Naturales y Medioambiente de la Subcentral Tariquía, Francisco Romero, que llegó a La Paz junto a algunos activistas, indicó que no se permitirá que la petrolera estatal los sorprenda con trabajos de exploración en la zona.

Advirtió que alrededor de 300 familias que habitan el Distrito 8 de Tariquía sufrirán las consecuencias del impacto de la exploración petrolera porque subsisten de la producción agropecuaria ecológica. Añadió que esa zona de Tarija es la única subregión biogeográfica de bosque húmedo montañoso o bosque tucumano boliviano.

“Nosotros queremos una consulta previa libre e informada y que no sea una simple socialización o una reunión por acá u otra por allá sólo con algunos dirigentes, eso no vamos a permitir”, afirmó.

Según los datos del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) en base a la información publicada por el Ministerio de Hidrocarburos, en Tariquía existen cinco bloques de exploración petrolera que son: Huacareta, San Telmo (norte), San Telmo (Sur), Churumas y Astillero. De las 246.870 hectáreas que tiene la reserva, 136.277 están comprometidas para la exploración petrolera.

El investigador del Cedib Jorge Campanini explicó que el Gobierno ya cuenta con una licencia ambiental en el bloque San Telmo (norte), mientras que en el bloque Churuma se agiliza otro trámite de licencia ambiental para la perforación de dos pozos (uno ya existente).

Advirtió que, probablemente, el resto de los bloques sean subastados durante el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizará en noviembre en Santa Cruz.

 

ADVIERTEN RIESGO EN LA RESERVA

Cristian Buitrago, miembro de la Pastoral de la Tierra, Ecología y Medio Ambiente, dijo a ANF que varios estudios señalan que Tariquía cuenta con reservas hidrocarburíferas e incluso gas de esquisto, más conocido como shale gas, que daría paso al fracking, un método muy invasivo de explotación que requiere ingentes cantidades de agua.

“Y entonces ése es el riesgo, las empresa petroleras empezaron con la prospección hidrocarburífera y apoyados con la parte legal iniciaron tareas de magnetotelúrica que no requiere del proceso de consulta, pero es la puerta para que venga el resto de las actividades”, señaló durante un foro organizado por la Fundación Jubileo en La Paz.

Buitrago indicó que, a pesar de que la magnetotelúrica no requiere de un proceso de consulta a los pueblos indígenas, campesinos y originarios, los impactos ambientales son de importancia.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...