Indígenas protestan contra exploración en Tariquía

Publicado el 04/10/2017 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes y activistas protestaron ayer en La Paz en contra de las tareas de magnetotelúrica que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la empresa Bolpegas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, como actividad previa para iniciar procesos de exploración petrolera.

El secretario de Recursos Naturales y Medioambiente de la Subcentral Tariquía, Francisco Romero, que llegó a La Paz junto a algunos activistas, indicó que no se permitirá que la petrolera estatal los sorprenda con trabajos de exploración en la zona.

Advirtió que alrededor de 300 familias que habitan el Distrito 8 de Tariquía sufrirán las consecuencias del impacto de la exploración petrolera porque subsisten de la producción agropecuaria ecológica. Añadió que esa zona de Tarija es la única subregión biogeográfica de bosque húmedo montañoso o bosque tucumano boliviano.

“Nosotros queremos una consulta previa libre e informada y que no sea una simple socialización o una reunión por acá u otra por allá sólo con algunos dirigentes, eso no vamos a permitir”, afirmó.

Según los datos del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) en base a la información publicada por el Ministerio de Hidrocarburos, en Tariquía existen cinco bloques de exploración petrolera que son: Huacareta, San Telmo (norte), San Telmo (Sur), Churumas y Astillero. De las 246.870 hectáreas que tiene la reserva, 136.277 están comprometidas para la exploración petrolera.

El investigador del Cedib Jorge Campanini explicó que el Gobierno ya cuenta con una licencia ambiental en el bloque San Telmo (norte), mientras que en el bloque Churuma se agiliza otro trámite de licencia ambiental para la perforación de dos pozos (uno ya existente).

Advirtió que, probablemente, el resto de los bloques sean subastados durante el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizará en noviembre en Santa Cruz.

 

ADVIERTEN RIESGO EN LA RESERVA

Cristian Buitrago, miembro de la Pastoral de la Tierra, Ecología y Medio Ambiente, dijo a ANF que varios estudios señalan que Tariquía cuenta con reservas hidrocarburíferas e incluso gas de esquisto, más conocido como shale gas, que daría paso al fracking, un método muy invasivo de explotación que requiere ingentes cantidades de agua.

“Y entonces ése es el riesgo, las empresa petroleras empezaron con la prospección hidrocarburífera y apoyados con la parte legal iniciaron tareas de magnetotelúrica que no requiere del proceso de consulta, pero es la puerta para que venga el resto de las actividades”, señaló durante un foro organizado por la Fundación Jubileo en La Paz.

Buitrago indicó que, a pesar de que la magnetotelúrica no requiere de un proceso de consulta a los pueblos indígenas, campesinos y originarios, los impactos ambientales son de importancia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.