Sacaba y Quillacollo, con desafíos comunes en agua y transporte

Cochabamba
Publicado el 09/10/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El crecimiento excesivo del parque automotor, el caos vehicular, la falta de servicios, la contaminación del agua y del aire son problemas comunes que enfrentan Sacaba y Quillacollo.

Esa falta de condiciones hace que los habientes no tengan una vida óptima. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) analizó la calidad de vida en el mundo y, según el estudio de 2015, Bolivia se encuentra en el puesto 119. Para determinar esta situación, se miden los indicadores de mortalidad, acceso a servicios básicos, salud y educación (Ver infografía).

Según el sociólogo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Fernando Salazar, Sacaba y Quillacollo cuentan con empresas municipales de agua y saneamiento básico. Sin embargo, el 90 por ciento de las fuentes de agua son controladas por sistemas comunitarios.

“El Estado nunca hizo nada por ellos. Se confía en la calidad del agua de la cordillera y se trata el líquido de los pozos, pero no se tiene agua potable. Se pensaba que la solución era Misicuni, pero, hasta el 2022 o 2025, estos dos municipios no van a recibir nada de la represa y, además, que ni siquiera se cuenta con las redes, lo cual costaría millones de dólares”, explicó Salazar.

Por otro lado, esta situa ción se agrava porque no se hace un manejo de las aguas grises. Sacaba es el municipio con un mayor avance al respecto, pues recientemente inauguró su planta de tratamiento de El Abra. Mientras, trabaja en la construcción de otra.

“No es ningún secreto que muchas comunidades desechan sus aguas servidas al río Rocha, y luego se riegan sembradíos con eso mismo. Es un milagro que no tengamos una pandemia, pero eso es también un problema de salud”, afirmó Salazar.

Por su parte, la asambleísta departamental, Cinthya Mendoza, afirmó que la deficiente calidad de vida también se ve en las patologías que llegan a los pocos centros de salud de primer y segundo nivel de ambos municipios (Ver infografía).

“La gente sigue muriendo por contaminación, por infecciones agudas, que están relacionadas con la calidad de vida. La pena es que no se ven políticas preventivas en ninguno de los niveles de Gobierno. Se sigue pensando que invertir en salud, en prevención, es un gasto y así no se va a poder cambiar”, afirmó la legisladora.

Otro aspecto que genera malestar en los pobladores de ambos municipios es el caos vehicular. Sacaba es la ciudad de tránsito del transporte que llega desde el oriente. En tanto, Quillacollo recibe a los motorizados de paso del occidente del país.

“Uno pierde el tiempo en la trancadera. Los bocinazos son insoportables y todo el tiempo es caos aquí en la plaza Bolívar (de Quillacollo)”, afirmó una pobladora, Lucía Medrano.

Recientemente, Quillacollo firmó un convenio con la cooperación suiza Swisscontact para la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana que permita el ordenamiento vehicular.

En tanto, Sacaba cuenta con una terminal de buses prácticamente nueva, pero que se utiliza muy poco.

El municipio de Quillacollo está por concluir su terminal en la zona sur. Por el momento, los buses usan una avenida para dejar y recoger pasajeros.

 

 

 

FALTAN POLÍTICAS SOCIALES

El delegado de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, lamentó que no se cuente con políticas sociales o que éstas sean escasas. Mientras tanto, siguen sumando los casos de feminicidios, infanticidios, violaciones y otros.

“En este punto se ve una mayor preocupación de parte de Sacaba, que asume algunas políticas preventivas, pero en Quillacollo no se ve nada. No se incentivan espacios recreativos para familias ni se fomenta la formación de técnicos para ayudar a que, cuando alguien decida formar una familia, tenga las posibilidades de encontrar trabajo y generar mejores condiciones de las que quizá tuvo cuando se crió”, afirmó Cox.

 

 

ACCESO A LA SALUD

Centros no tienen especialistas a tiempo completo

1_b4_los_tiempos.jpg

Sacaba y Quillacollo cuentan con un centro de segundo nivel, en cada municipio.
Los Tiempos

Sacaba y Quillacollo cuentan con un centro de segundo nivel, en cada municipio, que son administrados por las alcaldías con médicos del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Sin embargo, ninguno cuenta con especialistas las 24 horas.

La asambleísta departamental Cinthya Mendoza (Demócratas) señaló que estos centros cumplen con funcionar la 24 horas, principalmente, por lo que respeta a emergencias. Sin embargo, existe la falencia de especialistas, lo cual es una necesidad para los pacientes.

“Si de verdad se pusiera en pleno funcionamiento estos centros, se descongestionaría el hospital Viedma, porque, además, mucha gente piensa que no va a tener al médico que necesita cuando va a ir y directamente prefiere irse al de tercer nivel”, aseveró. A esto se suma que los centros de primer nivel no atienden más de seis horas.

 

SERVICIOS BÁSICOS

Servicios comunitarios dotan más agua que empresas

2_b_4_lopezzzzzzzzzz.jpg

La cantidad y calidad de agua que reciben los pobladores de Sacaba y Quillacollo es deficiente.
Carlos López

La cantidad y calidad de agua que reciben los pobladores de Sacaba y Quillacollo es deficiente. Si bien la sequía afecta a casi a todo el departamento, tampoco se entrega agua potable, señaló el investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Fernando Salazar.

En el caso de Sacaba, las fuentes de agua son lagunas en las alturas. “Se confía en que el agua que baja del Tunari es limpia y se le hace un tratamiento mínimo. Las comunidades son las que administran esto”, dijo.

En tanto, en Quillacollo, el agua proviene de los pozos que se tiene en el playón Marquina. En este caso, el agua tiene muchos contaminantes, por lo que se la trata un poco más.

Sin embargo, en ambos casos, el líquido es escaso y no tiene las condiciones óptimas para el consumo. La mayoría de las familias opta por hervir el agua, sino, se enferman.

 

MEDIO AMBIENTE

La calidad del aire es “mala” más de la mitad del año

3_b4_lopezzzz.jpg

La situación medioambiental tampoco es favorable en ninguno de los dos municipios.
Carlos López

La situación medioambiental tampoco es favorable en ninguno de los dos municipios. Sacaba es conocida por ser la que más contamina el río Rocha con la descarga de aguas servidas. Sin embargo, ya implementó una primera planta de tratamiento y trabaja en la segunda.

En tanto que el municipio de Quillacollo tiene problemas, principalmente, en lo que respecta a la contaminación del aire, sobre todo en el casco viejo por la gran cantidad de vehículos del parque automotor.

Según mediciones realizadas por la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA), el 56 por ciento de los días del año se respira un aire de “mala” calidad, por la gran contaminación. El peor mes para los quillacolleños es julio, debido a las quemas y el descenso de las temperaturas. Sólo en un 26 por ciento del año el aire es considerado “bueno” .

8-10-2017-b4-calidad-de-vida.jpg

FUENTE: Investigador Fernando Salazar, asambleísta Cinthya Mendoza, Defensoría del Pueblo, Comité Popular de Hábitat de Cochabamba y el INE
Los Tiempos/Wilson Cahuaya

8-10-2017-b4-calidad-de-vida.jpg

FUENTE: Investigador Fernando Salazar, asambleísta Cinthya Mendoza, Defensoría del Pueblo, Comité Popular de Hábitat de Cochabamba y el INE
Los Tiempos/Wilson Cahuaya

 

8-10-2017-b4-calidad-de-vida.jpg

FUENTE: Investigador Fernando Salazar, asambleísta Cinthya Mendoza, Defensoría del Pueblo, Comité Popular de Hábitat de Cochabamba y el INE
Los Tiempos/Wilson Cahuaya

 

8-10-2017-b4-calidad-de-vida.jpg

FUENTE: Investigador Fernando Salazar, asambleísta Cinthya Mendoza, Defensoría del Pueblo, Comité Popular de Hábitat de Cochabamba y el INE
Los Tiempos/Wilson Cahuaya

8-10-2017-b4-calidad-de-vida.jpg

FUENTE: Investigador Fernando Salazar, asambleísta Cinthya Mendoza, Defensoría del Pueblo, Comité Popular de Hábitat de Cochabamba y el INE
Los Tiempos/Wilson Cahuaya

 

 

OPINIONES

FERNANDO SALAZAR, SOCIÓLOGO INVESTIGADOR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

“La contaminación es constante”

Existen varios aspectos que ver en el tema del agua. Está la falta de acciones del Estado, se pensaba en Misicuni como la solución, pero a Sacaba y Quillacollo puede tardar hasta el 2022 o 2025 para tener agua.

Vivimos en una contaminación constante y cerca de una pandemia. Si no nos da algo es porque realmente nuestro cuerpo se ha acostumbrado. Pero es una pena, porque esto ni siquiera está en agenda para tratarse de forma seria y no política.

 

CINTHYA MENDOZA, ASAMBLEÍSTA DEMÓCRATAS

“Se falla en brindar el servicio de salud”

La calidad de vida en Sacaba y Quillacollo, si miramos desde la salud, es mala. No se cumplen con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señalan cómo debe ser el acceso a los servicios de salud.

Estamos fallando en proveer el servicio de salud a la población. Los centros y hospitales están colapsados, no hay los médicos suficientes, faltan medicamentos, insumos y demás requerimientos.

 

NELSON COX, DELEGADO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

“No hay políticas para la formación”

Uno de los aspectos que llama la atención en lo que refiere a calidad de vida es que no se tienen políticas para incentivar a la formación técnica de los bachilleres. Motivar a los emprendedores a generar negocios y de este modo tener mejores condiciones de vida.

En la actualidad, muchos optan por ser comerciantes y dedicarse al transporte. Además, los comerciantes sólo revenden otros productos, no innovan.

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...