Gobierno condiciona diálogo y médicos presentan renuncias

País
Publicado el 19/12/2017 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

A 27 días del paro médico nacional contra el artículo 205 del Código Penal (mala praxis) y el Decreto Supremo 3385 (fiscalización del sistema de salud), el diálogo entre el sector y el Gobierno se aleja cada vez más. Ayer, el Gobierno rechazó entablar conversaciones con los movilizados mientras no levanten sus medidas de presión; mientras los médicos radicalizaron sus medidas con la presentación de renuncias a cargos jerárquicos en las ciudades de La Paz, El Alto, Tarija, Beni y Oruro, además de aumentar los piquetes de huelga de hambre en Santa Cruz y la Sede de Gobierno.

En tanto, la ministra de Salud, Ariana Campero, ratificó la intención del Gobierno para controlar el sistema nacional de salud y confirmó la vigencia plena del Decreto Supremo 3385 que crea la Autoridad de Fiscalización del sector. Dijo que la conversación sobre esa norma estaba abierta sólo por “capricho” de un sector radical de los médicos y que no se iba a modificar temas de fondo.

Asimismo, la autoridad del Ejecutivo dijo que conjuntamente al Ministerio de Trabajo se comenzó a realizar inspecciones a los centros de salud donde los médicos y el personal de salud están en paro, con el fin de verificar si asisten a sus fuentes laborales y proceder a los descuentos y despidos respectivos.

En este conflicto, los médicos radicalizaron la protesta y, en la ciudad de El Alto, 58 profesionales en cargos de dirección, jefaturas y otros presentaron su renuncia para volver a las bases. La representante del Colegio Médico de esa ciudad, Rosario Ruíz, informó que esta media se replicará en los demás departamentos de manera paulatina.

Al respecto, Campero, a tiempo de minimizar este hecho, indicó que se solicitará un informe a la Dirección Departamental de Salud de la Gobernación de La Paz para conocer la característica de la renuncia.

Por otro lado, se conoció de cinco renuncias en Tarija, una en Oruro y otra en Beni. Además, en Santa Cruz, se instaló un piquete de huelga de hambre en la facultad de Medicina de la Universidad Gabriel René Moreno. Esto se suma a los tres piquetes instalados la semana anterior en la La Paz y El Alto. En Cochabamba, el sector marchó desde las oficinas de Sedes hasta la plaza principal.

Diálogo está lejos

El presidente Evo Morales dijo ayer que el diálogo con los sectores movilizados está abierto pero que éste no se realizará bajo medidas de presión.

“El diálogo siempre estará abierto, siempre estamos en reunión con sectores sociales, pero no hay diálogo bajo chantajes, amenazas o condicionamientos”, aseveró.

En tanto, la ministra Campero manifestó que en 11 ocasiones se intentó el diálogo con los representantes de los médicos, sin éxito, y que incluso se ofreció al sector empezar la elaboración de un nuevo decreto supremo, pero que no tuvo efecto.

En la misma línea, el Ministerio de la Presidencia descartó la solicitud de audiencia del Colegio Médico de Bolivia con el presidente Evo Morales. “En cuanto a la solicitud de la audiencia, es necesario recordar que existieron reiteradas convocatorias por parte de la autoridad titular de salud para discutir la problemática sectorial”, menciona la misiva.

Por otra parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, aseguró que las medidas de presión continuarán y se masificarán. En Cochabamba, una reunión del Consejo Departamental de Salud determinó seguir el paro indefinido.

Despidos y descuentos

Campero ratificó el descuento y despido respectivo de los profesionales en salud que no asistieron a sus fuentes de trabajo o el abandono de funciones. En Cochabamba, la directora del Servicio Departamental de Salud, Lenny García, aseguró que aún no recibieron la notificación para hacer estas inspecciones.

 

DATOS

27 días de paro médico en Bolivia y no hay diálogo. Los médicos y trabajadores de salud comenzaron la huelga general indefinida el 23 de noviembre rechazando el artículo 205 del Código Penal y el DS 3385.

Renuncias en cuatro ciudades del país. Al menos 70 médicos que ocupan altos cargos en hospitales y administración de salud de El Alto, La Paz, Tarija, Beni y Oruro renunciaron a sus cargos.

Más de medio millón de consultas suspendidas. El paro médico dejó hasta la fecha más de medio millón de consultas suspendidas y más de cinco mil cirugías postergadas en todo el país.

Alistan consultorios médicos en 4 ciudades. El Ministerio de Salud instalará puntos de atención médica en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto para mitigar los efectos del paro médico.

Farmacias cierran en La Paz y regiones analizan. Farmacias de La Paz cumplirán este martes un paro de ocho horas, mientras en Cochabamba las farmacias aún analizan si se sumarán al paro. El Ministerio de Salud prohibió esta medida y habilitó el 800100070 para denunciar.

 

MÉDICOS CUBANOS LLEGARON PARA RECAMBIO

Respecto a la llegada de un cuerpo de médicos cubanos al país, la ministra Ariana Campero señaló que se trata de una delegación que viene a reemplazar a un equipo médico de voluntarios que trabajan de manera masiva y constante desde 2010.

“La brigada médica cubana existe en el país sobre todo de forma masiva desde 2006 y los colaboradores que arriban al país no se quedan a vivir en la país, entonces hacen intercambio. El vuelo que arribó este fin de semana es un vuelo de intercambio de los mismos trabajadores que han trabajado”, explicó.

Las últimas horas, en las redes sociales se difundieron imágenes de presuntos médicos cubanos que llegaron al país para paliar los efectos del paro médico. “No se incrementaron los médicos cubanos, sólo es un reemplazo”, aseguró.

Por otro lado, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Adhemar Valda, informó que el jueves se abrirá en los predios de esa institución la primera feria médica con atención gratuita para mitigar los efectos del paro médico. Posteriormente, el Ministerio de Salud instalará otras carpas similares en el resto del departamento.

Tus comentarios

Más en País

La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...

La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de 19 nacionalidades,
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no harían lo mismo con el segundo.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...