MyAloe, gomitas y jugos de sábila para la salud

Publicado el 10/01/2018 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Absalón Jordán y Mariana Prado defendieron su tesis de grado en Ingeniería Agronómica e Ingeniería Agroindustrial, respectivamente, con un proyecto en común, que acabó convirtiéndose en su emprendimiento personal: jugo y gomitas de aloe vera o sábila. Le pusieron el nombre de MyAloe.

El proyecto llamó la atención por su gran aporte en la salud, pues si bien es muy utilizado en cremas faciales, el aloe vera también es muy recomendado para hacer frente a problemas estomacales, como la acidez y la gastritis. Además, la aloína de la sábila tiene propiedades cicatrizantes, ayuda al metabolismo, reduce la acidez y combate la bacteria Helicobacter Pilori, muy presente en el agua de las cañerías.

Más de 300 variedades

El propio Absalón, según cuenta, sufría de gastritis y, como buscaba un remedio natural, su médico le recomendó jugo de sábila. Sin embargo, en el mundo existen más de 350 especies de sábila, de las cuales seis se producen en Cochabamba, pero de ésas se prefiere la variedad conocida como Barbadensis miller (una sola entre tantas variedades, y la gente raras veces puede distinguirlas).

Para empeorar las cosas, el sabor del jugo de sábila era demasiado amargo y muchos pacientes lo consideran desagradable, así que Absalón y Mariana elaboraron un proyecto para lograr jugo de sábila mezclado con jugos de otras frutas como la frutilla y la papaya. Probaron de todas las formas, pero en líneas generales, el proceso comienza con selección de las hojas (pues no todas sirven), se les quitan las espinas, se las pelan, se las somete a un proceso de asepsia de triple lavado con hipoclorito de sodio y se pican las pulpas. Luego se las licúa y se las mezcla con jugo de frutas (en ningún momento se añade agua hervida u otro producto, pues se perderían sus propiedades curativas).

Producto certificado

La fórmula lograda les quedó perfecta y el producto fue certificado por el laboratorio de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), como procesado con las normas de asepsia, libre de elementos microbiológicos, apto para consumo humano y altamente medicinal para quienes sufren de problemas de estómago.

Gomitas

Además, como un segundo producto, también certificado por el mismo laboratorio, los emprendedores lograron las gomitas añadiéndole al jugo algo de glucosa y gel. Para este caso, se mezcla el jugo con frutillas, papaya, moras y manzana verde, para lograr las figuritas de color rojo, amarillo, morado y verde, respectivamente.

Los productos no llevan colorantes, preservantes ni aditivos, y se los prepara con las más rigurosas medidas de higiene, que incluyen procesos de asepsia ya descritos, empleo de guardapolvos, cofia y barbijo y control de calidad con microscopio especializado.

La marca

Con este material surgió hace un año la empresa y marca MyAloe, en la que las tres primeras letras son las iniciales de Mariana y Absalón. Además, en inglés, puede leerse también como Mi Aloe.

En su breve tiempo de vida, ya tiene una buena respuesta del mercado, que, sabedor de las propiedades de la sábila, va pidiendo en cantidad.

Ahora, la dinámica consiste en buscar la sábila ideal en zonas como Tarata y Tiquipaya. Los emprendedores prefieren comprarla por kilo, en lugar de por planta, como la ofrecen los comunarios, debido a que no todas las hojas sirven.

 

PRODUCTOS, 60% ALOE Y 40% FRUTA

Los productos MyAloe contienen un 60 por ciento jugo de aloe vera y 40 por ciento de fruta: frutilla, papaya o mora, fruta natural y 100 por ciento orgánica.

Por ahora, los jugos y gomitas se ofrecen a pedido, a los teléfonos 72741863 y 4521961.

El precio: el jugo de 450 ml a 8 bolivianos y las gomitas de 30 gramos a 3 bolivianos.

 

BUSCANDO MASIFICAR LA PRODUCCIÓN

Por ahora, la producción de jugos y gomitas MyAloe es en pequeñas cantidades y respondiendo a la demanda.

Una vez que se concluyan los trámites ante el Servicio de Inocuidad Alimentarias (Senasag), el sueño de los emprendedores es ingresar con su producto a farmacias y supermercados. También aspiran a extender sus laboratorios.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.