MyAloe, gomitas y jugos de sábila para la salud

Publicado el 10/01/2018 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Absalón Jordán y Mariana Prado defendieron su tesis de grado en Ingeniería Agronómica e Ingeniería Agroindustrial, respectivamente, con un proyecto en común, que acabó convirtiéndose en su emprendimiento personal: jugo y gomitas de aloe vera o sábila. Le pusieron el nombre de MyAloe.

El proyecto llamó la atención por su gran aporte en la salud, pues si bien es muy utilizado en cremas faciales, el aloe vera también es muy recomendado para hacer frente a problemas estomacales, como la acidez y la gastritis. Además, la aloína de la sábila tiene propiedades cicatrizantes, ayuda al metabolismo, reduce la acidez y combate la bacteria Helicobacter Pilori, muy presente en el agua de las cañerías.

Más de 300 variedades

El propio Absalón, según cuenta, sufría de gastritis y, como buscaba un remedio natural, su médico le recomendó jugo de sábila. Sin embargo, en el mundo existen más de 350 especies de sábila, de las cuales seis se producen en Cochabamba, pero de ésas se prefiere la variedad conocida como Barbadensis miller (una sola entre tantas variedades, y la gente raras veces puede distinguirlas).

Para empeorar las cosas, el sabor del jugo de sábila era demasiado amargo y muchos pacientes lo consideran desagradable, así que Absalón y Mariana elaboraron un proyecto para lograr jugo de sábila mezclado con jugos de otras frutas como la frutilla y la papaya. Probaron de todas las formas, pero en líneas generales, el proceso comienza con selección de las hojas (pues no todas sirven), se les quitan las espinas, se las pelan, se las somete a un proceso de asepsia de triple lavado con hipoclorito de sodio y se pican las pulpas. Luego se las licúa y se las mezcla con jugo de frutas (en ningún momento se añade agua hervida u otro producto, pues se perderían sus propiedades curativas).

Producto certificado

La fórmula lograda les quedó perfecta y el producto fue certificado por el laboratorio de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), como procesado con las normas de asepsia, libre de elementos microbiológicos, apto para consumo humano y altamente medicinal para quienes sufren de problemas de estómago.

Gomitas

Además, como un segundo producto, también certificado por el mismo laboratorio, los emprendedores lograron las gomitas añadiéndole al jugo algo de glucosa y gel. Para este caso, se mezcla el jugo con frutillas, papaya, moras y manzana verde, para lograr las figuritas de color rojo, amarillo, morado y verde, respectivamente.

Los productos no llevan colorantes, preservantes ni aditivos, y se los prepara con las más rigurosas medidas de higiene, que incluyen procesos de asepsia ya descritos, empleo de guardapolvos, cofia y barbijo y control de calidad con microscopio especializado.

La marca

Con este material surgió hace un año la empresa y marca MyAloe, en la que las tres primeras letras son las iniciales de Mariana y Absalón. Además, en inglés, puede leerse también como Mi Aloe.

En su breve tiempo de vida, ya tiene una buena respuesta del mercado, que, sabedor de las propiedades de la sábila, va pidiendo en cantidad.

Ahora, la dinámica consiste en buscar la sábila ideal en zonas como Tarata y Tiquipaya. Los emprendedores prefieren comprarla por kilo, en lugar de por planta, como la ofrecen los comunarios, debido a que no todas las hojas sirven.

 

PRODUCTOS, 60% ALOE Y 40% FRUTA

Los productos MyAloe contienen un 60 por ciento jugo de aloe vera y 40 por ciento de fruta: frutilla, papaya o mora, fruta natural y 100 por ciento orgánica.

Por ahora, los jugos y gomitas se ofrecen a pedido, a los teléfonos 72741863 y 4521961.

El precio: el jugo de 450 ml a 8 bolivianos y las gomitas de 30 gramos a 3 bolivianos.

 

BUSCANDO MASIFICAR LA PRODUCCIÓN

Por ahora, la producción de jugos y gomitas MyAloe es en pequeñas cantidades y respondiendo a la demanda.

Una vez que se concluyan los trámites ante el Servicio de Inocuidad Alimentarias (Senasag), el sueño de los emprendedores es ingresar con su producto a farmacias y supermercados. También aspiran a extender sus laboratorios.

Tus comentarios




En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...