Misión cruceña de ganaderos va a China y Rusia en busca de mercados

Publicado el 12/01/2018 a las 2h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Una misión boliviana viajará la primera semana de marzo a China y Rusia para continuar con los trabajos de homologación de protocolos sanitarios que permitirán exportar carne vacuna a esos mercados. Actualmente, el excedente de este producto asciende las 15.000 toneladas por año, lo que representa un ingreso de al menos 60 millones de dólares.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, informó ayer que el comité de exportación  sostuvo el miércoles una reunión con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para reiniciar la agenda de trabajo 2018, que apunta abrir mercados internacionales.

El comité de exportación está conformado por representantes del sector ganadero, frigoríficos y del  Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

“Es una muestra de que el trabajo de conseguir mercados va en serio y que hay interés de esos países porque ellos están pidiendo que vaya nuestra comisión”, sostuvo.

Según el líder ganadero, los excedentes exportables de carne que registra Bolivia ascienden las 15.000 toneladas, equivalente al 2 por ciento del consumo nacional.

Vaca también indicó que en los pasados días se promulgó el Decreto Supremo 3443 que autoriza la libre exportación de carne previo abastecimiento al mercado interno. Destacó que, a diferencia de años anteriores, esta normativa no contempla una fecha de caducidad, por lo que se trata de una autorización gubernamental a la libre exportación sin cupos ni plazos.

“Los productores ya no tienen la restricción para invertir. Esto  generará una gran inversión en el sector ganadero y creemos que a un plazo de tres o cinco años los excedentes (de carne) van a ser tres o cuatro veces mayor. Mientras más excedente haya, nunca va a faltar carne para el país”, explicó a este medio el presidente de Fegasacruz.

Actualmente, Bolivia exporta a Perú y Ecuador. En 2017, según Vaca, el volumen exportado a estos mercados alcanzó las 2.000 toneladas. No obstante, la perspectiva del sector ganadero es incrementar la producción hasta obtener excedentes de 100.000 toneladas de carne por año.

Observan Código Penal

Por otro lado, Vaca dijo que su sector rechaza el nuevo Código del Sistema Penal porque considera que es un retroceso para su rubro, considerando que la sanción para el delito de robo de ganado es de un año en caso de tratarse del hurto de una cabeza y de dos a cuatro si es de más de dos animales.

 

DATOS

Negociación inició en marzo de 2017. Luego del escándalo que se desató en Brasil por la supuesta adulteración de carne bovina destinada a la exportación, el Gobierno boliviano anunció la potencialidad de exportación a mercados asiáticos.

¿Cuánto ganado vacuno hay en Bolivia? La población de ganado vacuno en Bolivia alcanza a 9.260058 cabezas, de las cuales el 43 por ciento se encuentra en Santa Cruz.

Crece volumen de exportación de carne. En 2015, se autorizó la exportación de 7.000 toneladas y se exportaron 2.000 por la sequía.

 

ANÁLISIS

José Alberti. Jefe de análisis Cadex

Las regulaciones provocan pérdidas

Las regulaciones y controles de precios, máximos, mínimos o bandas, lo único que provocan es una pérdida irrecuperable de eficiencia y disminución de los excedentes tanto del productor como del consumidor. También hay un total de riesgo de escasez y una desmotivación a la producción, que también lleva a que disminuyan los ingresos para el productor. Provoca la sustitución de los mismos productos que podemos producir nosotros por importados que pueden ganar terreno debido a estas regulaciones y controles de precios.

Después de varios años, el sector productivo le ha demostrado al Gobierno con datos estadísticos, que las restricciones a las exportaciones en la carne bovina lo único que han hecho es desincentivar y perder oportunidades.

Entonces, creo que la liberación es un acto racional y también inteligente, porque Bolivia está en una prolongada desaceleración económica y el país necesita ingresos y el único que puede reactivar la economía, es el sector no tradicional.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...