7 pautas para cultivar en los niños valores contra la violencia

Publicado el 23/01/2018 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Los valores de la no violencia contra las personas se inculcan desde la cuna. Un niño/a educado en el respeto y la tolerancia con sus iguales rechazará cualquier tipo de violencia, como la de género, con sus semejantes. Además, sabrá identificar las situaciones que implican violencia contra su integridad como persona por diversas razones, como su sexo, aspecto o su forma de actuar o pensar y defenderá a quienes son objeto de estas situaciones de acoso.

El ejemplo por parte de la familia es clave para que un niño/a se convierta en un adulto antiviolencia. Ciertas estas pautas ayudan a plantar las semillas de mujeres y hombres que rechacen y que no practiquen la violencia de género.

1. Tolerancia cero con cualquier tipo de violencia

Nuestra sociedad tiende a ser permisiva con la violencia. Pero, desde casa conviene “no justificar ningún tipo de violencia y evitar cualquier tolerancia bajo justificaciones como: ‘Era una broma’. Hay que ser muy claros con los límites”, explica Rosa Garvín, jefa de estudios de un centro escolar público y coordinadora del Plan Estatal de Convivencia Escolar.

2. Enseñar a elegir la compañía de las personas que nos tratan bien

Apoyar al niño/a para que exprese lo que aprueba y rechaza, con mensajes como: No me gusta que me hagas o no me digas esto es la forma en que los pequeños pongan límites desde una temprana edad a los comportamientos que son violentos y no les hacen sentir bien. De esta manera, se fomenta que busquen la compañía de personas que les aportan bienestar.
Y es que, “no quiere decir no y sí quiere decir sí. Muchas acciones se justifican y aprenden a través del juego, como perseguir a las compañeras para subirles la falda, pero hay que enseñar que las personas son quienes deciden y nadie tiene derecho a tocarles ni besarles sin su permiso”, comenta Lidia Puigvert, profesora de sociología de la Universidad de Barcelona y miembro afiliado del Centre for Community, Gender and Social Justice - University of Cambridge.

3. Convertirse en un ejemplo de no violencia

Los jóvenes aprenden de lo que hacemos, no de lo que decimos. La coherencia es fundamental con ellos.
Si un adulto dice que rechaza la violencia, pero la practica con la palabra o apoya a personajes agresivos, el niño/a recibe un mensaje contradictorio.

4. Fomentar la comunicación con los niños  

Hablar con los niños o jóvenes, implica también escucharles desde el respeto y la empatía para que nos puedan contar también sus inquietudes o problemas. De esta manera, si están siendo objeto de cualquier tipo de violencia, como la de género, estarán en mejor disposición de solicitar ayuda a los adultos.

5. Jóvenes paladines contra la violencia

Animar a los niños y jóvenes a reconocer y rechazar las conductas violentas hacia otros amigos o compañeros, es una forma de conseguir que se conviertan en personas activas contra estos comportamientos.

6. Hablar sobre la violencia que se vive cada día en la sociedad

Películas violentas, líderes con conductas agresivas, mensajes machistas. Los medios de comunicación, Internet, el grupo de amigos, la publicidad son a menudo ventanas por las que acceden a mensajes violentos que hay que evitar que se conviertan en modelos de comportamiento para niños y jóvenes. Este bombardeo es inevitable, pero desde casa se pueden canalizar y analizar estos mensajes a través del intercambio de opiniones e impresiones. Es decir, no es lo mismo que un niño o joven vea una película violenta en solitario que lo haga acompañado de un adulto que le pueda aportar herramientas para discernir y criticar, incluso desde el humor, los mensajes sexistas o violentos que llegan a través de la pantalla.

7. Aportar al niño/a valores femeninos y masculinos positivos

Abordar la educación de los niños a temprana edad para ofrecerles modelos basados en la empatía, la bondad y la compasión derivados de su sexo. “Las madres son las educadoras de la humanidad y desde ese lugar de poder pueden enseñar a sus hijas los valores de fuerza para poner límites desde el respeto y defender su alegría e integridad, así como a tener confianza en sí mismas y quererse por dentro y por fuera. Asimismo, en el caso de los niños, se pueden fomentar los valores de masculinidad basados en el respeto, no sólo de las mujeres, sino de todas las personas, porque somos mucho más que una mujer o un hombre”, según la reflexión de Elena Caballero, periodista y creadora de un proyecto.

Tus comentarios




En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...