El polo acuático femenino puede caerse de los Juegos Suramericanos

Multideportivo
Publicado el 01/02/2018 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Federación Boliviana de Natación (Febona), Pedro Cervantes, informó que Bolivia está obligada a presentar un equipo femenino en el polo acuático para que la prueba se desarrolle en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. De lo contrario, será cancelada.

“Si Bolivia no presenta su equipo, existe la posibilidad de que se caiga la prueba”, dijo Cervantes.

De acuerdo al reglamento de los Juegos Suramericanos, las pruebas, para que sean habilitadas, deben contar con un mínimo de cinco países participantes y en el polo acuático femenino se encendieron las alarmas porque de momento sólo Argentina, Perú y Chile confirmaron su presencia tras las inscripciones numerales. Aunque Ecuador también registró a su equipo femenino en esta especialidad, es posible que decline su participación dependiendo el apoyo que consiga en su país.

A ello se suma, que Uruguay aún analiza la posibilidad de traer o no su plantel de damas. Por este motivo, Bolivia debe inscribir un equipo femenino, caso contrario la competencia no se llevará adelante.

Lo cierto es que después del 23 de marzo se conocerán las listas definitivas para los deportes de conjunto, así sabrá si esta prueba tendrá el mínimo de naciones participantes.

En el caso de polo acuático masculino y el nado sincronizado las pruebas ya están habilitadas, según le informaron a Cervantes en el Comité Organizador de los Juegos.

Para la conformación de las dos selecciones bolivianas de polo acuático, Cervantes explicó que la base de ambos planteles estará conformado por deportistas cochabambinos, porque son los que más practicaron esta disciplina.

Mientras que en nado sincronizado Bolivia no tiene representación, porque la especialidad no se práctica en el país.

En clavados o saltos, el país inscribió a las hermanas Laura y Natalia Coronado. Las nadadoras de padres chuquisaqueños entrenan en los Estados Unidos y representan Bolivia desde hace algunos años.

En cuanto a la especialidad de las aguas abiertas, Cervantes informó que la única prueba que se habilitó fue la de los 10 Km en ambas ramas. Para esta modalidad, el Equipo Bolivia se definirá tras el torneo nacional de aguas abiertas que se realizará en La Angostura, a inicio  de marzo.

Cervantes explicó que la comisión técnica de aguas abiertas se reunirá hoy y definirá cuáles son los criterios de selección, teniendo en cuenta que todos las naciones tienen cupo para cuatro nadadores, dos varones y dos damas. “Se analizarán los tiempos que puedan realizar los nadadores en ambas ramas, en base a los eventos similares de los países que vengan a los Juegos”, dijo Cervantes.

En este sentido, los nadadores, para clasificarse no sólo deben ganar o ser subcampeones; sino que la Febona evaluará los tiempos que consigan para evaluar si tienen posibilidades de hacer una buena representación en los Juegos.

Todos tienen 28 cupos

Todos los países tienen un cupo para 28 nadadores en la especialidad de carreras (14 varones y 14 damas).  Cada nación tiene el derecho de inscribir a dos deportistas por prueba, pero cada bañista no tiene límite de pruebas.

En el caso de Bolivia, la selección nacional se conformará con los nadadores que logren las marcas mínimas y no necesariamente se llenará el cupo asignado por la organización.

Cervantes indicó que primero se determinará cuántos nadadores lograrán la marca mínima, para luego analizar incluir a algún deportista de acuerdo a su proximidad a las marcas exigidas por la Febona.

“Los deportistas primero deben lograr las marcas mínimas para clasificarse, si los seleccionados sobrepasan a más de dos por prueba entonces se elegirá a los dos mejores tiempos”, dijo.

En el último torneo clasificatorio que será en Cochabamba, a fines de marzo, “se hará un análisis de las marcas de aquellos  que no lograron las mínimas y podrían ser incluidos si tiene una aproximación de un 99% o 98% por ciento, como por ejemplo hay una nadadora de La Paz que se quedó a dos centésimas de la marca”.

A la fecha, existen cinco nadadores clasificados con marcas mínimas a los Juegos 2018 Karen Tórrez, María José Ribera, Aldo Castillo, José Quintanilla y Santiago Canavanagh.

Desde ayer se lleva adelante el nacional de Fuerza Libre en la piscina olímpica de Villa Tunari, segundo selectivo.

 

242 nadadores. El campeonato Nacional de Fuerza Libre tiene la presencia de 242 nadadores, provenientes de 20 clubes.

 

VILLA TUNARI CREA SU ESCUELA DE NATACIÓN

Con la intención de que la piscina olímpica, en la que se invirtió más de Bs 44 millones, no se convierta en un elefante blanco, el municipio de Villa Tunari, con el apoyo del Estado, creó una escuela de natación.

La creación de la escuela fue encomendada por el propio presidente de Estado, Evo Morales, al entrenador Edmundo Mamani, quien se hizo responsable de esta tarea y la inauguró en 2017.

Una vez plasmado ese objetivo, ahora tiene como nuevo desafío con la natación, que ya cuenta con 12 deportistas, competir a nivel nacional e internacional.

 

QUINTANILLA IMPONE RÉCORDS EN 50 LIBRE

José Quintanilla impuso dos nuevos récords nacionales en la prueba de los 50 metros mariposa, durante el Campeonato de Fuerza Libre que se desarrolla en Villa Tunari.

Quintanilla ganó la prueba de los 50 mariposa con un tiempo de 25”27, registro que le bastó para bajar la marca de su coterráneo Iván Soruco, que tenía 25”31, impuesta el año pasado.

Este nuevo registro es récord absoluto y también de la categoría mayores.

Además, el deportista ganó la prueba de los 200 pecho con un tiempo de 2’15”23.

Los otros ganadores de la primera jornada fueron: María José Rivera (SC) en los 50 pecho (35”60), Silvana Quiroga (LP) en 400 libre (4’47”82), Karen Torrez (LP) en los 100 mariposa (1’04”69),  Miklos Szabo (CB) en los 100 pecho (1’11”00), Rodrigo Caballero (CH) en los 800 libre (8’53”85) y el equipo de 4x100 combinado mixto  del club Medley integrado por Gabriela Castillo, Daniel Valda, Aldo Castillo y María José Ribera (4’28”03).

El nacional continuará hasta el próximo sábado 3 de febrero.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo, pero es un sueño que quieren alcanzar....
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro Quemaya Aguilar, quien a sus 34 años,...



En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...