1978, la utopía

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 23/02/2018

Recuerdo los titulares de aquel febrero, hace 40 años, cuando salían los últimos presos políticos del Panóptico de San Pedro, casi todos vinculados al Ejército de Liberación Nacional, ELN/PRTB, entre ellos Antonio Peredo y José Pimentel quienes habían sufrido torturas y humillaciones hasta el final, amarradas sus manos hacia atrás, comiendo como perros.

La gente aguardaba en cada esquina, en cada cafecito universitario, frente a la sede de la Federación de Mineros de Bolivia, al final de El Prado en la sede de gobierno, el retorno de los exiliados. Algunos dirigentes sindicales habían cruzado las fronteras antes de la amnistía general del 18 de enero y preparaban los ampliados y congresos para renovar directivas después de siete años de dictadura.

Llegaban corresponsales europeos para retratar aquel gesto inmenso de las mujeres proletarias que habían arrinconado al General Hugo Banzer y con su ayuno habían conseguido que Bolivia fuese el primer país del Cono Sur latinoamericano en iniciar un proceso democrático con la participación de todos los partidos políticos y sus líderes, sin ninguna prohibición o lista de “extremistas”, como el régimen había intentado inicialmente.

La izquierda se agrupó en dos frentes, uno socialdemócrata con respaldo del Partido Comunista pro Moscú, la Unidad Democrática y Popular, moderado y capaz de dialogar con los militares derrotados, con la visión del entronque histórico y la candidatura de un político tradicional, Hernán Siles Suazo; el otro, radical, de trotskistas, anarquistas, independientes, exguerrilleros, con el respaldo del Partido Comunista Marxista Leninista que impuso las candidaturas de un campesino quechua, Casiano Amurrio (¿que será de él?) y de una dirigente de las amas de casa mineras, Domitila Chungara, la única mujer en las listas.

Entonces se creía que ya el cielo estaba en las manos, que habría elecciones limpias, que el congreso iniciaría un Juicio de Responsabilidades a los militares responsables de la persecución política, de aplicar la Operación Cóndor en el país y de la corrupción que había saqueado las arcas estatales, pese al ingreso histórico de divisas por el alza de precios en el petróleo, el gas, los minerales.

Muchos exiliados latinoamericanos encontraron refugio en Bolivia y desde acá, más cerca que desde México, Caracas, París o Upsala denunciaban lo que sucedía en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil.

Sin embargo, ni Banzer ni las FFAA estaban dispuestos a renunciar a sus privilegios y tampoco a aceptar un posible proceso a sus excesos. Banzer, que había soñado en perpetuarse, igual que luego Luis García Meza, inventó un enorme fraude con la cobertura “verde es mi color” y para ello contó con toda la logística de los cuarteles y del Estado.

Como suele suceder a los gobernantes con espíritu de dictadores, no tuvo en cuenta la tradición de lucha boliviana contra los tiranos. Campesinos, vendedoras, periodistas, curas y monjas se unieron para desbaratar esas maniobras.

Banzer fue derrotado. Entonces, ingenuamente, se creyó que no volverían sátrapas civiles o militares, que nunca más algunas familias llorarían por masacres, por presos, por exiliados. Era una utopía.

 

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...