1978, la utopía

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 23/02/2018

Recuerdo los titulares de aquel febrero, hace 40 años, cuando salían los últimos presos políticos del Panóptico de San Pedro, casi todos vinculados al Ejército de Liberación Nacional, ELN/PRTB, entre ellos Antonio Peredo y José Pimentel quienes habían sufrido torturas y humillaciones hasta el final, amarradas sus manos hacia atrás, comiendo como perros.

La gente aguardaba en cada esquina, en cada cafecito universitario, frente a la sede de la Federación de Mineros de Bolivia, al final de El Prado en la sede de gobierno, el retorno de los exiliados. Algunos dirigentes sindicales habían cruzado las fronteras antes de la amnistía general del 18 de enero y preparaban los ampliados y congresos para renovar directivas después de siete años de dictadura.

Llegaban corresponsales europeos para retratar aquel gesto inmenso de las mujeres proletarias que habían arrinconado al General Hugo Banzer y con su ayuno habían conseguido que Bolivia fuese el primer país del Cono Sur latinoamericano en iniciar un proceso democrático con la participación de todos los partidos políticos y sus líderes, sin ninguna prohibición o lista de “extremistas”, como el régimen había intentado inicialmente.

La izquierda se agrupó en dos frentes, uno socialdemócrata con respaldo del Partido Comunista pro Moscú, la Unidad Democrática y Popular, moderado y capaz de dialogar con los militares derrotados, con la visión del entronque histórico y la candidatura de un político tradicional, Hernán Siles Suazo; el otro, radical, de trotskistas, anarquistas, independientes, exguerrilleros, con el respaldo del Partido Comunista Marxista Leninista que impuso las candidaturas de un campesino quechua, Casiano Amurrio (¿que será de él?) y de una dirigente de las amas de casa mineras, Domitila Chungara, la única mujer en las listas.

Entonces se creía que ya el cielo estaba en las manos, que habría elecciones limpias, que el congreso iniciaría un Juicio de Responsabilidades a los militares responsables de la persecución política, de aplicar la Operación Cóndor en el país y de la corrupción que había saqueado las arcas estatales, pese al ingreso histórico de divisas por el alza de precios en el petróleo, el gas, los minerales.

Muchos exiliados latinoamericanos encontraron refugio en Bolivia y desde acá, más cerca que desde México, Caracas, París o Upsala denunciaban lo que sucedía en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil.

Sin embargo, ni Banzer ni las FFAA estaban dispuestos a renunciar a sus privilegios y tampoco a aceptar un posible proceso a sus excesos. Banzer, que había soñado en perpetuarse, igual que luego Luis García Meza, inventó un enorme fraude con la cobertura “verde es mi color” y para ello contó con toda la logística de los cuarteles y del Estado.

Como suele suceder a los gobernantes con espíritu de dictadores, no tuvo en cuenta la tradición de lucha boliviana contra los tiranos. Campesinos, vendedoras, periodistas, curas y monjas se unieron para desbaratar esas maniobras.

Banzer fue derrotado. Entonces, ingenuamente, se creyó que no volverían sátrapas civiles o militares, que nunca más algunas familias llorarían por masacres, por presos, por exiliados. Era una utopía.

 

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...