1978, la utopía

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 23/02/2018

Recuerdo los titulares de aquel febrero, hace 40 años, cuando salían los últimos presos políticos del Panóptico de San Pedro, casi todos vinculados al Ejército de Liberación Nacional, ELN/PRTB, entre ellos Antonio Peredo y José Pimentel quienes habían sufrido torturas y humillaciones hasta el final, amarradas sus manos hacia atrás, comiendo como perros.

La gente aguardaba en cada esquina, en cada cafecito universitario, frente a la sede de la Federación de Mineros de Bolivia, al final de El Prado en la sede de gobierno, el retorno de los exiliados. Algunos dirigentes sindicales habían cruzado las fronteras antes de la amnistía general del 18 de enero y preparaban los ampliados y congresos para renovar directivas después de siete años de dictadura.

Llegaban corresponsales europeos para retratar aquel gesto inmenso de las mujeres proletarias que habían arrinconado al General Hugo Banzer y con su ayuno habían conseguido que Bolivia fuese el primer país del Cono Sur latinoamericano en iniciar un proceso democrático con la participación de todos los partidos políticos y sus líderes, sin ninguna prohibición o lista de “extremistas”, como el régimen había intentado inicialmente.

La izquierda se agrupó en dos frentes, uno socialdemócrata con respaldo del Partido Comunista pro Moscú, la Unidad Democrática y Popular, moderado y capaz de dialogar con los militares derrotados, con la visión del entronque histórico y la candidatura de un político tradicional, Hernán Siles Suazo; el otro, radical, de trotskistas, anarquistas, independientes, exguerrilleros, con el respaldo del Partido Comunista Marxista Leninista que impuso las candidaturas de un campesino quechua, Casiano Amurrio (¿que será de él?) y de una dirigente de las amas de casa mineras, Domitila Chungara, la única mujer en las listas.

Entonces se creía que ya el cielo estaba en las manos, que habría elecciones limpias, que el congreso iniciaría un Juicio de Responsabilidades a los militares responsables de la persecución política, de aplicar la Operación Cóndor en el país y de la corrupción que había saqueado las arcas estatales, pese al ingreso histórico de divisas por el alza de precios en el petróleo, el gas, los minerales.

Muchos exiliados latinoamericanos encontraron refugio en Bolivia y desde acá, más cerca que desde México, Caracas, París o Upsala denunciaban lo que sucedía en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil.

Sin embargo, ni Banzer ni las FFAA estaban dispuestos a renunciar a sus privilegios y tampoco a aceptar un posible proceso a sus excesos. Banzer, que había soñado en perpetuarse, igual que luego Luis García Meza, inventó un enorme fraude con la cobertura “verde es mi color” y para ello contó con toda la logística de los cuarteles y del Estado.

Como suele suceder a los gobernantes con espíritu de dictadores, no tuvo en cuenta la tradición de lucha boliviana contra los tiranos. Campesinos, vendedoras, periodistas, curas y monjas se unieron para desbaratar esas maniobras.

Banzer fue derrotado. Entonces, ingenuamente, se creyó que no volverían sátrapas civiles o militares, que nunca más algunas familias llorarían por masacres, por presos, por exiliados. Era una utopía.

 

 

La autora es periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...