YPFB y petroleras acuerdan inversión de $us 2.500 millones para explorar hidrocarburos

Publicado el 26/02/2018 a las 13h40
ESCUCHA LA NOTICIA
SANTA CRUZ | 
 
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las petroleras internacionales Kampac Oil de Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y Milner Capital de Londres (Inglaterra) firmaron hoy tres memorándums de entendimiento que expresan el interés de ambas empresas de invertir 2.500 millones de dólares en exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia.
 
Los memorándums de entendimiento se firmaron en presencia del presidente Evo Morales, quien destacó la inclusión de nuevos socios internacionales interesados en invertir capital privado para desarrollar el sector de los hidrocarburos en Bolivia.
 
"Nuevos socios se suman en este trabajo de exploración y explotación de los hidrocarburos, con seguridad las políticas económicas, las nomas, que tiene Bolivia dan seguridad a la inversión", remarcó Morales.
 
El primer memorándum se firmó entre el presidente de YPFB, Óscar Barriga, y el representante de Kampac Oil, José Morao, y expresa el interés de esa empresa en analizar la inversión de 500 millones de dólares para la exploración de áreas reservadas a favor de la estatal boliviana, además de desarrollar proyectos de recuperación mejorada o secundaria en "campos maduros".
 
El segundo memorándum se firmó entre el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, y el representante de Kampac Oil, José Morao, y expresa "interés efectivo" de esa empresa para generar sinergias con la estatal boliviana, con el fin de invertir en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, áreas reservadas donde se muestre interés, como Aguarague Norte, Villamontes, San Telmo Sur y Cupecito.
 
El tercer memorándum se firmó entre YPFB y la empresa Milner Capital, que expresó su interés efectivo en analizar la inversión de aproximadamente 2.000 millones de dólares en actividades del sector de hidrocarburos, como exploración, explotación, transporte e industrialización en Bolivia.
 
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, indicó que el año pasado se generó 4.500 millones de dólares de inversión extranjera en el sector.
 
"Tuvimos contratos de compromisos de inversión en 2017 por 4.500 millones de dólares, y eso atípico en tiempos de crisis. Este año la meta es eso y mucho más", subrayó.
 
En la firma de los memorándums, la consultora internacional francesa Beicip Franlab detalló el cálculo preliminar que se hizo en la cuenca Madre de Dios, en el norte del país (La Paz, Beni y Pando), donde se estimó un potencial hidrocarburífero de al menos 30 trillones de pies cúbicos de gas natural, como "recursos prospectivos".
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...