Increpan a Suxo en foro de candidatos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

País
Publicado el 30/04/2018 a las 18h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La exministra de Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, pasó un mal momento en el foro de candidatos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en Washington, al ser cuestionada por su rol en la defensa de los derechos humanos.

El expresidente de AeroSur, Humberto Roca y el exalcalde de La Paz, Ronald Maclean recriminaron a Suxo por presentarse como candidata a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y expusieron que fue parte de un proceso político de "persecución" en el que se realizaron diferentes violaciones a los derechos humanos.

El exalcalde paceño destacó el perfil de los candidatos a la CorteIDH y saludó que en el caso boliviano exista una candidata mujer, no obstante dejó claro que Suxo fue parte de un proceso político de "persecución" a través de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz de aplicación retroactiva, asimismo de una cantidad de violaciones de derechos humanos "incluso de asesinatos de Estado", afirmó.

La exautoridad también manifestó que la candidatura de la exministra representa "una gran incompatibilidad" con relación al resto de los postulantes que tienen una trayectoria en la defensa de los derechos humanos; comentó que en Bolivia se impulsa una cuarta candidatura del presidente Evo Morales como si fuera "un derecho humanos" por encima de las normas.

Una residente boliviana en ese país también le dijo que "no le representa", cuestionó su legitimidad en su postulación y también le recriminó que el Gobierno del que formó parte no quiere respetar el referéndum del 21 de febrero.

A lo que Suxo dijo que la Ley cuestionada por Maclean ha sido reconocida a nivel internacional, e hizo referencia a una serie de hechos que sufrió su persona y su familia por su lucha contra la corrupción cuando ejerció las funciones de ministra.

El expresidente de AeroSur, Humberto Roca también asistió la panel estuvo en primera fila del auditorio, denunció que Suxo violó sus derechos y los de su hijo de 14 años cuando el Gobierno lo presentó como si fuera un gran "delincuente".

"Ella (Nardi Suxo) violó mis derechos humanos. Cómo puede querer formar parte de una institución (como la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Inició proceso penal a mi hijo de 14 años", expuso en medio de la incomodidad de los miembros del panel.

Por su parte la exautoridad atribuyó los "ataques" supuestamente porque fue ministra de "un presidente indígena", al referirse a la administración gubernamental de Evo Morales.

"He sido ministra de un presidente que ha hecho cambios en Bolivia, que ha dado voz a los sin voz", sostuvo Suxo. Insistió que su lucha contra la corrupción le costó que incluso le envíen "sicarios" y el señor Roca lo sabe, afirmó, alusión que molestó al empresario quien en señal de rechazo abandonó la sala. 

José Miguel Vivanco de Human Rights Watch también observó la compatibilidad de su postulación a un organismo como la Corte porque Suxo cuando fue parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Bolivia votó en contra de resoluciones de la ONU y atrocidades.

"Para postularse a un puesto tan importante ante la Corte se debe tener un compromiso con los derechos humanos. Haber votado consistentemente en casos contra Siria, Irán, Ucrania, Belorusia con su intensión de ser juez de un órgano que tiene que ver la fiscalización de los derechos humanos", afirmó.

A lo que la exministra dijo que cumplió los mandatos que recibe del Ministerio de Relaciones Exteriores que da la línea sobre los asuntos de Estado en el exterior.

Suxo participó hoy de un espacio generado por la entidad Diálogo Interamericano, junto a otros tres candidatos a esa magistratura para exponer su visión respecto a los derechos humanos. Los otros candidatos son Eduardo Ferrer Mac-Gregor (México), Humberto Sierra Porto (Colombia) y Ricardo Pérez Manrique (Uruguay).

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...