Procesos por Mochilas I y II afectan la salud del Alcalde

Cochabamba
Publicado el 08/06/2018 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Los procesos por la presunta compra irregular de mochilas (I y II) afectan la salud del alcalde José María Leyes.

Desde que la Fiscalía, el Viceministerio de Transparencia y la Procuraduría comenzaron a investigar la denuncia de la concejal Rocío Molina (MAS), la autoridad ha sido hospitalizada dos veces. La primera fue el 22 de mayo para una operación de la vesícula y la segunda el 6 de junio por una crisis hipertensiva.

El Alcalde fue hospitalizado de emergencia el miércoles por la noche por una crisis hipertensiva y de estrés, poco después de ser aprehendido por la Fiscalía por el denominado caso Mochilas II y conducido a la EPI-Norte.   

El parte médico de la clínica Los Ángeles señala que el Alcalde fue internado por un cuadro de cefalea o dolor de cabeza intenso. “Su presión subió a 180 y 110”, dijo el cardiólogo de la clínica, Juan Uriona.

Añadió que Leyes sufrió una crisis similar hace tres años antes de ser Alcalde.

Explicó que actualmente su estado es estable y permanece internado para completar estudios y tratamiento. “Está siendo valorado, recibiendo tratamiento y su presión está en cifras normales”, dijo.

Uriona declaró: “El estrés emocional es un agravante. Él estaba con una colecistitis, se controló la crisis a tiempo, podría complicarse con un impacto cerebral o en el corazón”. Siguió: “Vamos a compensarlo cuando esté en condiciones óptimas”.

El médico tratante y persona de la familia, Raúl Jaldín, confirmó que Leyes pasó por una crisis hipertensiva hace tres años. “Ahora, esperamos concretar todos los exámenes, además, de este cuadro presenta signos de infección que no se ha localizado. Sus coágulos blancos están muy elevados, eso puede deberse a una situación de estrés”, manifestó.  

El médico contó que el miércoles por la noche fue a auxiliarlo en la EPI-Norte.“Lastimosamente, son ambientes nada agradables con personas en estado de ebriedad y otros presos. Estaba en una celda de dos por dos, eso le incómodo”.

Explicó que “las crisis hipertensivas se deben a varios factores entre ellos el estrés, el vivir en un ambiente así daña a cualquiera, como decía el doctor Uriona el dolor de cabeza y vómitos son síntomas de que el cerebro está comenzando a inflamarse”.  

Los galenos coincidieron en señalar que el burgomaestre, impedido de ejercer el cargo desde el 21 de abril, puede asistir a las audiencias, porque de prolongarse éstas puede repercutir en su salud. En 24 horas se dará un diagnóstico certero.  El Alcalde llegó ayer en silla de ruedas a una audiencia en la Sala Penal Tercera y luego retornó a la clínica. Por la noche recibió la visita de familiares y simpatizantes. Hoy debe acudir a una nueva audiencia a las 16:30.

El fiscal departamental Óscar Vera, denunciado por el partido del Alcalde por presionar a sus colegas para favorecer a Edwin Castellanos por el puente colapsado, dijo que no se está atentado contra la vida de Leyes.

“No existe motivo alguno para suspender esta audiencia (…) El señor Leyes ha sido evaluado medicamente. Los informes médicos que se tienen señalan que el aparente estado de hipertensión está controlado”, dijo Vera.

Aprehensión  

José María Leyes fue aprehendido el 20 de abril por la compra de 91.385 mochilas por 12,4 millones. En este caso el contrato con la Asociación 26 de Febrero quedó resuelto por las denuncias de irregularidades.

El 21 de abril el juez Fernando Pérez dispuso su detención domiciliaria.

El 6 de junio fue aprehendido otra vez por la presunta compra con sobreprecio de 91.300 mochilas por 12,6 millones de bolivianos, en 2017, a la Asociación Norte compuesta por las empresas MSPC y MANE COMP.

 

UN POLÍTICO DE LOS DEMÓCRATAS

El alcalde José María Leyes tiene 40 años, nació el 17 de julio de 1977. Es abogado y político.

El 15 de diciembre de 2013 fundó junto a Rubén Costas y otros líderes el Movimiento Demócrata Social (Demócratas)

En 2015 ganó las elecciones a la Alcaldía con el 56 por ciento desplazando al Movimiento Al Socialismo (MAS), que postuló al municipio al exrector de la UMSS Lucio Gonzales.  En junio se cumplen tres años de gestión de los Demócratas. La concejal Karen Suárez asumió el cargo como suplente, en mayo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...