Frío recrudece por el invierno y muchos aún duermen en la calle

Cochabamba
Publicado el 11/06/2018 a las 4h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la llegada de la temporada de invierno que provocó el descenso de las temperaturas en el departamento, las personas en situación de calle afrontan el frío valiéndose de cartones que usan como colchones y refugiándose en los cajeros automáticos. Por el día, muchas piden limosna a los transeúntes en las calles para tener algo de comer durante el día. Ante este hecho, varias casas de acogida e instituciones redoblan esfuerzos para ayudar a este sector de la población.

Durante los últimos días, hubo un descenso brusco de temperatura que provocó que se registren hasta cuatro grados centígrados en la última semana.

Envuelta en una manta delgada para contrarrestar el frío, una anciana pide limosna todos los días en la calle Sucre para poder comprarse algo de comer. Su lugar de descanso por las noches es una caseta de un centro de abasto.

Como ella, otra mujer de la tercera edad que vive de la caridad de la gente se queda a dormir alrededor de la plaza 14 de Septiembre. Manifestó que duerme sobre un cartón y utiliza gangochos como frazadas para no pasar frío por las noches.

Ante esta situación, existen albergues que reciben a personas en situación de calle, como la Casa del Migrante Sumaj Punchay, administrada por el Arzobispado y ubicada en el Circuito Bolivia. La encargada del albergue, Sara Stocco, informó que éste cuenta con capacidad para hasta 80 personas y está abierto a todas las personas en situación de calle por un costo de 5 bolivianos por noche.

“Actualmente tenemos 30 personas que son recurrentes en el albergue; 28 hombres y dos mujeres”, agregó.

Además, explicó que una de las razones para que algunos indigentes dejen las calles y vayan a dormir a Sumaj Punchay es que se trata de un lugar de reinserción a la sociedad. “No se trata de un simple dormitorio; tenemos ciertas actividades que se deben cumplir en el hogar, como las de confraternizar mediante el diálogo después de cenar, ir a jugar fútbol y también ver películas en la sala”, añadió.

El ingreso al albergue es desde las 19:00 hasta las 22:00. Las personas deben salir en horas de la mañana para trabajar, sin embargo, pueden regresar cuantas veces gusten.

Por otra parte, el Hogar San José se encarga de la atención y cuidado de 140 adultos mayores. Muchos de ellos se extraviaron o fueron abandonados por sus familias, pero al pasar del tiempo se quedaron en la casa de acogida.

“Hay distintas formas en las que vienen los abuelitos. Muchos tocan la puerta y quieren quedarse, otros son derivados por las comunas, la Policía e incluso hay gente que encuentra a un abuelito en la calle y, por el frío, los traen para que los atendamos”, dijo.

En el hogar hay dos ancianos extraviados con los nombres de Concepción Ojeda y Andrés Lozano, quienes, al no aguantar las bajas temperaturas y estar perdidos en la calle, fueron a parar a San José.

A su turno, el director de la Dirección del Adulto Mayor, Mauricio Osorio, expresó que hay ancianos que no quieren quedarse en un albergue por el temor de dejar su lugar en la calle y que éste sea ocupado por otro. “Hemos detectado mayor cantidad de indigentes en el pasaje Sucre, plaza principal, terminal de buses y en el mercado Calatayud”, dijo.

 

Al menos 80 personas de la tercera edad se encuentran en situación de calle en todo el municipio de Cochabamba

 

DATOS

Campaña “Invierno Calientito” del municipio. A partir del 12 de junio, durante 50 días se llevará a cabo la campaña con el fin de trasladar a personas en situación de calle al albergue Sumaj Punchay con el propósito de que no pasen frío ante el descenso de temperatura registrado en el departamento de Cochabamba.

Centros de acopio para personas en las calles. Como parte de la campaña “Invierno Calientito” se habilitaron 14 puntos de recolección de víveres y ropa abrigada en todas las sucursales de Farmacorp y las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Humano de la plaza Colón. Lo recolectado durante la campaña irá al albergue Sumaj Punchay y a los indigentes en las calles.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de...

Son más de ocho toneladas de basura acumulada de cuatro hospitales de tercer nivel de Cochabamba que pueden provocar infecciones y enfermedades, denunció este lunes el director del Gastroenterológico...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

Actualidad
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...