Nadie responde ante el impago de abogados de los 9 bolivianos

País
Publicado el 12/07/2018 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de un año y 15 días desde el retorno de los nueve bolivianos detenidos en Chile, llamados por el presidente Evo Morales “mártires de la reivindicación marítima”, el Gobierno no honró el pago de los honorarios a los abogados de la defensa, Roberto Celedón Fernández y Matías Coll del Río. La Aduana, la Cancillería y el Ministerio de Justicia se deslindan del tema y se inculpan entre sí sobre la cancelación de los mismos.

Vanos fueron los intentos por recabar información ante estas tres instancias y conocer una versión oficial sobre el trámite de cobro que plantearon los dos legistas a través de un apoderado en Bolivia y sólo se consiguieron versiones extraoficiales de personas que no quisieron que se publique su identidad. En la víspera, Los Tiempos, aprovechando un acto protocolar en el que participaba el viceministro de Gestión Institucional y Consular, Raúl Castro, se le preguntó sobre el tema; pero éste se excusó de referirse respecto al adeudo y dijo que el tema corresponde a otra instancia.

De acuerdo con los antecedentes, tras la captura de dos militares y siete funcionarios aduaneros el 19 de marzo de 2017, éstos se sometieron a un proceso abreviado y fueron condenados a tres años de cárcel y una multa por el delito de contrabando de 48 mil dólares para ser expulsados en frontera.

Ante ello, la Aduana decidió hacer una “colecta” de fondos para pagar la multa y los honorarios a los juristas, pero el ministro de Justicia, Héctor Arce, rechazó esta acción y aseguró en agosto de ese año que el Gobierno se haría cargo de estos gastos.

Morales aseguró que se emitiría un decreto para el pago de esos gastos, pero sólo se hizo efectiva la cancelación de la multa y no así el pago de los honorarios a los abogados.

 

DOS DECRETOS AUTORIZARON LOS DESEMBOLSOS

El 23 de junio, el Gobierno autorizó, a través del Decreto Supremo 3218, la transferencia de 49.834 dólares a la Aduana Nacional de Bolivia para el pago de la multa impuesta por la justicia de Chile tras el juicio a los nueve funcionarios bolivianos.

Asimismo, el Gobierno aprobó el Decreto 3280, que autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas transferir recursos del TGN por un monto de $us 54 mil a favor de la Aduana Nacional a fin de cubrir los gastos de la defensa legal de los nueve bolivianos.

Sin embargo, este medio no pudo corroborar las transferencias en el caso de los pagos a los abogados ni aclaraciones de las instancias gubernamentales.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...