Francisco José Eguiguren: “Bolivia, por ahora, es diferente a Venezuela y Nicaragua y hay que tratar que siga así”

País
Publicado el 19/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Francisco José Eguiguren Praeli, relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Bolivia, Colombia y Venezuela, visitó el país la semana que termina para escuchar de diversas voces la situación política boliviana.

La visita no fue nada fácil porque la CIDH tiene en sus manos el tema más candente de la política nacional: el 21F. Así lo entendió Eguiguren y fue cauto en sus declaraciones. No se refirió a temas internos, pero dejó entrever algunas de sus impresiones. En su visita de cuatro días, tuvo más de 20 reuniones con representantes del oficialismo y de la oposición. Tras su conferencia en la Universidad Privada Boliviana (UPB) de Cochabamba, Los Tiempos conversó con el Alto Comisionado.

 

-Entiendo que no puede referirse a temas internos en su visita, pero ¿podemos hablar de principios como la democracia o las libertades?

-Se puede. Yo tengo información sobre el tema del 21F, la sentencia del TCP. En las entrevistas que hemos tenido, por supuesto que escuchamos sobre eso. Recibo documentos, lo que no pudo es emitir una opinión porque hay cosas en trámite que analizará la Comisión en pleno y no puedo adelantar una opinión sobre un asunto, menos sobre uno que está en trámite. Pero por supuesto que las reuniones que he tenido con el Estado, con diversas personas y organizaciones nos dan cuenta de las cosas que interesan al país, recibimos información, escuchamos; pero no tomamos decisión.

 

-¿En qué etapa están las peticiones sobre el 21F?

-Sé por la prensa y por una información con mi Secretaría Ejecutiva que hay peticiones que se han presentado, pero todavía están en esa fase, qué le digo, que las habrán presentado y registrado y se está analizando el equipo profesional si cumple requisitos. Todavía a conocimiento del relator de país o los comisionados no han llegado. Pero sé que han sido ingresadas. Es más, a mí hay personas que me han entregado copia.

 

-¿Se pueden apresurar o acelerar estos procedimientos?

-La regla es que los procesos se van tramitando en función de su llegada. Pero, claro, puede haber casos. No es lo mismo un caso donde están de por medio una pena de muerte o de una persona de muy avanzada edad que está haciendo un reclamo en su país muchos años o una violación un derecho laboral, si se toma conocimiento de eso, si a la comisión le dicen que hay una urgencia particular en este caso, se le puede dar una cierta preferencia.

Empero, la preferencia quiere decir que de repente va a salir de la cola, pero hay etapas que no se pueden obviar. Es decir, un caso tiene que ser puesto en conocimiento de la contraparte, que es el Estado. Hay que escuchar, hay que ver si la información está completa, si puede haber una solución amistosa. Apresurar no quiere decir que se va a saltar de la presentación al informe de fondo y a la Corte, no, eso no es posible porque violaría el debido proceso. Pero sí se puede, hay casos que se han apresurado, pero tienen que demostrar el porqué de la urgencia, porque adelantar a uno significa perjudicar a otro.

 

-En el caso de Bolivia, se solicitó cautelares. ¿Qué posibilidades hay de ello?

-Yo por eso toqué el tema de medidas cautelares (en su conferencia en la UPB). Sí, puedo decirle que ha habido más de una solicitud de medidas cautelares, buscando un pronunciamiento respecto a este problema del 21F y la sentencia del Tribunal Constitucional. Al menos algunas de esas medidas cautelares ya fueron analizadas por la comisión y no han sido otorgadas, porque no se puede por medida cautelar discutir ni el contenido de una sentencia sin entrar al fondo, al análisis de la convención o la normativa constitucional boliviana y no se puede hacer esa medida cautelar que es un análisis que no es de fondo. Sí se puede ver en otros procedimiento a nivel de un caso o de pedidos de información simplemente, pero no de cautelar. Eso es algo que quien analiza la conducta, las decisiones de la Comisión, puede prever antes de interponer.

 

-Porque no hay muchos antecedentes…

 -No, no hay, salvo que sea un caso que cambie la historia. Pero hay que reconocer esto, que cuando hay conflictos políticos y sociales también la CIDH es natural que sea un nuevo escenario y a veces se instrumenta el sistema.

Nosotros vemos a veces, yo leo por los periódicos, eso que dicen que han presentado (una petición), “me han admitido”, queriendo sugerir que me van a dar la razón y de repente el asunto sí entró a la mesa de partes, pero los comisionados ni lo han visto. Pero eso es parte de un debate político que es natural y respetable, pero en lo cual no podemos entrar, por eso yo no puedo opinar.

Aquello que hemos decidido sí se lo puedo decir, por eso le digo, aunque no se publicite, como dije en conferencia, porque no se publicita el no otorgamiento de una medida cautelar, salvo cuando ya se corrió el traslado al Estado. Salvo ese caso, sólo lo sabe el peticionario, él slo sabe que no fue, pero por su propia seguridad nunca se pública.

 

-En este caso como es tema de derechos colectivos…

-Deben saber, si es el caso que yo vi, (las medidas cautelares) no se otorgaron, fue hace unos meses.

 

esp_nelson_3_apg.jpg

Francisco José Eguiguren.
APG

PERFIL

Francisco José Eguiguren Praeli

Nacimiento: Perú, Lima 1952

Cargo: Comisionado de la CIDH para Bolivia, Colombia y Venezuela

Historial

Fue electo Comisionado el 16 de junio de 2015 por la Asamblea General de la OEA para un período de cuatro años que comenzó el 1 de enero de 2016 y finaliza el 31 de diciembre de 2019. Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, contando con un Magíster en Derecho Constitucional y Doctorado en Humanidades.

 

Fue embajador de Perú en el Reino de España de 2012 a 2014 y ministro del Despacho de Justicia. Actualmente es asesor y consultor en Derecho tanto a nivel nacional como internacional, especializado en temas de Derecho Constitucional, Administrativo y Derechos Humanos.

 

esp_nelson_2_afp.jpg

El Alto Comisionado se reunió con el canciller Fernando Huanacuni.
AFP

IMPORTANTE

¿Se puede retomar las cautelares?

El relator del CIDH, José Eguiguren, aseguró que, a pesar de que las medidas cautelares no fueron otorgadas, éstas pueden retomarse en cualquier momento.

“Sí, claro, puede que ahora no hay medidas cautelares, pero después sí, o que se amplían. Hay casos que tenemos cautelares que duran años, porque se prorrogan o se prologan porque el riesgo sigue. Eso sucede”.

¿Qué se necesita? “El que pide debe acreditar que hay una situación grave, urgencia, actualidad y riesgo de irreparabilidad. Que la afectación al derecho tiene un matiz de gravedad ya sea por casos que han ocurrido. También ayuda mucho el contexto”.

 

4 días de visita en Bolivia

El Alto Comisionado de la CIDH visitó el país por cuatro días y se reunió con 20 organizaciones e instituciones.

 

esp_nelson_4_apg.jpg

El relator de la CIDH, Francisco José Eguiguren.
APG

“No sólo vinimos para una visita protocolar”

-Son feas las comparaciones, pero ¿qué tal el acceso en comparación de Venezuela o Nicaragua, con respecto a Bolivia?

-Sí, por ahora son diferentes. Sí. Y hay que tratar de que siga así. De acceso, de llegada a fuentes, por ahora sí. Yo sí considero, cada quien tendrá su visión, pero dentro del trabajo que hacemos, que yo hago, me parece muy importante que, además de la visita académica, se haya convertido en una visita oficial y que el Estado conozca y haya admitido que recibamos distintas reuniones y que también nos podamos reunir con personas que tienen una clara posición contraria, ese es nuestro trabajo, y eso es democracia.

Tiene que haber transparencia y libertad. Nosotros no hubiéramos hecho una visita si no nos permitían tener esas reuniones. Y muy positivo del Gobierno que lo haya entendido, no debió haber sido ser una decisión fácil. Que nosotros no vinimos simplemente por una visita protocolar, sino para informarnos sobre derechos humanos, es muy positivo, yo valoro mucho eso. Cada quien dice su posición, nosotros tendremos que saber sintonizar, lo importante es que tengamos esta posibilidad, que las personas puedan conversar con nosotros. Pero no puedo emitir opiniones. Yo ya lo expresé a la prensa, a mí no me digan si debe primar el referendo o la sentencia.

 

Opositores hablaron de reelección y derechos

-Estuvo contacto con varios sectores, sin emitir opinión. ¿Qué ha escuchado? ¿Qué vio?

-Yo puedo decirle cosas porque, además, como ya me han preguntado en un canal, muchas de nuestras reuniones han sido públicas, conocidas. Yo me he reunido con los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa, en hotel en reunión privada, sólo ellos y cada uno con algún asesor y acompañante. Y yo, nadie más. La prensa estaba afuera, lo entrevistaron al entrar al salir; a mí también, hay fotos, nos han pedido fotos, saludando, y esa parte es pública. Lo que se ha conversado en la reunión yo estoy obligado a guardar reserva y privacidad. Ellos sí pueden decir lo que se ha dicho.

Pero es notorio, ha sido la ventaja, no se ha dicho nada nuevo que no podamos haber leído en sus declaración en medios, es decir nos han expresado su preocupación respecto a derechos humanos, su posición respecto a la reelección presidencial y preocupación sobre el sistema judicial, etcétera.

No son cosas nuevas, están en los medios, pero yo les tengo que dar la garantía de la reserva y privacidad de que las cosas que han planteado tengo que guardarlas. No se va a hacer un informe porque no es una visita de ese tipo.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas departamentales del Tribunal Electoral y...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas de los principios y valores que como...

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día de las elecciones, y a las 21h00 hará público los resultados preliminares de la...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin poner en riesgo las elecciones", asegura.
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad de su red 4G para ofrecer una experiencia de navegación más estable, también...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este miércoles que seguidores de Súmate, del candidato Manfred Reyes Villa, les impidieron...


En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.