Exfiscal dice que negativa de cautelar no avala reelección y colectivos se movilizan

País
Publicado el 22/08/2018 a las 2h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El exfiscal general Pedro Gareca advirtió que es un error del Gobierno interpretar que la negación a la medida cautelar por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce la validez de la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que avala la reelección del presidente Evo Morales.

En tanto, los colectivos ciudadanos protagonizaron ayer otra jornada de protestas en el país exigiendo que se respeto el voto soberano del 21F

Gareca señaló a la ANF que la decisión de la Comisión respecto a las medidas cautelares “no afecta de ninguna manera la demanda de fondo de los resultados del referendo” que se realizó el 21 de febrero de 2016, “que dijo No a la reelección indefinida de Evo Morales y Álvaro García Linera”, después de que el relator por Bolivia, Francisco Eguiguren Praeli, informara que la CIDH negó las medidas cautelares que interpusieron políticos opositores referidas a evitar una habilitación de Morales en las elecciones de 2019.

Para Gareca, la protección de la democracia es imperiosa, urgente y reviste de gravedad, porque están en juego el referendo del 21F y el derecho político de los bolivianos, que además están protegidos por la Convención Americana de Derechos Humanos; no obstante, señala que se “requieren el pronunciamiento de la Comisión (opinión consultiva) dirigida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que este organismo jurisdiccional internacional, con plena atribución que el confiere el artículo 64 de la Convención Americana de Derechos Humanos procede a la interpretación del artículo 23 de Convención”.

Sostiene que una sentencia del Tribunal Constitucional en forma “insólita” vulnera la propia Constitución de la cual es garante y no un garante de la “democracia militante” del sistema gobernante.

Movilizaciones

Tal como estaba previsto, todos los 21 de cada mes los colectivos y políticos de oposición que defienden el 21F protagonizaron una serie de protestas en diferentes ciudades del país. En la ciudad de La Paz, el centro de la movilización fue el frontis de la Vicepresidencia del Estado.

El mitin se desarrolló ante el resguardo de un contingente de policías antimotines, que demandaba a gritos el respeto a los resultados de febrero. Paralelamente, se realizaba otra protesta en las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Un reporte del interior indica que en Santa Cruz protestaron en las puertas del Tribunal Departamental Electoral, donde también se instaló un amplió contingente policial, para evitar algún posible disturbio.

Asimismo, la Villa Imperial fue testigo de un enfrentamiento oral entre grupos defensores del resultado del referendo del 21F y militantes del MAS, que intentaron callar los gritos de las denominadas plataformas.

 

5 peticiones en la CIDH. Hay al menos cinco peticiones en la CIDH que exigen el respeto al 21F, a parte de las solicitudes de medidas cautelares.

 

ABRAZO CAMPO CIUDAD POR EL 21F

Colectivos ciudadanos de Cochabamba organizaron el denominado “abrazo campo-ciudad”, en el que organizaciones de diversos sectores campesinos y citadinos compartieron una tarde de acercamiento para demostrar unidad en defensa del 21F.

El acto se realizó en la avenida 6 de Agosto, en la zona del parque Kanata, al sur de la ciudad.

Unos 50 activistas participaron del evento, que terminó con gritos de “Bolivia dijo No”.

Los colectivos alistarán más medidas de protesta para pedir el respeto al voto del referendo del 21F.

 

"Está claro, es que hay una sentencia constitucional, y para nosotros es de pleno respeto, y los trabajadores habíamos dicho que vamos a hacer respetar esa sentencia". Juan Carlos Huarachi. Ejecutivo de la COB

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...