Exfiscal dice que negativa de cautelar no avala reelección y colectivos se movilizan

País
Publicado el 22/08/2018 a las 2h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El exfiscal general Pedro Gareca advirtió que es un error del Gobierno interpretar que la negación a la medida cautelar por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce la validez de la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que avala la reelección del presidente Evo Morales.

En tanto, los colectivos ciudadanos protagonizaron ayer otra jornada de protestas en el país exigiendo que se respeto el voto soberano del 21F

Gareca señaló a la ANF que la decisión de la Comisión respecto a las medidas cautelares “no afecta de ninguna manera la demanda de fondo de los resultados del referendo” que se realizó el 21 de febrero de 2016, “que dijo No a la reelección indefinida de Evo Morales y Álvaro García Linera”, después de que el relator por Bolivia, Francisco Eguiguren Praeli, informara que la CIDH negó las medidas cautelares que interpusieron políticos opositores referidas a evitar una habilitación de Morales en las elecciones de 2019.

Para Gareca, la protección de la democracia es imperiosa, urgente y reviste de gravedad, porque están en juego el referendo del 21F y el derecho político de los bolivianos, que además están protegidos por la Convención Americana de Derechos Humanos; no obstante, señala que se “requieren el pronunciamiento de la Comisión (opinión consultiva) dirigida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que este organismo jurisdiccional internacional, con plena atribución que el confiere el artículo 64 de la Convención Americana de Derechos Humanos procede a la interpretación del artículo 23 de Convención”.

Sostiene que una sentencia del Tribunal Constitucional en forma “insólita” vulnera la propia Constitución de la cual es garante y no un garante de la “democracia militante” del sistema gobernante.

Movilizaciones

Tal como estaba previsto, todos los 21 de cada mes los colectivos y políticos de oposición que defienden el 21F protagonizaron una serie de protestas en diferentes ciudades del país. En la ciudad de La Paz, el centro de la movilización fue el frontis de la Vicepresidencia del Estado.

El mitin se desarrolló ante el resguardo de un contingente de policías antimotines, que demandaba a gritos el respeto a los resultados de febrero. Paralelamente, se realizaba otra protesta en las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Un reporte del interior indica que en Santa Cruz protestaron en las puertas del Tribunal Departamental Electoral, donde también se instaló un amplió contingente policial, para evitar algún posible disturbio.

Asimismo, la Villa Imperial fue testigo de un enfrentamiento oral entre grupos defensores del resultado del referendo del 21F y militantes del MAS, que intentaron callar los gritos de las denominadas plataformas.

 

5 peticiones en la CIDH. Hay al menos cinco peticiones en la CIDH que exigen el respeto al 21F, a parte de las solicitudes de medidas cautelares.

 

ABRAZO CAMPO CIUDAD POR EL 21F

Colectivos ciudadanos de Cochabamba organizaron el denominado “abrazo campo-ciudad”, en el que organizaciones de diversos sectores campesinos y citadinos compartieron una tarde de acercamiento para demostrar unidad en defensa del 21F.

El acto se realizó en la avenida 6 de Agosto, en la zona del parque Kanata, al sur de la ciudad.

Unos 50 activistas participaron del evento, que terminó con gritos de “Bolivia dijo No”.

Los colectivos alistarán más medidas de protesta para pedir el respeto al voto del referendo del 21F.

 

"Está claro, es que hay una sentencia constitucional, y para nosotros es de pleno respeto, y los trabajadores habíamos dicho que vamos a hacer respetar esa sentencia". Juan Carlos Huarachi. Ejecutivo de la COB

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo Electoral Francisco Vargas.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.


En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...