“Las crayolas rotas aún pintan…”

Columnas
Publicado el 03/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Allá por el siglo pasado se inventó la “vajilla de un solo uso”, suena elegante la frase para lo que en realidad es: desechable. En ese entonces, se justificó bastante bien, pues el fin era envasar alimentos de manera higiénica para una prueba médica. Las razones siguen siendo valederas hasta el día de hoy, pues no podemos negar que un vaso desechable a diferencia de uno de cristal es mucho másliviano, transportable, barato y acomodable para distintos usos.

La generación de nuestros abuelos (hablo de los que tenemos alrededor de 50) no hubieran podido concebir la idea de usar un vasopor una vez y luego desecharlo. En ese entonces ni lo roto se desperdiciaba, o se pegaba o se guardaba por piezas por sí en algún momento pueda servir para algo que no fue creado.Lo ajado se planchaba, lo roto se cocía, lo usado seguía usándose y punto.

Las generaciones de hoy y las formas de pensamiento consideran que algo que se parte, se quiebra o se rompe hay que tirarlo. No obstante; eso no pasa con todo, pues una crayola partida aunque es difícil sacarle punta, con un poquito de voluntad e intención sigue aportando todo lo que tiene para dar: color. A ella no se la , aunque se la vea usada y gastada; ella tiene mucho para dar, mientras se sostenga entre los dedos, seguirá derrochando su matiz en la gama que nosotros se lo pidamos.

Matiz que hace falta en la vida de muchos de nosotros que creemos que un fracaso nos marcó para siempre, que no nos damos la oportunidad de volver a intentar algo que en algún momento no se pudo, no nos reparamos, no nos pegamos, no resolvemos con los demás –en especial con los que amamos– las diferencias. Hemos aplicado la lógica del vaso desechable a nuestras relaciones, nos hemos acostumbrado y hasta hemos sido adiestrados en que si algo se rompe se tira, esto es serio pues en el basurero están los sueños, las ilusiones y las historias que pudieron haberse pintado de otro color.

Los abuelos eran coherentes con su forma de relacionarse, pues como no botaban un vaso a la basura, tampoco lo hacían fácilmente con sus matrimonios, con sus hermanos, con sus cuñados, con sus jefes o con sus empleados. Todos trataban de arreglarlo, de recomponerlo, de reinventarlo y de reconstruirlo… Luego esas relaciones eran más sólidas, pues conversaban, dialogaban, discutían con respeto y consensuaban en función de un bien común. Impresionantemente todos ellos sabían que no se debían ir a la cama sin arreglar el problema del día (“que no se ponga el sol sobre vuestro enojo…” Ef.4:26).

Las mejores pinturas fueron hechas con crayolas rotas; al estarlo nos dan el mensaje de que fueron usadas, que trataron de sacar de ellas lo mejor que tenían, que pasaron por varias manos –se relacionaron con otros elementos–,que fueron trabajadas, que cumplieron el propósito por el cual fueron creadas.

Ninguno de nosotros es infalible, todos cometemos errores, cuando nos equivocamos no es que intencionalmente queremos dañar una relación o a una persona (por lo menos eso se espera) es que sencillamente hacemos uso de nuestro derecho humano…, no somos divinos, sólo humanos y por ello falibles.

No importa cuántas veces nos hemos equivocado y en cuantos pedazos parezca que está nuestra vida, mientras vivamos, con voluntad e intención podemos seguir aportando color, una crayola rota, no es desechable ni triste tenerla; lo triste es encontrar crayolas perfectas e intactas porque ello significa que no han dado color a nada en la vida.

JEAN CARLA SABA DE ALISS

Conferencista, escritora y Life Coach

ethos.capacitaciones@gmail.com

Facebook:Jean Carla Saba
 

Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...