Prevención de cáncer infantil es nula y piden investigar causas

Cochabamba
Publicado el 29/10/2018 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras los casos de cáncer infantil aumentan en el país, la prevención de esta enfermedad es nula, ya que se desconoce con exactitud sus causas y no se invierte en investigarlas.

Según un informe del oncológico pediátrico de Cochabamba, en 2016 se presentaron 22 nuevo casos, mientras que en 2017 llegaron a 42. En tanto, especialistas en salud, manifiestan que actualmente una mayoría de los casos provienen las zonas rurales del trópico y del altiplano. Anteriormente, la mayoría se originaban en centros urbanos. Esto hace sospechar de un nuevo tipo de “toxicidad” que podría estar causando mayor incidencia de esta enfermedad.

Al recibir la noticia del diagnóstico de cáncer de sus hijos, las familias quedan sorprendidas al desconocer las causas.

“Al principio es duro (recibir el diagnóstico) y luego uno va asimilando; pero al principio es feo, no sabes ni cómo ni por qué, no tienes explicación”, señaló Rocío Montaño, una madre cuyo hijo de 4 años presenta leucemia.

Al respecto, la oncóloga pediatra Beatriz Salas explicó que a la fecha se desconocen las causas concretas que originan la enfermedad y sólo se tienen posibles relaciones con los derivados del petróleo, insecticidas, pesticidas, el humo del cigarrillo, alteraciones genéticas, tipo de alimentación, entre otras. “Hemos tenido un importante incremento de casos no sólo de leucemia sino también de tumores (…) no hemos podido identificar una causa concreta, pero sería bueno para poder prever y sacarlos de ese factor de riesgo”, dijo. Agregó que los pesticidas en zonas agrícolas y el querosén usado para la producción de drogas en muchos casos logran contaminar las fuentes de agua, que luego son consumidas por las familias. Por su parte, madres del oncológico infantil manifestaron la urgencia de investigar las causas del cáncer infantil.

“Nosotros hemos pedido al Ministerio de Salud que haya concientización sobre eso, porque están llegando más del campo, más del Chapare, y a veces llega muy tarde y no se puede recuperar al niño y, muy aparte de eso, que los mismos médicos no están pudiendo diagnosticar a tiempo”, sostuvo la dirigente de las madres del oncológico, Dalsy Serrano.

Ante la publicación realizada por Los Tiempos sobre los casos de cáncer infantil y el alto porcentaje de abandono, lectores del matutino dieron a conocer su interés por investigar más de la enfermedad además del fomento de políticas de salud pública que apoyen a los niños que padecen esta enfermedad.

“El cáncer en nuestro país es una bomba de tiempo. El Ministerio de Salud, menos los Sedes, no trabajan la prevención. Ya se está viendo en Chapare, ahí usan muchos químicos para fumigar la coca y frutales y todo está contaminado, por eso se están presentando estos casos”, expresó una lectora, Natividad Choque. Otra usuaria, Esthela García, propuso: “Tendría que haber investigación por tantos casos, algo pasa”.

 

IDENTIFICAN 14 CASOS DE CÁNCER POR DÍA

Según el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) publicado en la agencia Erbol, por día se diagnostican 14 nuevos casos de cáncer en el país.

El investigador del Cedla Bruno Rojas dijo a Erbol que el Plan Nacional de Prevención y Control del Cáncer fue anunciado por el Gobierno a principios de 2017, pero a la fecha no fue implementado y la atención de las instancias gubernamentales a los pacientes es escasa.

El reporte informó además que entre 2011 y 2016 se registraron alrededor de 93 mil casos de cáncer, es decir un promedio de 18.600 por año.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...

El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que la próxima semana se reunirán con la Asociación de Panificadores, a solicitud de...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el denominado “ritual del tinku”, que es un...
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las carreteras ante la falta de atención en...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer por el Centro Municipal de Atención de...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...