El MAS usó al menos ocho bienes del Estado para proclamar a Evo

País
Publicado el 21/12/2018 a las 3h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El MAS se pasó este año prácticamente proclamando al presidente Evo Morales. Sólo en 2018, el primer mandatario fue declarado candidato 25 veces en distintas partes del país, a pesar de que el referendo del 21F no le permite postular en 2019. Para estas proclamaciones, el oficialismo utilizó al menos ocho infraestructuras estatales, entre estadios, coliseos, el nuevo Palacio de Gobierno y la sede del Parlamento de Unasur.

No está claro si el oficialismo pagó alquiler o algún costo por el uso de estas estructuras, pero se sabe que en el caso de Unasur y el Palacio del Pueblo no se hizo ningún desembolso, según los dirigentes.

Para la oposición, la utilización de infraestructura del Estado debería ser normado y el MAS debería evitar usarlo para su campaña, sin embargo, se ha vuelto recurrente que el oficialismo recurra a estas estructuras para su beneficio desde que entró el Gobierno en 2006. La crítica no es nueva, pero toma fuerza en este contexto de elecciones primarias cuando el MAS está extremando el uso de bienes del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha sido claro en limitar o sancionar este manejo.

La seguidilla de proclamaciones comenzó exactamente hace un año. El 12 de diciembre de 2017, el MAS cerró un kilómetro de la avenida Blanco Galindo causando caos para proclamar a su candidato.

Posteriormente, el 21 de febrero, el oficialismo realizó cabildos en las nueve ciudades para ratificar a Morales.

El 13 de julio, en El Alto, en el coliseo Héroes de Octubre, el Presidente fue proclamado por organizaciones sociales de la ciudad y comprometió proyectos para la urbe. El acto fue transmitido por canales oficiales.

Asimismo, el sábado 18 de agosto en el estadio de Ivirgarzama, se proclamó a Morales y se celebró que rompió el record como el presidente con más años en el poder, superando en tiempo al expresidente Víctor Paz Estensoro.

En tanto, el 10 de octubre de 2018, al conmemorarse 36 años de vida democrática en Bolivia, el MAS realizó cabildos en las nueve ciudades capitales, la mayoría en lugares abiertos, pero en el caso de Sucre se realizó en la exestación Aniceto Arce.

Otro acto fue el viernes 28 de septiembre, cuando las Seis Federaciones del Trópico utilizaron la sede de Unasur, en San Benito,  para reelegir a Evo Morales como su líder y proclamarlo candidato. El dirigente  Andrónico Rodríguez dijo que no pagaron alquiler ni nada.

El 14 de noviembre la Conalcam y la COB utilizaron la misma sede de Unasur para proclamar al binomio del MAS de cara al 2019.

Posteriormente, el 20 de noviembre la Confederación Nacional de Músicos Profesionales de Bolivia (Conamprobol) proclamó a Morales y  García Linera como sus candidatos en un acto en el nuevo edificio del  Palacio de Gobierno, en un acto que fue transmitido  por los medios estatales.

Finalmente, el pasado 18 de diciembre en el polideportivo de Quillacollo, cientos de personas y funcionarios proclamaron a Evo Morales en el festejo de los 13 años de la primera victoria del MAS, evento que sirvió para proclamar nuevamente al binomio del oficialismo para los comicios de 2019.

 

25 proclamaciones en 2018. El binomio del MAS fue proclamado al menos 25 veces en 2018, muchas en actos que fueron transmitidos por medios estatales.

 

OPOSICIÓN PIDE PROCESOS Y SANCIONES CONTRA EL MAS

REDACCIÓN CENTRAL

La oposición exigió en varias ocasiones que se procese y sancione el uso de bienes del Estado, pero el control del MAS sobre instituciones de la justicia no ha permitido que estas querellas se concreticen.

“Lo que hace Evo con bienes del Estado está penado por ley y todos los funcionarios incluido él deberían ser procesados, lamentablemente ellos manejan el Ministerio Público y jamás abrirían un caso contra ellos”, dijo el senador Arturo Murillo (UD).

El legislador aseguró que en 2019, año electoral, el uso de bienes por parte del MAS se intensificará.

En la misma línea, la diputada Claudia Mallón (UD) aseveró que “por supuesto que tienen que iniciarse procesos y sancionar a los funcionarios que autorizan el uso de bienes de todos los bolivianos para campañas políticas del partido en función de Gobierno”.

Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...