En siete años, el tipo de cambio benefició más al contrabando

Publicado el 21/12/2018 a las 3h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2011 y 2018, el tipo de cambio real de Bolivia comparado con países de Sudamérica perdió un valor de hasta el 38 por ciento. Según las cifras citadas por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Argentina es uno de los países más competitivos ante Bolivia por la devaluación de su moneda.

Para el presidente de Cadex, Oswaldo Barriga, la política cambiara nacional limita el desarrollo de las exportaciones e incide negativamente en el mercado interno, puesto que incentiva el contrabando y relega a los productos nacionales.

“Promueve la informalidad, promueve mayor importación y si revisamos nuestra balanza comercial vamos a poder ver que obviamente hemos tenido una balanza comercial deficitaria”, indicó.

Barriga explicó que el tipo de cambio fijo genera pérdida de competitividad, puesto que el productor tiene mayores costos para producir y, consiguientemente, para exportar. Todo lo contrario de lo que ocurre en países como Argentina y Brasil.

El presidente de la Cadex agregó que otro de los efectos negativos del tipo de cambio fijo es el contrabando, puesto que los centros de abastecimiento del país están repletos de productos que no cuentan con certificación sanitaria ni pagan impuestos. A eso se suma la falta de control por parte de las alcaldías.

Según el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz, es necesario gestar políticas públicas dirigidas a mejorar la productividad y la competitividad de Bolivia. Agregó que mientras Bolivia mantiene un cambio fijo desde 2011, Argentina devaluó su moneda en 788 por ciento, Brasil en 123 por ciento, Chile en 38 por ciento y Perú en 25 por ciento.

Sin embargo, para el economista Alberto Bonadona, la decisión de los países vecinos de devaluar sus monedas puede aumentar la competitividad debido a la reducción de los precios de los productos de exportación, pero aclaró que este efecto surge solamente en un breve plazo y que en Bolivia es necesario priorizar políticas orientadas al aumento de la productividad.

“Hay que preocuparse en aumentar la producción y, particularmente, el aspecto más crítico que se tiene en esta economía, que es la productividad. Mientras esos aspectos no se modifiquen en Bolivia, hacer un cambio cosmético al tipo de cambio no tiene una significación trascendental”, explicó.

 

DATOS

Sin efecto en la lucha contra el contrabando. El sector exportador afirma que el surgimiento del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando no redujo la internación ilegal de productos al país.

Los exportadores piden mejor control de precios. Los exportadores exigen al Gobierno levantar la política de control de precios en el mercado interno y liberar las exportaciones.

Existe poca infraestructura en las hidrovías. El sector exportador identifica la carencia de infraestructura logística, por lo que propone promover el uso de las hidrovías como alternativas para mejorar la competitividad de los productos.

 

ADUANA RECAUDÓ MÁS DE BS 13.400 MM EN 2018

Entre enero y noviembre de 2018, la Aduana Nacional de Bolivia recaudó un monto de 13.428 millones de bolivianos por el movimiento comercial del país. De este monto, el 40 por ciento, fue recaudado Santa Cruz, informó Willan Castillo, gerente de la Aduana en esta regional.

“Santa Cruz se constituye en el pilar de la recaudación de la aduana nacional”, informó Castillo, a tiempo de mencionar que en la gestión 2018 esta gerencia recaudó 5.300 millones de bolivianos más que en 2017.

Indicó que en los primeros 11 meses de 2018, la Aduana regional Santa Cruz registró 159.000 declaraciones de importación y 2.705 declaraciones de exportación, tanto por transporte carretero aéreo y fluvial. Castillo destacó la implementación de las aduanas especializadas y las aduanas 24/7, que reducen el tiempo de trámites.

Aunque este año nació el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Aduana no se desmarcó de la lucha contra esta actividad ilícita. La regional Santa Cruz realizó 800 comisos por un valor de 46 millones de bolivianos

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...