En siete años, el tipo de cambio benefició más al contrabando

Publicado el 21/12/2018 a las 3h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2011 y 2018, el tipo de cambio real de Bolivia comparado con países de Sudamérica perdió un valor de hasta el 38 por ciento. Según las cifras citadas por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Argentina es uno de los países más competitivos ante Bolivia por la devaluación de su moneda.

Para el presidente de Cadex, Oswaldo Barriga, la política cambiara nacional limita el desarrollo de las exportaciones e incide negativamente en el mercado interno, puesto que incentiva el contrabando y relega a los productos nacionales.

“Promueve la informalidad, promueve mayor importación y si revisamos nuestra balanza comercial vamos a poder ver que obviamente hemos tenido una balanza comercial deficitaria”, indicó.

Barriga explicó que el tipo de cambio fijo genera pérdida de competitividad, puesto que el productor tiene mayores costos para producir y, consiguientemente, para exportar. Todo lo contrario de lo que ocurre en países como Argentina y Brasil.

El presidente de la Cadex agregó que otro de los efectos negativos del tipo de cambio fijo es el contrabando, puesto que los centros de abastecimiento del país están repletos de productos que no cuentan con certificación sanitaria ni pagan impuestos. A eso se suma la falta de control por parte de las alcaldías.

Según el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz, es necesario gestar políticas públicas dirigidas a mejorar la productividad y la competitividad de Bolivia. Agregó que mientras Bolivia mantiene un cambio fijo desde 2011, Argentina devaluó su moneda en 788 por ciento, Brasil en 123 por ciento, Chile en 38 por ciento y Perú en 25 por ciento.

Sin embargo, para el economista Alberto Bonadona, la decisión de los países vecinos de devaluar sus monedas puede aumentar la competitividad debido a la reducción de los precios de los productos de exportación, pero aclaró que este efecto surge solamente en un breve plazo y que en Bolivia es necesario priorizar políticas orientadas al aumento de la productividad.

“Hay que preocuparse en aumentar la producción y, particularmente, el aspecto más crítico que se tiene en esta economía, que es la productividad. Mientras esos aspectos no se modifiquen en Bolivia, hacer un cambio cosmético al tipo de cambio no tiene una significación trascendental”, explicó.

 

DATOS

Sin efecto en la lucha contra el contrabando. El sector exportador afirma que el surgimiento del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando no redujo la internación ilegal de productos al país.

Los exportadores piden mejor control de precios. Los exportadores exigen al Gobierno levantar la política de control de precios en el mercado interno y liberar las exportaciones.

Existe poca infraestructura en las hidrovías. El sector exportador identifica la carencia de infraestructura logística, por lo que propone promover el uso de las hidrovías como alternativas para mejorar la competitividad de los productos.

 

ADUANA RECAUDÓ MÁS DE BS 13.400 MM EN 2018

Entre enero y noviembre de 2018, la Aduana Nacional de Bolivia recaudó un monto de 13.428 millones de bolivianos por el movimiento comercial del país. De este monto, el 40 por ciento, fue recaudado Santa Cruz, informó Willan Castillo, gerente de la Aduana en esta regional.

“Santa Cruz se constituye en el pilar de la recaudación de la aduana nacional”, informó Castillo, a tiempo de mencionar que en la gestión 2018 esta gerencia recaudó 5.300 millones de bolivianos más que en 2017.

Indicó que en los primeros 11 meses de 2018, la Aduana regional Santa Cruz registró 159.000 declaraciones de importación y 2.705 declaraciones de exportación, tanto por transporte carretero aéreo y fluvial. Castillo destacó la implementación de las aduanas especializadas y las aduanas 24/7, que reducen el tiempo de trámites.

Aunque este año nació el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Aduana no se desmarcó de la lucha contra esta actividad ilícita. La regional Santa Cruz realizó 800 comisos por un valor de 46 millones de bolivianos

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...