Renuncia de Sandoval confirma afinidad política del TSE al MAS

País
Publicado el 31/01/2019 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la renuncia de la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dunia Sandoval, la desconfianza aumenta en relación al trabajo de este órgano, según analistas, políticos y personalidades, que afectará directamente en la administración de las elecciones generales de octubre próximo.

Al mismo tiempo, señalan que este alejamiento da paso a que el partido de gobierno consolide la toma de la institución.  Sandoval es la tercera vocal que renuncia en el TSE en los últimos cuatro meses. En octubre dejaron este organismo Katia Uriona y José Luis Exeni, que junto a la última renunciante y Antonio Costas -todavía en la vocalía-, formaban un “bloque institucional” que de alguna manera “ponía freno” a las aspiraciones totalitarias del MAS, indicaron analistas.

Hoy sólo queda Costas y los otros cinco vocales son considerados “cercanos” al oficialismo (ver infografía).

Sandoval, en su carta de renuncia, denunció que “el cambio de enfoque” en el TSE, expresado por las renuncias de otros vocales y funcionarios, no permite que desarrolle su trabajo y señaló que varias determinaciones tomadas desde Sala Plena van contra su ética profesional y democrática.

La ahora exvocal mencionó, por ejemplo, que la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) y las elecciones primarias fueron instrumentalizadas por el Ejecutivo porque estaban programadas para los comicios de 2024, pero fueron adelantadas por el Órgano Legislativo y el Ejecutivo para acelerar tiempos electorales.

En este sentido, Sandoval aclaró que nunca participó en reuniones con el Ejecutivo ni el Legislativo para concertar la LOP ni adelantar las primarias. Indicó que ella cuestionó el reglamento porque no permitía competencia interna, por lo que, recordó, ella votó de forma disidente a esta norma.

Rememoró que  también votó en contra de la habilitación del binomio del MAS, Evo Morales-Álvaro García, porque había una colisión entre los resultados del referendo del 21F, que le dijo no a la repostulación de ambos, y la Sentencia Constitucional 084/2017, que habilitó a los postulantes por encima del voto ciudadano.

La misiva de renuncia, que fue calificada como “valiente” por la oposición, también indica que solicitó suspender las elecciones primarias y enviar a la Fiscalía la denuncia de una encuesta a favor del MAS elaborada por el Ministerio de Comunicación, pero ambas iniciativas no fueron tomadas en cuenta por la Sala Plena.

“Los últimos meses han sido muy difíciles y en este momento ya es imposible realizar mi trabajo al interior del TSE.(...)Esta situación de aislamiento profesional me impide tomar decisiones, por lo tanto, ya no es posible seguir ejerciendo mis funciones como vocal”, apuntó.

Al respecto, la analista política Erika Brockmann afirmó que la renuncia de Sandoval acrecienta la desconfianza y baja la credibilidad del TSE, además pone en serio riesgo el proceso electoral de octubre. “La carta es enfática, reveladora. Me gustaría conocer la posición de la OEA ahora, con todos estos antecedentes. Hay que insistir en el cambio total de este órgano y si no se puede prepararse para un control riguroso de la votación en las elecciones”, indicó.

Por su parte, el analista Rolando Tellería aseveró que ya son varios episodios que ponen en duda la credibilidad del TSE y que la imagen de este órgano, prácticamente está en el “subsuelo”, dando lugar a serías y razonables dudas en relación a la garantía de transparencia de los comicios generales.

Las reacciones de políticos también fueron duras. Óscar Ortiz, candidato de Bolivia Dijo No, aseveró que el TSE ya no tiene ninguna credibilidad y que por ello pidieron la renuncia de todos sus miembros para que se realice un nuevo proceso de selección con acompañamiento internacional.

El candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, también mostró su preocupación y aseveró que la renuncia de la vocal Sandoval y “el valiente contenido de su carta evidencian el estado terminal de credibilidad del Órgano Electoral. Cada día MAS al servicio de los candidatos ilegítimos”.

 

15 funcionarios dejaron el TSE. Desde septiembre de 2018, al menos 15 funcionarios, entre vocales, secretarios y técnicos, dejaron el TSE por diversas razones.

 

DECLARACIONES

"Los vocales con ética están renunciando y dejan en manos de militantes del MAS una institución que debería ser independiente". Waldo Albarracín. Conade

"La renuncia es resultado del acoso. El presidente Morales quiere tener un Tribunal Electoral que le garantice resultados a su medida". Oscar Ortiz. Candidato Bolivia Dijo No

"El TSE es un órgano de poder público y como tal goza de autonomía, goza de independencia funcional". Carlos Romero. Ministro de Gobierno

 

CRONOLOGÍA

Febrero 2018. TSE y Evo Morales se reúnen y se informa de la nueva LOP.

Marzo 2018. MAS empieza a inscribir militantes, cuatro meses antes que el resto de los partidos.

19 de Julio 2018. TSE presenta proyecto de LOP con primarias para 2024.

01 de septiembre 2018. El MAS acelera la aprobación de la LOP con modificaciones.

18 de Octubre 2018. TSE convoca a primarias sin poner como requisito el 21F.

04 de diciembre 2018. El TSE habilita el binomio del MAS por encima del 21F.

27 de enero de 2018. Se realizan las elecciones primarias con un ausentismo del 55%.

 

EL MAS ACUSA A SANDOVAL Y EL TSE MINIMIZA SU SALIDA

REDACCIÓN CENTRAL

Los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, ambos del MAS, acusaron a Dunia Sandóval de asumir una posición político partidaria y de mentir. Aseguraron que su dimisión no genera ninguna “crisis” en el Tribunal Electoral.

“Entendemos que la posición política es incompatible con la vocalía y respetamos su decisión de forma personal”, afirmó Salvatierra, afirmación que fue respaldada por  su colega Borda.

En tanto, la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, evitó referirse a la renuncia de Sandoval y aseguró que “es una decisión personal”, pero que este órgano seguirá trabajando más allá de quienes estén o no en la Sala Plena.

“No vamos a explicar cuestiones personales, es su decisión personal, pero afirmamos que el TSE tiene un calendario que se (va a cumplir) a expensas de quien renuncie o no”, dijo, sin dar más detalles ni respuestas a las múltiples preguntas de los periodistas.

Aseveró que no les llegó la carta de renuncia y que no darán ninguna interpretación personal.  

En tanto Antonio Costas aseguró que no renunciará y que se quedará “hasta el final” de su gestión. Ante el pedido de las renuncias de varios sectores, los vocales señalaron que “no hay nada que responder” al respecto.

 

ANÁLISIS

Rolando Tellería. Analista político

Episodios que dejaron la imagen del TSE en el “subsuelo”

La imagen y credibilidad que goza hoy el TSE es igual o peor al que la ciudadanía tenia de él, antes del 27 de enero. Es decir, una imagen negativa, de un órgano sometido a los designios del poder político.

Básicamente, esto quedó demostrado en cuatro episodios importantes: el 4 de diciembre pasado cuando, después de las sintomáticas renuncias de José Luis Exeni y Katia Uriona, vicepresidente y presidente del TSE, respectivamente, habilitan, por encima de los resultados vinculantes del 21F, al binomio oficialista; el despido de funcionarios clave del sistema computarizado de votos, y el fallo a través del cual se declaran incompetentes sobre la publicación prohibida y penada de encuestas.

A todo esto, se suma la renuncia de Dunia Sandoval, quien en su carta de renuncia deja entrever el acoso al que es sometido el TSE por parte del poder político y que no está dispuesta a resistir por sus convicciones “cristianas, democráticas y profesionales”. La imagen del TSE, con estos episodios, está en el “subsuelo” dando lugar a serias  dudas en relación a la transparencia de las elecciones de octubre.

Tus comentarios

Más en País

La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...

La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de 19 nacionalidades,
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no harían lo mismo con el segundo.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...