Una auditoría interna detectó 11 deficiencias en 2018 en Vías Bolivia

Publicado el 20/02/2019 a las 5h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Un informe de auditoría interna del 29 de marzo de 2018 realizado a Vías Bolivia detectó 11 deficiencias de control interno financiero. Se observaron depósitos por multas no registrados en el Sistema de Control de Pesos y Dimensiones Vehiculares, vehículos transferidos en comodato por la Administradora Bolivianas de Carreteras (ABC) no declarados al Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (Senape) y pagos excesivos por refrigerios, entre otros.

Entre las deficiencias detectadas como parte del seguimiento a las recomendaciones del Informe de Control Interno VB/INF/VAI/2016-004, la jefa de la Unidad de Auditoría Interna, Nelma Sánchez, desglosó las observaciones enmarcadas en las normas de auditoría gubernamental (NAG) validadas por la Contraloría General del Estado (CGE).

El diputado Wilson Santamaría denunció que Vías Bolivia, entre 2009 y 2017, transfirió 11,9 millones de bolivianos por cobro de peaje de la autopista La Paz-El Alto a cuentas privadas de dirigentes de la Federación de Choferes 1º de Mayo, presuntamente para un fondo pro salud. El caso generó duros cuestionamientos al interior del gremio.

La auditoría detectó multas por pases y dimensiones pendientes de cobro, observaciones en los registros de la cuenta contable 11322 referidas a otras cuentas a cobrar “a corto plazo”, además de multas por pesos y dimensiones que no fueron debitados en la cuenta 11322 “otras cuentas a cobrar a corto plazo”.

ANF buscó la contraparte de la ABC, pero no hubo respuesta. En tanto, el ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, calificó las transferencias de fondos a los dirigentes como recursos privados.

También se hallaron planes de pago por multas no registradas contablemente, así como una incorrecta exposición de saldos en documentos que respaldan el inventario de materias primas, materiales y suministros.

La auditoría detectó diferencias en la actualización y depreciación de los activos fijos, bienes muebles de la entidad no declarados y/o actualizados en el sistema Dejurbe; vehículos transferidos en calidad de comodato por la ABC no declarados al Senape.

 

MÁS OBSERVACIONES EN EL INFORME

En el informe también se advierte la falta de actualización de los bienes muebles de la entidad en el sistema Dejurbe; pago en exceso de refrigerios al personal administrativo y operativo de las regionales de La Paz, Chuquisaca y Oruro.

También se observa duplicidad en el pago de viáticos, pago en demasía en taller del Servicio Automotriz Majo Car.

Además se observó el pago de multas a la Caja de Salud de Caminos y el pago de multas al Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT).

Tus comentarios




En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...
Este lunes, Rodrigo Paz presentó al joven empresario de Potosí, Sebastián Careaga, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia, para las próximas...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos y la protesta en Yapacaní, por...
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...

Actualidad
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...